martes, 1 de febrero de 2022

Cook Green: la nueva marca de Orizon Foods que ofrece palta y guacamole congelado listos para servir

 Guacamole en variedad picante o normal, estas son algunas de las opciones que acaba de lanzar Cook Green, la nueva marca de Orizon Foods, que se enfocará en productos congelados de frutas y verduras.

 Así, la propuesta innovadora de la marca, tanto en su sabor como en su empaque, buscará ampliar su oferta disponible y adaptarse a las nuevas tendencias exigidas por los consumidores. 

Francisco Bertens, gerente de Orizon Foods, se refirió al lanzamiento de la nueva marca, destacando que “Cook Green es una respuesta a lo que hoy están buscando las personas: un aliado en su cocina y que sea rico, saludable, accesible y fácil de preparar o listo para servir”. 

En el caso de la nueva palta y el guacamole congelado, ambos productos vienen en formatos listos para servir, por lo que destaca lo versátil y prácticos que resultan ser. 

De esta forma, Cook Green tendrá formatos de palta en cubos y rodajas, sumado al guacamole picante y tradicional. Así, quienes quieran probar estos entretenidos productos tan solo deberán descongelarlo minutos antes de servir, para así realizar preparaciones u organizar un rico picoteo. 

Finalmente, desde Orizon Foods enfatizaron que esta nueva marca ya está disponible en www.lamesadetodos.cl, donde el público general podrá adquirir sus productos; y también en www.elmercadodetodos.cl, dónde almaceneros y otros comerciantes minoristas podrán acceder a ellos.

“Queremos que a través de nuestros canales las personas y también los almaceneros encuentren un lugar donde exista diversidad de productos ofrecidos para toda ocasión, y que les permita ahorrar tiempo y optimizar sus recursos. Por eso, Cook Green será un factor positivo para ofrecer productos novedosos e innovadores”, finalizó Bertens.

Turismo y Patrimonio Cultural.

 El Turismo de Intereses Especiales (TIE) es una modalidad turística que habla directamente sobre una demanda selectiva, es decir, los excursionistas y/o turistas entendidos en temáticas o prácticas que no coinciden con las disfrutadas por el público general. 

Dentro de ellas se encuentran el Turismo Oscuro, Turismo Cementerial y Turismo Paranormal. Estas modalidades turísticas han obtenido una demanda fiel, sin embargo, aún son desconocidas por el común de los individuos, quienes tienen desconfianza a sus ofrecimientos. 

Sucede que, como sus nombres están ligados a una semántica usualmente asociada a escenarios espeluznantes, se asume que son prácticas aterradoras o dañinas a un territorio. 

Sin embargo, se tratan de actividades respetuosas con la cosmovisión de cada comunidad, siempre que sean trabajadas responsablemente. Para que una empresa turística sea catalogada como consciente y sensata, debe tener plenos saberes acerca de la diferencia entre cada modalidad, dado que se desplantan en áreas diferentes. 

El problema es que muchos confunden o no se interesan por delimitar bien los conceptos, considerando al Turismo Oscuro como un todo. Esto quiere decir que el Turismo Cementerial y Turismo Paranormal no se trabajan como disciplinas independientes. 

Este es un error que requiere un cambio urgente, ya que a pesar de que los tres se preocupan por el rescate del patrimonio cultural de los territorios, ellos presentan enfoques distintos. 

Es sumamente vital el distinguir los límites de cada uno, pues permitirá planificar cada actividad según la necesidad específica de su demanda y, por supuesto, la localidad con que se irá a compartir. 

La generalización de estas modalidades como un mismo tipo de turismo usualmente conlleva a las malas prácticas, provocando una estigmatización respecto a la experiencia ofrecida y el compromiso con los pueblos. 

A grandes rasgos, cada una de estas modalidades turísticas se destaca por preocuparse de ambientes y temáticas distintas. 

El Turismo Cementerial se enfoca en la visita a los camposantos, mientras que el Turismo Paranormal en los mitos, leyendas u otro relato escatológico y el Turismo Oscuro, en las localidades en que sucedieron muertes, aberraciones o catástrofes. 

