martes, 8 de junio de 2021

Chiclayo: Tierra de soberanos, pirámides y bosques

 La región Lambayeque se ubica en la costa norte del Perú y su territorio comprende costa, sierra y bosque andino. La capital es la ciudad de Chiclayo, siendo una de las principales vías de acceso hacia los atractivos turísticos de la región. 

Lambayeque es tierra de importantes soberanos, de pirámides y extensos bosques. Su legado arqueológico y cultural, se traducen en una propuesta turística sorprendente que incluye museos de clase mundial, como el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán y sitios arqueológicos como Batán Grande o Sicán, las Pirámides de Túcume y Huaca Chotuna. 

Además, cuenta con reservas naturales que preservan numerosas especies de flora y fauna oriundas de la zona y algunas aún, en peligro de extinción. En estos recorridos naturales, los visitantes podrán seguir la ruta del oso de anteojos o de la pava aliblanca. 

Esta región también tiene como uno de sus principales atractivos las playas y balnearios donde los turistas pueden disfrutar del mar, las olas y experimentar de la belleza natural.

Cabe decir que la región de Lambayeque es la herencia del mestizaje cultural, que ofrece una de las mejores gastronomías del Perú. Entre los principales platos culinarios destaca el seco de cabrito, el arroz con pato y el delicioso King Kong, un postre con mucha tradición.

¿Cómo llegar?

Para llegar a la ciudad de Chiclayo, se puede tomar un vuelo desde Lima, cuya duración es de 1 hora y 15 minutos aproximadamente. La ciudad también cuenta con conectividad internacional desde la ciudad de Panamá; la duración de este vuelo es de 2 horas y 50 minutos y desde Lima, por vía terrestre, en un viaje aproximado de 13 horas.  

La ciudad de Chiclayo, conocida como la “Capital de la Amistad”, cuenta con una herencia arqueológica que está compuesta por su gran arquitectura, cultura y arte que se ven reflejadas en las calles de la ciudad. Entre los principales atractivos urbanos están la Iglesia Santa María Catedral, Basílica de San Antonio, Paseo de las Musas, Paseo Yortuque y el Mercado artesanal de Monsefú

La iglesia de Santa María data del año 1869 y estuvo a cargo del arquitecto francés Gustave Eiffel (1832 - 1923).  En el interior de la iglesia, de estilo neoclásico, destaca la escultura tallada del Cristo Pobre, los vitrales con escenas marianas y una colección de cuadros de las estaciones del vía crucis. Y está ubicada en el Parque Principal de la ciudad de Chiclayo.

Paseo de las Musas. (c) Ernesto Benavides
Promperú
El palacio Municipal de Chiclayo, es un edificio histórico de arquitectura republicana y fue construido en el año 1919. Este palacio de amplios ventanales y puertas de fierro forjado, fue declarado como Patrimonio Cultural Inmueble de la Nación. Entre sus principales exhibiciones se muestra la colección de fotografías que narran la historia de la ciudad de Chiclayo y también está ubicado en el Parque Principal de la ciudad.

La Basílica de San Antonio, es una construcción de arquitectura moderna, levantada en el año 1949 por la orden religiosa de San Francisco Solano. El interior del templo es de estilo neocolonial y en el altar mayor, destaca el Cristo crucificado de 1.60 metros tallada en madera, traída por los religiosos españoles en el siglo XVII. 

Además, se exhiben 2 pinturas al óleo de gran formato con pasajes sobre la vida de San Francisco de Asís.

El Paseo de las Musas está inspirado en la arquitectura y diseño griego. En este paseo peatonal, se puede disfrutar de la exhibición de 9 musas de la mitología griega talladas en mármol, de un singular paisaje de jardines ideal, para dar un paseo en pareja o en familia.  

El paseo Yortuque, es un corredor turístico en el que se encuentran 60 esculturas y 5 murales, diseñados por un grupo de arqueólogos y artistas de la región, que representan la historia y cultura regional de Lambayeque.

Entre las figuras que se ven en este lugar se encuentran la serpiente de dos cabezas, pescadores, siembra, dioses mochicas, pirámides, el Señor de Sipán, entre otros.

En la ciudad también se encuentra el Museo Brüning; uno de los más importantes de la zona norte del país. El edificio expone en sus 4 pisos objetos de oro, plata y cobre pertenecientes a diversas culturas que se desarrollaron en la región hace más de 4.000 años.

La Sala de Oro de este museo es una muestra del incalculable valor histórico de América precolombina.

Pimentel. (c) Ernesto Benavides.
Promperú
En la localidad de Monsefú, poblado que se encuentra al sur de la ciudad de Chiclayo, se encuentra el mercado artesanal, una de las atracciones turísticas más visitadas del distrito e ideal, para la compra de todo tipo de productos de calidad artística. Dentro de las piezas más conocidas se encuentran los tejidos en paja, los bordados en algodón con hilos dorados y plateados, la orfebrería y la carpintería. 

Este poblado es conocido por sus tejidos con bordados en hilos multicolores. En este pueblo la creatividad se aprecia en los trabajos elaborados por los maestros artesanos que preservan la esencia de sus tradiciones heredados de la cultura moche.

Además de conocer la ciudad y los lugares cercanos a la ciudad de Chiclayo, no se puede dejar de conocer lugares llenos de historia y cultura volviéndose imperdibles para conocer este destino turístico.

En primer lugar, está el Complejo Arqueológico Huaca Rajada, donde se encontró al Señor de Sipán y visita el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán, considerado uno de los hombres más poderosos del antiguo Perú, este gobernante de la cultura moche, acompañado de impresionantes objetos de oro, cerámica y más, fue uno de los hallazgos más importantes del país.

El Complejo Arqueológico de Sipán, es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del Perú y la historia regional. Está conformado por dos pirámides truncas de adobe y una plataforma funeraria donde se descubrió la tumba del majestuoso gobernante moche “El Señor de Sipán”. 