Con este fin en la mente, cada uno apunta a la difusión y salvaguardia del patrimonio cultural tangible e intangible de una comunidad. Se debe conseguir su puesta en valor mediante el rescate de sus herencias sociohistóricas. 

Dentro del Turismo Cementerial, por ejemplo, destaca la preocupación por dar a conocer la cosmovisión de una comunidad y sus pasajes históricos. Asimismo, permite desprender detalles arquitectónicos, religiosos y, por supuesto, sociales, que forman parte de la tradición de un territorio. 

En el caso del Turismo Paranormal, por ejemplo, importa contextualizar los relatos orales, es decir, indagar a qué fenómenos nuestros ancestros necesitaban darle una explicación. Después de todo, estas historias terminan transformándose en parte de nuestra idiosincrasia. 

Lo mismo sucede con el Turismo Oscuro, debido a que permite conservar la memoria de los pueblos, compartiendo datos históricos sobre los eventos difíciles que han enfrentado alguno de ellos.  Básicamente, deben tratarse a estas modalidades como una herramienta vital para la conservación y la protección del patrimonio de un territorio. 

Por este motivo, reflexionando sobre su importancia y la necesidad de que sus objetivos estén bien delimitados, redacté un libro llamado "Turismo y Patrimonio Cultural" que esclarece sus principales características y beneficios. 

La idea es que el público general conozca su verdadero potencial y, por ello, se encuentran todos cordialmente invitados a leerlo y continuar con esta interesante discusión. 

Andrés J. Sarmiento Seguel Ingeniero en Gestión Turística Licenciado en Administración Turística. 

lunes, 31 de enero de 2022

Il Paparazzo: la cita perfecta para San Valentín.

 Su diseño arquitectónico inspirado en la famosa película de Federico Fellini “La Dolce Vita”, sumado a una carta aplaudida por su excelencia e innovación, hace que el restaurante de cocina italiana Il Paparazzo, sea la cita perfecta para celebrar el día del amor.

 Ubicado en Cerro Concepción en Valparaíso es un imperdible para visitar si se anda por la V región, o para escaparse el fin de semana del 11 de febrero para celebrar San Valentín en uno de los espacios más románticos del Puerto.

El menú del mes del amor consta de una elección de entrada para compartir, que puede ser un dúo Parmesano o un Ceviche de Pescado del día, y para los veganos se encuentra la opción de un Ceviche de Champiñones.

De fondo recomienda varias alternativas, según los gustos:  un Napoleón de Filete o un delicioso atún del Archipiélago Napoleón de Seitán o el clásico Risotto de setas, si se buscan opciones sin carne, Para cerrar con un final dulce, una elección de sus mejores propuestas para compartir. 

 Este menú para enamorar tiene un valor de $49.900.

Y como el amor merece un brindis, su barra ofrece una variedad de coctelería de autor y una amplia carta de vinos para maridar.

Un panorama que se esconde en los rincones porteños y que busca ser la opción este san Valentín.

BordeRío se prepara para celebrar el amor

 La gastronomía y el amor tienen una estrecha relación, bien lo sabe BordeRío, centro gastronómico que reúne a 11 restaurantes y bares con variadas propuestas desde comida italiana, francesa, peruana, multicultural, pescados y mariscos, entre otras.

Para este 14 de febrero el centro gastronómico tiene preparado múltiples opciones para “Enamorados y Solteros”, para todos los paladares y presupuestos en sus 7.000 metros cuadrados, 11 terrazas y dos plazas. Visita www.borderio.cl

Zanzíbar para enamorados: cocinas del mundo

Recientemente premiado como “La mejor terraza de Latinoamérica” por su excelencia y un concepto único, Zanzíbar ofrece para San Valentín un viaje por las cocinas del mundo, desde África al Sudeste Asiático. Si buscas celebrar en uno de los rooftops más lindos de la capital, la invitación es para el lunes 14 de febrero.

Si lo que buscas es recrear la experiencia en casa tal como si estuvieras en las lejanas tierras, Zanzíbar creó una BOX coleccionable con motivos étnicos, 2 candelabros, lista de Spotify y un menú con tecnología cook & chill que te permitirá comer en tu living tal como si estuvieras en Marruecos.

Cena Restaurante (4 tiempos): Aperitivo a elección:  Pepino Fresh, Mosow Mule, Delirium, Bubble Red.; Bocado: Aspic de ceviche de salicornia; Entrada: (2 opciones) Tártaro de Atún o Tártaro de Betarragas con manzana y alcaparras; Fondos: (3 opciones) Tagine de garrón de cordero de couscous o Mero Tom Yam con espárragos crujientes o Rissoto de Fungi porchini y trufa fresca; Postre y café: degustación de postres de Zanzíbar y café o té marroquí; Maridaje: vinos y espumante Miguel Torres.  Cotillón Zanzíbar

 Valor pp (con propina incluída) Preventa hasta el 12 de febrero de $82.000.  Venta 14 de febrero $92.000. En www.zanzibar.cl

La otra opción es la cena delivery Zanzíbar día de enamorados (4 tiempos)  que se compone de Tabla San Valentín:  Satays de ave, kebabs de cordero, Hummus, Berenjenas Zaalok con dos fondos a elección: Tagine de atún y Curry Pakistaní. También incluye postres para dos: Brownie Zanzibar y botella de espumante y una caja de regalo: candelabros, velas y playlist Zanzibar Spotify

Valor para dos personas $60.000 más costo de envío o retiro en restaurante. Pide tu experiencia Zanzíbar en www.zanzibar.cl

Pulmay afrodisiaco

Se ha transformado en un imperdible de la cartelera gastronómica, es reconocido como un destacado restaurante seafood & bar. Para esta fecha sorprenderá con un menú que despertará los sentidos. Se puede disfrutar en su terraza o salón con inspiración marina.

Cena afrodisiaca consta de un cóctel de bienvenida: Pisco Sour, Mojito, Spritz, copa espumante; entrada (elección):  Timbal andino, Tataki de atún maracuyá, Crudo de filete, Ceviche del día; 5 fondos a elección: Paella del mar, Salmón en miel, Fettuccini en tinta, Filete oporto, Ravioles de pastelera y tres postres a elección: Cinnamon Roll, Brownie red Velvet, Trilogía de sorbetes. Bebestibles a elección limitados.

Valor por pp en restaurante, hasta el 13 de febrero $60.000. El día 14 de febrero el valor será de $70.000. Reservas reservas.pulmayrestaurante@gmail.com  o +56233397465. 

Restaurant La Tabla Steak & Salad Dia del amor

20 años de tradición e innovación la Tabla restaurante presenta para este día del amor un menú especial.

La cena consta de un aperitivo a elección: Maracuyá Summer, Mojito Cubano, Frambuesa Spritz, Pisco Sour; picoteo: Pincho de queso crema y uva en tempura crujiente.

Dos opciones de entrada: Hojaldre de espárragos y setas gratinado o Crema fría de pepinos, manzanas y palta sobre semillas; tres fondos a elección: Filete de merluza sobre spaghetti de vegetales: Medallón de filete asado con salsa de añejo de oporto y polenta frita; Crepes rellenos de champignones y puerros y finalmente, dos postres para elegir:  Aumoniere de manzanas asadas con suculenta sidra o Tarta de frutos rojos y sinfonía de maracuyá

Y en cuanto a los vinos hay dos opciones:  Reserva Sauvignon Blanc, Reserva Carmenere, café y/té

Reservas recepción de 19:30 a 21:30 pm $35.900 por persona. Recepción 21:30 a 23:30 $39.900. Reservas:  TLF 222180114 o al whatsapp +56976266905. Email: administracion@latablarestaurante.cl

En Bar Santiago se vive el Amor y espera a sus clientes en sus salones, en sus dos terrazas y con regalos.

La entrada que es para compartir entre dos personas se denomina Tentación Mediterránea y sus ingredientes son Jamón serrano, frutos secos, quesos, aceitunas, frutas de la estación, Humus de garbanzo, salsa acida y galletas.