Este gobernante de la cultura moche (100 d.c y 800 d.c) fue encontrado en una cámara funeraria junto a 8 acompañantes, que correspondían a sirvientes, concubinas y guerreros, sacrificados y enterrados para escoltarlo a otra dimensión. Sus restos, fueron descubiertos en julio de 1987 en el Complejo Arqueológico Huaca Rajada y marcó, un hito importante en la arqueología del continente porque, por primera vez, se halló intacto un entierro real de una civilización peruana anterior a los inkas.

Todas las piezas y momias originales junto a la osamenta, el ajuar funerario, los ornamentos, emblemas elaborados en oro, plata y otras piedras semipreciosas, las cerámicas y otros vestigios arqueológicos encontrados, están en la actualidad exhibidos en el Museo Tumbas Reales de Sipán que es un museo con forma de pirámide trunca inspirada en los antiguos santuarios moches y exhibe en su interior joyas, emblemas, ornamentos y restos arqueológicos de la cultura mochica (100 d.c y 800 d.c). 

La exhibición gira en torno a la cultura mochica, una de las culturas más importantes de la América precolombina. La cámara funeraria de este gran guerrero y la exposición de más de 2000 piezas de oro de arte moche, hacen de este sitio arqueológico uno de los museos más visitados de Perú.

Museo Huaca Rajada. (c) Christopher Plunkett
Promperú

El Complejo Arqueológico Túcume y museo de sitio, que es conocido también como el Valle de las Pirámides, está ubicado en el distrito de Túcume y abarca 220 hectáreas comprende un conjunto de 26 pirámides entre las que destacan la Huaca del Pueblo, Cerro La Raya y Huaca Las Balsas. 

Dentro de este complejo, se encuentra el nuevo museo de sitio que expone más de 1.000 piezas de cerámica, metal y textilería exhibiéndose colecciones arqueológicas vinculadas a las culturas Sicán (Lambayeque), Chimú e Inka. Uno de los principales propósitos de este museo, es mostrar la continuidad entre los antiguos y actuales pobladores del lugar vinculados a la gastronomía, textilería y creencias.

En el Museo Nacional Sicán, se muestran los hallazgos de las excavaciones de Batán Grande, complejo arquitectónico de gran importancia de la cultura Lambayeque (700 d.C. - 1375 d.C.) ofreciendo información detallada sobre la cronología, desarrollo, actividades económicas, patrones funerarios y cosmovisión de esta cultura.

A través de las piezas que se exhiben en el lugar, se puede entender de mejor manera la vida cotidiana, el sistema social y las creencias religiosas de la cultura Lambayeque.  

El Santuario Histórico Bosque de Pómac, fue creado para conservar la unidad paisajística-cultural que conforma el Santuario Histórico Bosque de Pómac con el Complejo Arqueológico de Sicán. Debido a su potencial biológico y considerado uno de los bosques más secos ecuatoriales en el mundo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. 

Este bosque, en sus también alberga los algarrobales más antiguos del mundo, destacando las especies de árboles como el sapote, faique, vichayo y el angolo, todas adaptadas a zonas áridas. También habitan mamíferos como el zorro sechurano, oso hormiguero, gato montés y ardillas además de reptiles y numerosas aves. 

Complejo Arqueológico de Sipán

En este santuario se han registrado 36 pirámides de diversas dimensiones encontrándose en su interior, gran cantidad de piezas de oro, plata y cobre dorado. 

Este bosque de clima seco y cálido, generalmente soleado, permite realizar diferentes actividades como paseos a caballo. Durante el recorrido, los turistas podrán visitar la nueva sala del Centro de Interpretación, el Árbol Milenario, el Mirador Las Salinas, la Casa Karl Weiss y la Ruta del Río Viejo.

Los turistas también podrán disfrutar de diversas actividades como el avistamiento de aves, así como talleres artesanales en algodón nativo. En el paseo se puede encontrar a la venta productos derivados del bosque como miel de abeja, algarrobina, polen, entre otros. Este santuario se encuentra a 42 km al norte de la ciudad de Chiclayo y está a 45 minutos en auto. 

En cuanto a la experiencia gastronómica, la región de Lambayeque es conocida por su exquisita gastronomía que guarda secretos ancestrales y deleita a los paladares más exigentes. Dentro de sus platos más tradicionales se encuentran el arroz con pato, el cabrito a la norteña, el ceviche de pescado, la tortilla de raya y el tradicional espesado. 

Estos platos se pueden acompañar con chicha de jora, un licor fermentado de la época prehispánica que los turistas podrán degustar. En esta región destacan los platos a base de pescados y mariscos como además el uso de distintas variedades de ají que le dan un toque extra de sabor y picante.

La tradición de las picanterías también se vive en la ciudad de Chiclayo. Hoy en día, en estos pequeños y familiares restaurantes, se preparan platos típicos con ingredientes oriundos de la región y con una incomparable sazón que es el toque especial que los diferencia. 

Hay picanterías en diferentes zonas de la región como en las localidades de Pomalca, Pimentel, Puerto Eten, Ferreñafe y Lambayeque.

Si hay un dulce con el que se identifica a la región de Lambayeque, ese es el King Kong de manjar blanco. Es un dulce típico de la gastronomía peruana, originario de la zona norte del país, que se hizo merecedor del título de “Patrimonio de la Región de Lambayeque”.

Convento de San Agustín (c) Christopher Plunkett
Promperú

Se trata de un alfajor elaborado a base de galletas hechas de harina, yema de huevos, margarina, leche, y relleno de manjar blanco (dulce de leche), dulce de maní y de piña. Este alfajor también viene en los sabores de lúcuma, maracuyá, chirimoya.

En esta región, hay actividades que son imperdibles para los turistas.

Una de ellas es ver a los osos de anteojos en su hábitat natural en la Reserva Ecológica de Chaparrí que, con sus más de 5.000 hectáreas, es la primera Área de Conservación Privada (ACP) reconocida en el Perú y tiene como objetivo, preservar los bosques secos y la rica biodiversidad de la zona siendo un ejemplo del uso adecuado de los recursos naturales por parte de la comunidad campesina que la habita. 

En este lugar se puede realizar la ruta de las pavas y los turistas podrán ver ejemplares de osos de anteojos que se encuentran en su hábitat natural. Esta reserva es hogar el matorralero cabeciblanca, el pitajo de Tumbes, la moscarreta gris y blanca, el perico cabecirrojo, el cucarachero cejón, la urraca coliblanca y el colibrí que son especies oriundas del lugar que están en peligro de extinción.

Esta reserva se encuentra en Chongoyape, a 72 km al este de la ciudad de Chiclayo. Hasta esta localidad toma 1 hora y 30 minutos en llegar. Luego se parte 17 km con dirección a la reserva por un camino de trocha. Este recorrido toma 1 hora en auto y se recomienda, coordinar con una agencia de viajes.

Complejo arqueológico de Tucume
Mylene Dauriol. Promperú

Otra actividad es hacer surf en el balneario de Pimentel, siendo un lugar ideal para la práctica de este deporte. Cerca de la playa, hay una escuela de surfing para los que deseen aprender de este deporte. Además, hay tiendas que ofrecen el alquiler de equipos para los turistas.

Otras actividades que los viajeros pueden realizar, son descansar en hamacas en la playa, aprovechar el cálido clima y ver el hermoso atardecer. Este balneario se encuentra a 11 km al oeste de la ciudad de Chiclayo a 20 minutos en auto.

Un circuito turístico que se puede hacer en la zona es el del Reino del Algarrobo en el cual, el turista podrá ser parte de un circuito rodeado de naturaleza y experimentar de paisajes únicos, donde recorrerá uno de los bosques más grandes de América del Sur y observará la increíble fauna desde un imponente mirador y la visita incluye, conocer Santuario Histórico Bosque de Pómac, el Refugio de vida silvestre de Laquipampa y el circuito al árbol milenario.

Con más de 500 años, este árbol milenario de gran tamaño, es el símbolo de los algarrobos del país, al cual los lugareños atribuyen cualidades milagrosas y curativas y a pesar de su antigüedad, este árbol sigue vivo y produciendo.

Otro viaje necesario es al Mirador Las Salinas que se encuentra en un desvío de la ruta principal. Desde una elevación de 40 metros, permite observar el majestuoso y extenso bosque seco con sus 36 pirámides que se conservan dentro del santuario. 

Caballitos de totora. (c) Alex Bryce.
Promperú
Otro circuito interesante es conocer la ruta de las Huacas.

Una de las principales pirámides del bosque es la Huaca Las Ventanas. Está ubicada en el centro ceremonial del Complejo Arqueológico Sicán. En ella se encontraron cuchillos ceremoniales denominados Tumi.  Como parte de este circuito, se puede visitar también la Huaca La Merced. Ubicada en el mismo centro ceremonial, es conocida por los hallazgos santuarios de oro y plata. Desde ella se consigue una excelente vista panorámica de los bosques y pirámides de todo el Santuario Histórico.

Otro atractivo importante es la Huaca del Oro, esta pirámide fue destinada a labores de orfebrería. En este lugar se encontraron murales alusivos al dios Naylamp (personaje mítico del antiguo Perú).

En la ruta al mirador, hay una pequeña vivienda que habitó el educador alemán Karl Weiss quien introdujo la apicultura (actividad dedicada a la crianza de las abejas). En la visita los turistas podrán obtener miel de abeja de alta calidad. 

Tampoco el turista puede perder de conocer el refugio de vida silvestre de Laquipampa, que en quechua significa “pampa de los llantos”.  Este territorio ubicado en la sierra de Lambayeque, es el sitio ideal para observar a la pava aliblanca, el oso de anteojos y el cóndor andino en su hábitat silvestre.

Este refugio es un excelente sitio para la observación de aves y para conocer plenamente el bosque seco. Además, este lugar conserva 2 ecosistemas norteños, el bosque seco desde los 200 msnm hasta el bosque húmedo en los 2.500 msnm.

El lugar se encuentra a 80 km al norte de la ciudad de Chiclayo y toma llegar 3 horas en auto aproximadamente. Para llegar, se parte desde la ciudad de Chiclayo con dirección a Ferreñafe, luego pasa por Pítipo, Batán Grande, Mayascón y Mochumí Viejo, para finalmente llegar al Caserío San Antonio de Laquipampa, donde se ubica la entrada del refugio.

Bosque de Pomac (c) Fernando Criollo
Promperú
En el punto final de una ruta de trekking se encuentra la Cascada de Lajas, cascada de 4 caídas, que permite apreciar paisajes de gran belleza y en esta ruta, se encuentra un punto para avistar la pava aliblanca, que suele dejarse apreciar muy temprano. Esta ave suele ser vista entre las 5:00 y las 8:00 horas como además al final de la tarde. 

Para observar la pava parda, se toma un sendero ascendente de 2,8 km desde Laquipampa con dirección a la zona de Shambo

Otra ruta interesante es la de artesanías y playas en el paraíso costero

La ruta inicia en el distrito de Puerto Eten que está ubicado a 22 km de la ciudad de Chiclayo. La playa es de arena baja y mareas altas. Es un lugar ideal para la práctica del surf y moto acuática. A pocas cuadras se sitúa la plaza central que está rodeada de calles aledañas y antiguas casas que datan del siglo XIX (19).

Además del poblado de Monsefú, otro lugar para encontrar tradiciones ancestrales de las artesas de esta región es la provincia de Túcume donde los visitantes, aprenderán sobre la artesanía local de una manera vivencial. Conocerán a las artesanas del Valle Las Pirámides como también podrán practicar la técnica del tejido ancestral usando el cultivo de algodón nativo.  