Hay dos platos de fondo para escoger Atún Afrodisiaco y Filet d'amour

El postre es Dúo de Pasión: Cremoso de chocolate amargo, y mousse de maracuyá, terminado con una salsa agridulce de mango-maracuyá y en relación a los bebestibles todos los menús incluyen dos 2 copas de espumantes.

Valor por pareja $50.000. Para reservas por whatsapp +56979964119. Reservas por $20.000 de manera previa.

Bar de Rio para parejas y solteros

Se trata de una de las mejores terrazas de Santiago, con coctelería de autor y una gastronomía que rescata productos nacionales en preparaciones del mundo. En estas fechas tendrá actividades para solteros y en pareja.

El menú para dos consta de un snacks sorpresa una entrada:  Jardín de vegetales, tierra de aceituna, emulsión de yogurt, brotes y flores del jardín del chef.

Hay tres fondos para escoger: Salmón al horno, puré de plátano a la leche de coco, vinagreta de hierbas anisadas; Filete a la parrilla, papas confitadas en aceite ahumado, vinagre de moras y champiñón asado, risotto de setas frescas, aceite de trufa

El postre es una degustación de chocolate amazónico y frutilla. 

Bebestibles (2 por persona a elección) opciones coctelería de autor: Hey pow, Siempreverde, V.S puppy, Larry Moe. El valor pp (con propina incluida) $50.000. Reservas en  www.barderio.cl o al +569 98198268.

¿No tienes con quien celebrar este San Valentín? En bar de Río no será un impedimento. El sábado 12 de febrero celebrará “el Dia de los NO enamorados”. Una pulsera le dirá al resto de los asistentes tu situación sentimental según el color que elijas.

El bar tendrá shots temáticos para que los asistentes envíen de regalo a otras mesas, acompañado de una nota con sus redes sociales y así poder hacer el "match" perfecto. 

Sábado 12 de febrero, desde las 18hrs. 

Con éxito se realiza la XIX versión de la noche del Carmenere

 Tras dos años de suspensión por pandemia, la Ruta del Vino Valle del Maule apoyada por la Municipalidad de Talca, Corporacion Cultural de Talca, Sernatur Maule, Gobierno Regional, Sercotec, Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Espacio TUE, realizaron con éxito la XIX Versión de la Noche del Carmenere donde se congregaron cerca de 500 personas que disfrutaron de una noche llena de gastronomía, música y los mejores vinos de la región.

La actividad, que se realizó el viernes 21 de junio desde las 20.00 hrs en Espacio Tue, en el corazón de la ciudad de Talca, reunió a 18 viñas del Valle del Maule – Aromo, Balduzzi, Sentidos Wines, Barón Philippe de Rothschild, Casa Mesa Bozzolo, Casa Donoso, Terranoble, Bagual, Erasmo, Viña del Pedregal, Casas Patronales, Cooperativa Loncomilla, Bouchon, Invina, Las Veletas, Noziglia Wines, Tupper Wines y Via Wines además de la presentación del innovador proyecto colaborativo AlMaule, que rescata la variedad País para devolverle su lugar en nuestra historia vitivinícola.

Por otra parte, se realizó la premiación de los vinos participantes en el “Concurso del Carmenere y Otras Cepas del Valle del Maule”, actividad que se realizó el día anterior en Viña Las Veletas y que contó con un jurado compuesto por:

Cecilia Alarcón - Sommelier y Jurado Internacional de la OIV -, Andrés Sánchez – Enólogo de Viña Gillmore, Fundador MOVI y VIGNO -, Irina Díaz - Ingeniera Agrónoma Enóloga investigadora del INIA -, Luis Campos – Editor Revista Gentes -, Alejandro Cáceres – Ingeniero Agrónomo Enólogo, Doctor en Enología y Profesor PUVC - y Nicolás Corvalán – Ingeniero Agrónomo Enólogo, zonal de la ANIAE Maule- formaron el jurado, que  seleccionó a los mejores del Valle del Maule en las siguientes siete categorías:

Categoría Mejor Carmenere: 1er lugar: Casas Patronales Gran Reserva 2019;

En la categoría Mejor Blanco, Rosados y Espumantes el primer lugar es compartido por Ovo White 2019 Blanca Ovoide de Cooperativa Loncomilla y Tricky Rabbit Sauvignon Blanc/Carmenere 2021 de Invina.