La provincia de Túcume se encuentra a 35 km al norte de la ciudad de Chiclayo, a 45 minutos en auto.

Después, 6.5 km al oeste, se encuentra la caleta Santa Rosa. En este lugar de pescadores los visitantes podrán ver a los lugareños hacer la actividad con la cual consiguen su sustento: la pesca. Además, podrán ver cómo los pescadores hacen los famosos Caballitos de Totora en la orilla de la playa. 

Arroz con pato. (c) Adrián Portugal.
Promperú
Y esta ruta culmina en el balneario de Pimentel, 6 km al norte del distrito de Santa Rosa. Este moderno balneario es un buen lugar para practicar deportes acuáticos como el surf. Además, se puede observar a los pescadores haciéndose al mar, en los ancestrales "caballitos de totora" balsa tradicional utilizada desde la época precolombina, así como disfrutar de deliciosa gastronomía marina en restaurantes cercanos a la playa.

El valle de Túcume, es un milenario valle sobre el que se levantó la cultura Sicán o Lambayeque. Subsiste el Complejo Arqueológico Pirámides de Túcume que conserva áreas de bosque seco costero.

 Según la leyenda, fue fundado por Calac, descendiente de Naylamp (personaje mítico del antiguo Perú) y su existencia se remonta a 700 años d.C. Túcume conocido como el Valle de las Pirámides, está conformado por 26 pirámides entre las que destacan la Huaca del Pueblo, La Raya y Las Estacas. 

También se encuentra allí, el Museo de Sitio Túcume que cuenta con una moderna infraestructura y equipos de última tecnología visual. Exhibe colecciones provenientes de las excavaciones arqueológicas en Túcume, principalmente ceramios, textiles y materiales asociados a las culturas Lambayeque, Chimú e Inka.

Este espacio cultural, destaca por ser pionero en el trabajo comunitario y educativo, habiendo recibido el reconocimiento como “Mejor Proyecto Mundial de Turismo” otorgado por la Asociación Británica de Escritores de Viaje.

En la visita se ofrecen recorridos que incluyen paseos por la riqueza arqueológica, degustaciones gastronómicas y experiencias de medicina tradicional. La comunidad local es uno de los principales ejes para la conservación del patrimonio natural y cultural. Este complejo se encuentra a 35 km al norte de la ciudad de Chiclayo y el visitante se demora 45 minutos en auto. 

Imperdibles son las fiestas religiosas de esta región.

La primera es la fiesta de la Santísima Cruz de Motupe

Fiesta del Señor cautivo de Monsefú
Esta festividad originaria del distrito de Motupe, es la mayor celebración religiosa de Lambayeque. Tiene como día central, el 5 de agosto donde miles de fieles acompañan el difícil descenso y la peregrinación para el traslado de La Santísima Cruz desde los altos del cerro Chalpón hasta la capilla de Motupe donde es venerada. 

Durante la semana de celebración, se realizan misas, procesiones, novenas y se desarrollan peleas de gallos, carreras de caballos y espectáculos de circo. La localidad de Motupe se encuentra a 75 km de la ciudad de Chiclayo y toma llegar 1 hora y 30 minutos aproximadamente.

La segunda celebración es la del Señor de la Justicia en Ferreñafe

Esta celebración de 8 días, tiene como día central el 25 de abril. Durante la festividad, los turistas podrán ser parte de la procesión que acompaña la imagen sagrada y ver los castillos pirotécnicos alumbrando las noches de Ferreñafe. Durante la festividad se puede visitar la feria artesanal y el festival gastronómico. Ferreñafe está a 19.6 km de la ciudad de Chiclayo y toma llegar 20 minutos por carretera.

La tercera fiesta es la del Señor Cautivo de Monsefú

Esta celebración se lleva a cabo entre el 31 de agosto y el 30 de setiembre y su fecha central es el 14 de setiembre. Los visitantes podrán ver exposiciones de tejidos en hilo y paja, competencias de adornos florales y espectáculos de danza con bandas de música de pueblos aledaños. 

Según se conoce, el Jesús Nazareno Cautivo llegó un 14 de setiembre de 1547 en una embarcación a las playas de Santa Rosa y Pimentel, procedente de España. Fue encontrada por un grupo de pobladores en un cajón de madera y cuando estos intentaron movilizarla, no lo lograron. 

Sin embargo, luego apareció un grupo de pescadores de Monsefú que optaron por levantar la imagen, realizándolo sin mayor inconveniente. Fue trasladado a la localidad, donde le recrearon una capilla.

En poco tiempo, la imagen desaparecía y aparecía, por lo que los creyentes optaron por atarlo y colocar sobre sus manos, varias y extensas cadenas para que no se volviera a marchar, recibiendo en adelante la 
la denominación de “Cautivo”.

lunes, 7 de junio de 2021

Chachapoyas: Descubriendo el misterio del Amazonas

 La región de Amazonas se encuentra en el norte del Perú y limita al norte con Ecuador. Este territorio está cubierto, en su mayoría, por la Amazonía y en una menor proporción por montañas. Su ciudad más extensa es Bagua Grande y su capital es la ciudad de Chachapoyas, que queda a 1,219 km al norte de la ciudad de Lima. 

Amazonas, es una combinación de lugares cubiertos de nubes de altura y parajes de una atmósfera tropical en la selva norte que llenarán a los visitantes de energía. También, hay aves únicas de la zona que son atractivas para los observadores de aves. Para los amantes de la flora, es indispensable poder apreciar las orquídeas.  

En Amazonas se pueden descubrir emocionantes tesoros arqueológicos, culturales y naturales. Uno de los principales atractivos de la región es Kuélap, construido por los miembros de la cultura Chachapoyas, también conocidos como los Guerreros de las Nubes.

¿Cómo llegar?