Categoría Mejor Otras Cepas Tintas: 1er lugar: Gran Domaine Carmenere Malbec 2018 Viña Casa Donoso. 

Categoría Mejor Lanzamiento del Año: 1er lugar: Eloisa Carignan 2020 Viña Del Pedregal

Categoría Mejor Vino a Cepas Patrimoniales: 1er lugar: Gran Reserva Carignan 2020 Viña Terranoble 

Categoría Mejor Vino Dulce: 1er lugar: Late Harvest Torontel 2014 Viña Erasmo.

Categoría Mejor Vino del Concurso (Mejor Puntaje): 1er lugar: es compartido por Gran Domaine Carmenere Malbec 2018 Casa Donoso y Gran Reserva Carignan 2020 de Terranoble.

 “Realizar una nueva edición de la Noche del Carmenere y el Concurso del Carmenere y Otras Cepas del Valle del Maule, es un gran logro tras un 2020/2021 tan duro donde nos adaptamos como asociación y, también, como región, a un escenario que fue especialmente difícil para nosotros, con cuarentenas muy extensas que no nos permitieron reunirnos en torno al vino.

Hoy, celebramos poder brindar y celebrar juntos reconociendo el tremendo trabajo que nuestras viñas asociadas han realizado en este tiempo”, indica Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule. 

Los asistentes, además, disfrutaron de la gastronomía de los restaurantes, Aires del Sur, Kizuna, Khalafa, Mikhuna, Pierini´s, Dónde Gilberto, Pan Real y Amaranto además, de los mejores productos PF y Helados San Francisco de Loncomilla, quienes se han unido para apoyar a en estas iniciativas que aportan al desarrollo y posicionamiento del territorio.  

Para más información, visitar www.valledelmaule.cl y sus redes sociales @valledelmaule en Instagram y Ruta del Vino Valle del Maule en Facebook. 

viernes, 28 de enero de 2022

Discovery invita al estreno de DESTINO: AVENTURA SAN JUAN

 Discovery invita a descubrir como nunca antes una de las provincias más increíbles de Argentina. 

En la nueva serie DESTINO: AVENTURA SAN JUAN, el cocinero y amante de la adrenalina Lucas Escobar, recorre en su bicicleta el camino de la famosa Vuelta a San Juan al tiempo que descubre paisajes maravillosos, practica deportes extremos y conoce historias sorprendentes.

Esta nueva serie de 4 episodios de 5 minutos de duración cada uno, estrena en Discovery en simultáneo en Chile y Argentina, el jueves 27 de enero, a las 20:15 hs., con repeticiones los viernes, domingos y martes posteriores a cada estreno. Además, los episodios completos y las historias anexas podrán verse en Discovery.com, en YouTube y por redes sociales.

En Discovery nos apasiona contar historias basadas en la vida real y poder acercar a nuestra audiencia a uno de los lugares más increíbles de la Argentina es una doble satisfacción. 

‘Destino: Aventura San Juan’ fue grabada completamente en exteriores, en escenarios naturales realmente espectaculares y siguiendo paso a paso el recorrido en bicicleta de Lucas”, afirmó Martín Hernández, Director de Ventas Publicitarias de Discovery para el Cono Sur.

 “Agradecemos al Gobierno de la Provincia de San Juan toda la confianza depositada en nosotros para hacer realidad este lindo y desafiante proyecto”, completó.

"El ciclismo está en el ADN de los sanjuaninos y la Vuelta a San Juan nos permite mostrar nuestra pasión al mundo. Es una gran alegría y orgullo ver cómo año tras año nuestro tan querida Vuelta a San Juan crece. No solo en lo deportivo, sino los grandes proyectos satélites que se generan a su alrededor.