Hay 2 formas de llegar a la provincia de Chachapoyas: vía aérea y por tierra.

Se puede tomar un vuelo desde la ciudad de Lima con dirección a Jaén en Cajamarca. La duración de este vuelo, es de 1 hora y 40 minutos y una vez en la ciudad de Jaén, se toma un bus con dirección a la provincia de Chachapoyas. La duración de este viaje es de 3 horas y 40 minutos

Por tierra, se puede llegar a la provincia de Chachapoyas desde la ciudad de Chiclayo, este viaje dura aproximadamente 10 horas. Otra alternativa es viajar desde Tarapoto (San Martín), este viaje dura 8 horas. 

Para llegar a las ciudades de Chiclayo y Tarapoto se recomienda tomar vuelos desde Lima y la duración aproximada de cada vuelo, es de 1 hora y 15 minutos. Se recomienda coordinar con una agencia de viajes.

Chachapoyas es una provincia ubicada en el norte del Perú que cuenta con distintos ecosistemas. Si bien está ubicada en las alturas de la sierra, el ambiente está impregnado de aires de la selva. La ciudad de Chachapoyas destaca por ser de estilo colonial, rodeada de hermosas casonas con balcones y paisajes que son un verdadero refugio natural para los turistas.

Para comenzar está la ciudad de Chachapoyas conocida como la Fidelísima Ciudad de Chachapoyas, nombre que se le fue otorgado en agradecimiento por haber obtenido la victoria contra los rebeldes de Moyobamba. Cuenta con una importante cantidad de atractivos turístic
os entre los que se hallan la Plaza de Armas y la Basílica Catedral San Juan Bautista.

Sarcófagos de Karajía 

La Plaza Mayor de la ciudad de Chachapoyas, es una construcción colonial que al centro tiene una pileta de bronce rodeada de casonas coloniales con balcones trabajados en madera

Entre los principales atractivos que rodean la plaza se encuentran la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, la Basílica Catedral San Juan Bautista y la Escuela de Primeras Letras. 

La Basílica Catedral San Juan Bautista tiene una fachada de distintos estilos que recrean a la que se derrumbó en el sismo de 1971. La catedral tiene piezas de arte de las cuales se destacan las obras de la escuela quiteña.  

En el centro de la ciudad se pueden encontrar muchas casonas de arquitectura colonial y republicana. Dos ejemplos son la Casa de Toribio Rodríguez de Mendoza y la Casa de las Dos Rosas. 

La Casa de Toribio Rodríguez de Mendoza, actualmente es la sede del Obispado de Chachapoyas.

Aquí nació Toribio Rodríguez de Mendoza (prócer y precursor de la Independencia del Perú) el 17 de abril de 1750. Las estructuras más importantes son el zaguán, el patio principal, la sala de los obispos y la sala de recibo. Esta construcción tuvo influencia colonial (construcciones palaciegas hechas de adobe y quincha) y republicana (balcones de cajonería, esbeltos y alargados con vanos abiertos).

Zona Arqueológica Monumental Kuélap

La casa de las Dos Rosas fue construida en el siglo XVIII y tiene características arquitectónicas coloniales (construcciones palaciegas hechas de adobe y quincha) y republicanas (balcones de cajonería, esbeltos y alargados con vanos abiertos) y desde fines del siglo XIX, la casa es propiedad de la familia Torrejón Montesca.

La plazuela de la Independencia es conocida por conmemorar la batalla de Higos Urco (1821), una batalla entre las tropas realistas de Moyobamba y los patriotas de Chachapoyas y conmemora el triunfo de los independentistas chachapoyanos sobre el ejército virreinal. 
El monumento, presenta 3 arcos que significan la sangre derramada, la victoria y la paz. 

Chachapoyas es una ciudad de innumerables atractivos turísticos de amplia belleza natural e histórica. Se puede echar un vistazo a sus espectaculares paisajes en el Cañón del Sonche, una vuelta por el grandioso Museo de Leymebamba, o un desafiante recorrido hacia las profundidades de la Laguna de Los Cóndores. 

El Cañón del Sonche, es una belleza natural que tiene 962 metros de profundidad, punto ideal para obtener una gran vista del río Sonche y sus alrededores. Los turistas, podrán capturar fotografías de los mejores lugares de este cañón. En sus zonas campestres permiten realizar deportes de aventura como la escalada en roca o trekking. Se encuentra a 7.5 km al norte de la ciudad de Chachapoyas y toma llegar 25 minutos en auto por un camino de trocha. 

El Cañón del Sonche

El Museo Leymebamba, es un moderno museo que exhibe a más de 200 momias y ofrendas funerarias halladas en la Laguna de los Cóndores, en el año 1997. 

Además, se pueden encontrar piezas textiles, ceramios y armas encontradas en la zona.  Gran parte de los restos culturales que se exponen corresponden a la cultura Chachapoyas (800 d.C - 1470 d.C.). Este lugar se encuentra a 96 km al sur de la ciudad de Chachapoyas y toma llegar 3 horas en auto.

La Laguna de los Cóndores, cuyas aguas son de color tono oscuro azul verdusco, tiene una dimensión de 4 km de largo por 2 km de ancho y una temperatura de 15º C.

En la laguna, ubicada a 2600 m.s.n.m. en la naciente del río de los Chilchos, hay muchas especies de peces y en sus alrededores, abundante vegetación oriunda de la zona. Se llama Laguna de los Cóndores porque se dice que sobre la impresionante laguna se han apreciado cóndores volando en años anteriores. 

También conocida como la Laguna de las Momias, pues en un farallón, roca alta que sobresale de la laguna, se encontraron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del clima cálido y húmedo de la zona. Estas momias se encontraron en mausoleos, a 100 metros de las orillas. Acompañando a las momias, se hallaron alrededor de 2 mil objetos pertenecientes a las culturas Inka y Chachapoyas (800 d.C. - 1470 d.C). 

Para llegar a la laguna se tiene que ir de Chachapoyas a Leymebamba y toma llegar 2 horas y 30 minutos en auto. Desde ese punto, se hace una caminata de 45 km hasta la laguna. Se duerme en alojamientos del lugar y al día siguiente se visita la laguna y mausoleos. Cuando acaba la visita, se pasa 1 noche más y al día siguiente se regresa a la ciudad. El viaje en total dura 3 días y 2 noches. 

En esta provincia se encontraba el Reino de Los Chachapoyas y Kuélap, es la más famosa de las estructuras arquitectónicas que construyeron los miembros de esta cultura (800 d.C. - 1570 d.C) y erigieron impresionantes monumentos que hoy, son parte de su cultura e historia como los Sarcófagos de Karajía y los Mausoleos de Revash. 

Dentro de las bellezas naturales se encuentra la Catarata de Gocta, un lugar inigualable en medio de la selva que está en medio de verdes montañas, siendo una de las caídas de agua más altas del mundo posicionada en el puesto 15 de la lista mundial.  Este lugar revela una impresionante caída de agua que mide 771 metros y desciende en dos caídas: la primera de 231 metros de alto y la segunda de 540 metros.  

Este es un espectáculo de altura que recompensa los 5.5 km de recorrido desde Cocachimba, lugar donde inician los circuitos (caminatas o a caballo) para ver Gocta de cerca. Para llegar a la parte inferior de la catarata, es necesario hacer un recorrido por el extenso valle del bosque de neblina que lo rodea. 

Además de poder ver esta catarata, ubicada a 2,274 msnm, los visitantes podrán apreciar otras 22 caídas de agua, durante el recorrido especialmente en épocas de lluvia (setiembre a junio).

En el trayecto se podrá observar parte de la fauna de la cual, se han registrado 110 especies de aves, entre las que se destacan el gallito de las rocas, el tucán andino y el colibrí cola de espátula. Por otro lado, hay 20 especies de mamíferos entre ellos el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y el mono nocturno. Y hay 41 especies de orquídeas.

Ubicado a 41 km al norte de la ciudad de Chachapoyas, el visitante se demora 1 hora en auto hasta el poblado de Cocachimba. Desde ese punto, hasta la catarata se debe realizar una caminata de 5.5 km, que dura 5 horas (ida y vuelta). 

La guna de los Cóndores
La Zona Arqueológica Monumental Kuélap, es el complejo más famoso de la cultura Chachapoyas (800 a.C. - 1470 d.C), ícono turístico y arqueológico del nororiente del Perú. Tuvo función política, religiosa, administrativa y militar. Tiene un área de 7 hectáreas y toda la ciudadela está rodeada de una extensa muralla de un perímetro de 1,900 metros lineales. Presenta 3 entradas, 2 al lado este y 1 al lado oeste.

Las construcciones circulares en su interior son los elementos que la diferencian de la cultura Inka, que utilizaban estructuras trapezoidales. Además, se han encontrado vestigios de patrones de zigzag y rombos en sus muros. Kuelap está compuesta por más de 500 recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente (que en su mayoría tienen forma circular). En el interior, presenta dos niveles bien marcados, el primero denominado Pueblo Bajo y en el segundo nivel se encuentra el Pueblo Alto.

En el Pueblo Bajo, se encuentran construcciones importantes como el Templo Mayor o Tintero es la estructura circular más importante del sitio, un lugar sagrado al que solamente tenía acceso la elite que controlaba el poder y se ubica al lado sur de la fortaleza.  

La Plataforma Circular se encuentra sobre la muralla sur. Su cercanía con el Templo Mayor hace pensar que tuvo importancia política, social y religiosa. Y sirvió de residencia a familias de élite.

Por su parte en el Pueblo Alto, se encuentra el Torreón ubicado hacia el norte del complejo. Su función era de carácter sagrado del lugar. Para acceder a él, hay que desplazarse hasta Nuevo Tingo, a unos 50 km al sur de la ciudad de Chachapoyas. Después hay un traslado de 15 a 20 minutos en auto y luego, se toma un teleférico para subir al sitio arqueológico.

Colibrí cola de espátula
Uno de los atractivos imperdibles para los turistas, es una excursión a los Mausoleos de Revash ya que una de las pocas prácticas religiosas chachapoyas de las que se tiene evidencia, es el culto a los ancestros. Esto se observa, en las distintas construcciones funerarias que se han encontrado.

Una de estas construcciones son los Mausoleos de Revash, que se encuentran situados a una altura de 2,800 msnm. El objetivo de colocarlos en lugares de difícil acceso, era que las tumbas jamás sean visitadas y que los cuerpos momificados puedan descansar en paz para toda la eternidad.

Los chachapoyas, dominaban la arquitectura fúnebre, enterraban en mausoleos, construcciones rectangulares de varios niveles que podían ser individuales o colectivas. Y también enterraban en sarcófagos de arcilla, en los que se colocaban los cuerpos y algunas ofrendas dedicadas a los ancestros.

Este atractivo, se encuentra a 74 km al sur de la ciudad de Chachapoyas con dirección al pueblo más cercano de Revash, San Bartolo y toma llegar 2 horas y 40 minutos en auto y finalmente, se tiene que caminar 1 km unos 25 minutos.

Los sarcófagos de Karajía, tumbas prehispánicas, son conocidas localmente como Purunmachos (que en quechua significa hombre antiguo), pertenecen a la cultura Chachapoyas (800 d.C. - 1470 d.C).

En este sitio arqueológico se pueden encontrar hasta 14 tumbas incrustadas en el acantilado. Dentro de los sarcófagos hay un muerto, que fue previamente momificado, puesto en posición fetal y envuelto en mantos típicos de su época. Hay 6 tumbas que miden más de 2.5 metros de alto. 