Que una señal tan prestigiosa como Discovery muestre ´otra de las caras de la Vuelta´, posiciona a San Juan como un imperdible destino turístico nacional e internacional lo cual ayuda, a su vez, a desarrollar economías alternativas regionales”, comentó Jorge Chica, Secretario de Estado de Deportes de San Juan.

Sobre “DESTINO: AVENTURA SAN JUAN”:

Lucas Escobar es cocinero y amante de la adrenalina. En su bicicleta, recorre el camino de la famosa Vuelta a San Juan, en Argentina. En esta aventura, descubre paisajes maravillosos, practica deportes extremos y vive historias increíbles.

Lucas atraviesa el calor extremo de Calingasta, practica un peculiar deporte ayudado por los vientos intensos de San Juan, conoce el Dique Cuesta del Viento y el increíble Valle de la Luna.

 Visita una bodega donde prepara una deliciosa comida y disfruta del buen vino sanjuanino, y mucho más.

DESTINO: AVENTURA SAN JUAN invita a descubrir como nunca antes una de las provincias más increíbles de Argentina. Grabada completamente en exteriores, esta serie recorre los escenarios naturales más espectaculares de San Juan, al tiempo que permite conocer fascinantes historias y la calidez de su gente.

Blue Foods: una tendencia saludable y sustentable

 No son llamados así por su color, sino más bien por su procedencia. 

Los “Blue Foods”, alimentos azules, son aquellos que vienen del agua, salada o dulce, y que consideran a peces, moluscos y algas.

 Estos han logrado perfilarse como una buena fuente de proteína y otros compuestos saludables como el Omega-3, pero más importante aún, como una industria de bajo impacto ambiental y sostenible en el tiempo, donde Chile ha logrado mostrar un alza de desembarques de un 18,4% en 9 meses. 

Bajo esta premisa, la iniciativa internacional The Blue Food Assessment, la cual agrupa a más de cien expertos alrededor del mundo y a 25 instituciones científicas, compartió una investigación donde se recalca la importancia de la alimentación con productos marinos. 

En ella se perfila que, si la industria se desarrolla de manera favorable, para 2030 se podría prevenir la desnutrición de 166 millones de personas, con la ventaja del bajo uso de agua y tierras de cultivo. 

Los pescados tienen un excelente contenido de vitaminas A, B, E y D, además de un alto nivel proteico que supera a la mayoría de las carnes rojas. Por otro lado, los alimentos azules se destacan por su bajo contenido en calorías. 

El consumo de estos productos en el país también ha ido al alza por las tendencias del vegetarianismo y veganismo, dando espacio a la dieta pescetariana. 

“El consumo de pescados ha aumentado notoriamente, por lo que se nos ha requerido continuidad de nuestro abastecimiento. 

Los dos factores importantes han sido los cambios de hábitos como también las fuertes alzas en precio que han tenido otras proteínas de origen animal”, comentó Gustavo Braun, gerente general de ICB Food Service, líder en importación y distribución de alimentos para hoteles, restaurantes y cafeterías en el país. 

“El consumo de pescados más económicos como la Merluza, es el reflejo de búsquedas de productos de menor costo y faltas de alternativas locales como la Reineta”, agregó. 

Un estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) de Chile estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar, o Blue Foods, llegó a 14,9 kilos en 2019, mostrando un aumento a años anteriores, pese a que aún el país se encuentra bajo la media de 20 kilos anuales.

14 de febrero: Celebra el amor con la Fête Chocolat

Este 14 de febrero La Fête Chocolat nos invita a celebrar el amor en todas sus formas. El amor propio, el amor de pareja, el amor por lo que hacemos y por quienes nos rodean. 

Es así como este año la chocolatería nacional lanzó La Fête de L’Amour, una colección de bombones que incluye su clásico surtido y seis nuevas variedades de edición limitada, con coberturas de chocolate bitter 58% cacao, leche 34% cacao, blanco 30% cacao, Ruby 34% cacao y Gold 30% cacao. 