Catarata de Gocta

Para la comodidad de los visitantes se ha acondicionado una ruta que conduce a los pies del acantilado. Se les recomienda a los visitantes, llevar binoculares para ver el detalle de cada sarcófago, debido a la distancia en que se encuentran.

Este lugar se encuentra a 51 km al noroeste de la ciudad de Chachapoyas y toma llegar 2 horas en auto hasta la comunidad de Cruzpata. Desde ese punto se camina 1 km (30 minutos) para una mejor vista de los sarcófagos

La gastronomía de la región se nutre de tradiciones andinas y amazónicas. Además, destaca por la producción de café, cacao, frutas exóticas como la pitajaya y raíces milenarias como la arracacha.

Entre sus principales platos típicos están el Cuy serrano; este plato tiene como ingrediente principal el cuy o conejillo de indias. Está hecho a base de maní tostado y se acompaña con un guiso de papas y maní tostado. Se sirve con cebolla picada y ají.

La cecina, plato típico de la Amazonía. Es carne de res o cerdo seca y salada. Se sirve con plátanos fritos y ensalada.

También están Juanes de yuca. La yuca hervida es rallada, mezclada con arroz y gallina o cecina de res. Todo envuelto en hoja de achira y cocido al vapor y por último, las humitas y tamales. Las humitas, están hechas, a base de choclo (maíz) molido, que se mezcla con manteca, en forma similar a los tamales. Luego se toman pequeñas cantidades y se pone en el centro carne de gallina, queso y aceituna. En lugar de pollo se puede usar sardinas. Se cubre con otra porción de masa, se amarra con hojas de choclo y se pone a hervir las humitas hasta que estén cocidas.

Los tamales de chachapoyas son similares a los de la costa, pero son más secos y pequeños, apenas alcanza 7 cm. Se muele el maíz y se mezcla con manteca, parecido a las humitas.

Área de Conservación Privada
de Huiquilla 

Otra experiencia imperdible para los turistas es la demostración de coctelería amazónica ya que esta ciudad es conocida también por sus exóticas bebidas típicas, que gozan de una particular fama entre los turistas. Los bares que se encuentran en sus alrededores son el escenario ideal para una demostración de cómo se preparan las bebidas más codiciadas de la ciudad.

Entre los cócteles más importantes destacan el licor de Mora, hechos a base de aguardiente y mora; el Licor de Leche, elaborado con aguardiente y suero de leche que se filtra gota a gota hasta tomar un color transparente; Licor Pur Pur, hechos a base de aguardiente y acompañados de distintas frutas o semillas; Guarapo, jugo extraído de caña de azúcar para luego ser hervido y fermentado; Chuchuhuasi, es un exótico aguardiente elaborado de una raíz amarga del mismo nombre, al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas, Caspiroleta Amazónica, es una bebida preparada con macerado de hormigas, pisco quebranta, canela y crema de leche.

Una de las experiencias únicas que pueden vivir los turistas es una excursión al Área de Conservación Privada de Huiquilla , que es ideal para realizar la observación de aves, algunas de ellas únicas en la zona, como el colibrí cola de espátula. Este refugio es un punto importante para la observación de las 88 especies de aves registradas. Por otro lado, es uno de los últimos bolsones de bosques primarios en la zona. El refugio se encuentra a 67.8 km al suroeste de la ciudad de Chachapoyas y toma llegar 2 horas y 35 minutos en auto. 

Hay dos caminos para llegar a Gocta. La primera, es desde el poblado de Cocachimba, lugar donde se inician los circuitos (caminatas o a caballo) para ver Gocta de cerca. Este lugar se encuentra a 41 km al norte de la ciudad de Chachapoyas y toma llegar 1 hora en auto. Desde ese punto hasta la catarata se debe realizar una caminata de 5.5 km, que dura aproximadamente 5 horas (ida y vuelta).

La otra ruta es desde Chachapoyas hasta el caserío de San Pablo que también se encuentra a 1 hora de distancia en auto. A partir de allí los visitantes podrán empezar a descubrir un camino de ascensos y descensos que tendrán como premio la impresionante vista de Gocta.

Esta es la ruta de mayor extensión, en total tiene 15 kilómetros, terminando en el pueblo de Cocachimba y recorrerlo puede tomar hasta 8 horas aproximadamente. Los visitantes pueden pasar entre 1 y 2 horas disfrutando del paisaje y la naturaleza en la catarata y se recomienda viajar entre los meses de junio a octubre. 

Plaza de Armas de Chachapoyas

Entre las festividades y eventos de la región se celebran la Semana turística y Raymi Llaqta de Los Chachapoyas

La Raymi Llaqta (Fiesta Grande del Pueblo) es la celebración más importante de Chachapoyas y se lleva a cabo en la primera semana de junio.

La otra celebración es el carnaval chachapoyano fiesta de carnaval que se celebra a fines de marzo. En este carnaval, la gente celebra con danzas alrededor de las humishas, que es un árbol adornado con quitasueños, espejitos, cadenas, banderines, colmados de regalos y serpentinas. 

Además, se organizan ferias gastronómicas y bailes populares.

Se dice que el Inka Túpac Yupanqui (2º Inka del Tahuantinsuyo) preocupado por encontrarse fuera de Cusco en las vísperas de las Fiestas de Inti Raymi, buscó un lugar apropiado para celebrar las fiestas en honor al Dios Sol. Es así que llegó a una campiña con un paisaje maravilloso y dispuso entonces que en ese lugar se realizará la celebración. 

En la celebración participan grupos de músicos y danzantes de toda la región de Amazonas y de otras regiones del Perú y del extranjero. 

domingo, 6 de junio de 2021

Ciclo gratuito de conciertos para niñas y niños

 

Zapallo
La asociación gremial de Creadores Infantiles de Chile (CRIN Chile) realizará un ciclo de 8 conciertos invernales gratuitos, en alianza con los Centros Culturales de Lo Prado, Curacaví, Quillota, CEAC (Valparaíso) y San Antonio, integrantes de la Red de Música para la Infancia (REMIFA), lo que permitirá la retransmisión en espacios de distintas regiones.