Además, para quienes prefieren disfrutar de un dulce momento sin azúcar añadida, La Fête ofrece una selección de bombones sólidos y rellenos con coberturas de chocolate bitter 55% cacao, leche 33% cacao y blanco 28% cacao; en una exclusiva y colorida presentación en forma de corazón y 100% reciclable. 

El llamado de la chocolatería fina es a celebrar “La Fiesta del Amor” compartiendo un momento de alegría y dulzura junto a quienes más quieres o bien, como un autorregalo. 

Descubre aquí la nueva colección, disponible en todas sus tiendas a lo largo del país y en lafechocolat.com con despacho a domicilio.

jueves, 27 de enero de 2022

Cursos y catas de verano con la academia del vino de Chez Carlita

Nos apasiona el vino tanto como a ti, por ello durante este verano La Academia del Vino no para y continúa con sus cursos y catas para principiantes y "winelovers dedicados".

Por ello, la experta en vinos y catadora profesional Carla Urrunaga expondrá diversos cursos en torno al vino y el champagne, además de compartir experiencias junto a Viñateros de Raíz, un proyecto familiar emplazado en Melipilla, en el Valle del Maipo.

Un curso imprescindible para conectar el vino del Campo a la Copa tiene los siguientes contenidos: Qué es el vino y cómo se elabora; La magia de la fermentación y los factores que hacen cada vino único y marcan su calidad

También se estudian las características sensoriales y los pasos de la cata del vino.

Un Curso certificado de 2 horas de duración vía zoom, cuyo valor es de $12.000 pesos.

¿Cuándo?: miércoles 02 de febrero 20:00 Chile / 18:00 (PE/COL)

El otro curso es la experiencia viñateros de RAIZ que es una experiencia diferente y cercana junto a Macarena Guzmán y Sergio Hormazábal, fundadores de Viñateros de Raíz, quienes contarán sobre su proyecto familiar y el arte de cultivar un viñedo de jardín.

Junto a ellos, los asistentes cocinarán y degustarán sus vinos, compartiendo un momento entretenido, en la comuna de Ñuñoa. Es una actividad presencial, con 12 cupos disponibles y se requiere pase de movilidad

¿Cuándo?: jueves 10 de febrero a las 19:30 horas.

El tercer curso ofrecido es un curso especial de Champagne.

Para todos los amantes de las burbujas y, en especial para los winelovers dedicados con ganas de profundizar en su cultura general y conocimientos sobre el vino del mundo, la Academia del Vino realizará este curso de dos horas full, para aprender sobre una de las denominaciones de origen más antigua y prestigiosa del mundo: "Champagne".

Dentro de sus contenidos están Historia y curiosidades de la AOC CHAMPAGNE; Ubicación, clima y características de suelos; Cepas; Requisitos de la AOC; Estilos y características; Recomendaciones de cata y servicio.

Este curso tiene un valor de $18.000 pesos y cada alumnos-a recibirá un certificado de participación. ¿Cuándo?: lunes 28 de febrero 20:00 Chile / 18:00 (PE/COL)

Para inscribirse, pueden hacerlo escribiendo al mail contacto@chezcarlita.com o al Instagram @chezcarlita

Y atentos que en marzo comenzarán los Cursos de Vinos del Mundo, partiendo con el curso Introducción al Vino Italiano el 21 de marzo, vía Zoom. Imperdible.

Carla Urrunaga es ingeniero en alimentos y su amor por el vino y los maridajes, la llevó a especializarse en estos temas.

Partió con un curso corto y hoy suma 7 años aprendiendo sobre vinos, compartiendo sus conocimientos con amantes del vino de Chile y otros países de Latinoamérica.

Hace 4 años se certificó con el WSET NIVEL 3 y siguió especializándose en el Wine Schoolar Guil, obteniendo las certificaciones de Italia y España con altos honores. Además, es docente en Culinary y catadora profesional, siendo parte del jurado de distintos concursos y vinos y también, prestando el servicio de redacción de notas de catas a distintas viñas y productores.

Hace un año fundó La Academia del Vino, cuyo objetivo es continuar desarrollando cursos y contenido que aporten a la educación y cultura general en torno al vino. 

Gobierno presenta nueva herramienta de medición de turismo interno mediante el uso de big data

 Por medio de una plataforma de fácil y libre acceso, empresarios y emprendedores del sector, gremios del turismo, municipios, academia, organismos nacionales e internacionales y medios de comunicación podrán acceder a Big Data Turismo Interno, herramienta que entrega información estadística sobre los viajes que realizan los residentes en Chile por todo el territorio nacional y que estará disponibles las 24 horas del día en www.sernatur.cl/dataturismo

Las nuevas métricas se sumarán a los resultados de la información ya existente en la plataforma, en la cual se podrá medir el comportamiento del turismo interno desde enero de 2019 hasta noviembre de 2021, dando paso al análisis de flujos turísticos internos en el contexto pandémico, comparándolo con un año de regularidad. Los resultados de esta metodología se sumarán a Data Turismo Chile, para complementar la información ya disponible respecto al turismo receptivo. 

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, afirmó que “la incorporación de Big Data es una tremenda noticia para las más de 540 mil personas y familias que viven del turismo en nuestro país, para las más de 183 mil empresas con actividades relacionadas al turismo, para inversionistas, autoridades comunales, regionales y a nivel país que quieren tomar más y mejores decisiones para fomentarlo. Y para los mismos turistas. Se trata de un gran zoom al turista chileno, preciso y en tiempo real, que nos pone a la vanguardia de información precisa para todos”. 

En tanto el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, señaló que “la implementación de esta plataforma es un elemento que aporta al posicionamiento del turismo como sector económico. Este es un esfuerzo que venimos desarrollando desde hace años para dotar al sector de información confiable, robusta y actualizada, con el objetivo de que las personas vinculadas con el turismo, en todos sus niveles, puedan tener datos a la mano y así tomar mejores decisiones.

Es una excelente herramienta que ayudará al desarrollo de políticas públicas y de inversiones focalizadas territorialmente, lo que en un contexto de reactivación es sumamente necesario”.

 Otro aspecto al que apunta el uso de big data en turismo es a la transformación digital del sector y en relación a eso, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, expresó que “esto es muy beneficioso, ya que pone a Chile a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías de captura de información. 

Es un método innovador de obtención de data oficial en turismo que pone en valor el análisis de la información disponible y el uso intensivo de los datos, como soporte de la toma de decisiones, supliendo la necesidad de información de corto plazo”.

 El uso de big data se convierte en una herramienta fundamental para el diseño de estrategias en el proceso de reactivación de un sector de la economía que ha sido severamente impactado por la crisis sanitaria, sobre todo porque el turismo interno será el eje central que impulsará la reanudación de la actividad turística en Chile. 

La plataforma tiene un amplio alcance y abarca a diversos actores del sector. El nivel de detalle de la información contribuye con localidades, municipios, regiones y público en general respecto al acceso a información centralizada y estandarizada de fácil comprensión y disponible siempre en el sitio web www.sernatur.cl/dataturismo

Esta es la primera vez que se publica estadística oficial del país con big data, que viene a complementar las encuestas y los registros administrativos de la estadística de turismo. 

Se trata de información con tecnología de punta, disponible para la toma de decisiones de pymes y operadores turísticos del país, la cual permitirá definir iniciativas, proyectos y políticas públicas gracias a un dato oportuno, confiable y robusto.

De este modo, el uso de esta tecnología permitirá dirigir de mucho mejor manera la toma de decisiones, ya sean públicas o privadas. 

Principales mejoras de la nueva herramienta de DataTurismo Chile: Granularidad, al contar con información regional, comunal y por destino turístico; Mejoras en la gestión de los destinos turísticos por parte de los municipios, al obtener información comunal; Profundización de información de viajes a destinos frecuentes; Incorporación de la población rural en las mediciones de viajes con pernoctación de turismo interno y Optimización de costos en comparación a un levantamiento de encuestas.

Celebra el día mundial del Sándwich junto a Mademsa con 4 recetas fáciles en minutos

  El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, un plato ideal para preparar en casa. Versátil, fácil y siempre delicioso, el sá...