Cada presentación tendrá una duración aproximada de 20 minutos y será transmitida vía streaming por el Facebook Live de CRINChile y por los centros culturales participantes durante junio y julio, llevando música y alegría a niños y niñas.

Daniela Guzmán, presidenta de CRIN, explica que “estamos felices de iniciar un nuevo ciclo de conciertos de CRIN Chile, con nuevas fechas para acompañar a las niñas y niños con música y un espacio para entretenerse y compartir en familia. Esperamos pronto poder encontrarnos de manera presencial”.

La Asociación Gremial Creadores Infantiles de Chile (CRIN CHile) reúne a creadoras y creadores de música para la infancia de distintas regiones del país, que a través del trabajo colaborativo, busca abrir nuevos espacios para el desarrollo y difusión de la música para la infancia.

Los grupos infantiles que participarán son: 

Los patapelá
-Diana Reds and Family for Childrens se presenta el 6 de junio, a las 17 horas, en el Centro Cultural de Quillota a través de Facebook Live y por Facebook Live de CRINChile.

-Zapallo se presenta el 13 de junio, a las 16 horas, en el Centro Cultural de Lo Prado por Facebook Live, Instagram, su canal de Youtube y por Facebook Live de CRINChile.

-Lyra se presenta el 24 de junio en el Centro Cultural de San Antonio.

-Alcachofas Rebeldes se presentan el 27 de junio, a las 16 horas, en el Centro Cultural de Lo Prado por Facebook Live, Instagram, su canal de Youtube y por Facebook Live de CRINChile. 

-Volantín se presenta el 1 de julio, a las 18 horas, en el Centro Cultural de San Antonio sus redes sociales y por Facebook Live de CRINChile.

-Los Patapelá se presentan el 2 de julio, a las 18 horas, en el Centro Cultural de San Antonio.

Banda La Maleta 
-Banda La Maleta se presenta 9 de julio, a las en CEAC, por Facebook Live, Instagram, su web y por Facebook Live de CRINChile.

-Hola Flinko se presenta el 18 de julio, a las 18 horas, en Curacaví por Facebook Live de la Municipalidad y por Facebook Live de CRINChile.

El ciclo de conciertos de invierno de CRIN Chile, cuenta con el apoyo del Programa PAOCC 2021 del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. 

La Red de Música para la Infancia (REMIFA). Es un espacio coordinado por CRIN Chile que busca articular el trabajo de espacios culturales, creadores y organizaciones culturales para el desarrollo de proyectos educativos y de mediación de música para la infancia de creadores chilenos.

sábado, 5 de junio de 2021

Vive y degusta el sabor de una viña boutique.

En Marchigüe, tierra privilegiada de grandes vinos gracias a sus características de terroir, cercanía a la costa y áridos terrenos, se levanta Viña Caven, un espacio boutique con vinos de alta gama, premiados y creados a escala humana con 4 variedades únicas embotelladas para transformarse cada uno en una experiencia única. 

Contamos con 3 experiencias preparadas para recibir desde parejas hasta grupos de 10 personas respetando los protocolos que hemos implementado por pandemia.

Nuestros tours son guiados por su propio dueño, Fracisco Caroca, que entrega una experiencia técnica y cercana, enseñando en profundidad los procesos del vino mientras se recorre la viña, bodega y vinificado, terminando con una degustación de vinos boutiques de alta gama premiados.

Todos nuestros tours son comisionables en un 20% exclusivos para el trade y sus pasajeros, además de un 5% de descuento por la compra de vinos en la bodega. 

Tour Caven básico: visita viña + bodega + degustación de 2 copas de 1 variedad: $15.000

Tour Caven DOS: Viña + bodega + degustación de 3 copas de 2 variedades: $25.000

Tour Caven TRES: Viña + bodega + degustación de 3 copas de 3 variedades + maridaje con quesos y productos de la zona:  $35.000

* Todos los valores son por persona e incluyen IVA
* El mínimo de pasajeros son 2 personas
* Se debe reservar con al menos 48 horas de anticipación
* Cancelaciones deben ser con al menos 72 horas de anticipación, para obtener devolución
* Existe flexibilidad para cambios de fecha avisando al menos 24 horas antes
* Se atiende según el cambio de fase. 

Fase 1: Cerrado

Fase 2: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs 
Fase 3 a 5: de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. 

viernes, 4 de junio de 2021

Very Deli: la nueva plataforma de cocinas no ocultas para delivery y take away.

 Con la llegada de la pandemia la industria de la hostelería fue una de las más afectadas. Restaurantes, cafeterías y bares se vieron en la obligación de cerrar sus puertas, quedando en la incertidumbre e imposibilitados de trabajar como lo hacían anteriormente. 

 Producto de esto, la mayoría de los establecimientos de comida debieron adaptarse a nuevas formas de vender sus productos. Si antes era importante trabajar con aplicaciones de delivery, a partir del 2020 se volvió casi imperativo para lograr mantener los negocios a flote.  

Según un estudio de Euromonitor International, las ventas de delivery en la industria gastronómica en Chile desde el 2019 aumentaron en un 67,9%, uno de los mayores incrementos en toda la región. 

Este contexto fue clave para Agustín Richards y Fernando Leñero, creadores de Very Deli, un hub de cocinas no ocultas, ubicado en el corazón de Providencia.  

La idea nació en 2017, pero no fue hasta agosto del 2019 que comenzó a tomar forma. Desde Very Deli, señalan que se propusieron posicionarse como un hub de cocinas enfocadas en delivery y pick up en apoyo a emprendimientos gastronómicos, ayudándolos a crecer y ser exitosos en esta industria. 

El corazón del servicio de Very Deli es brindar espacios de cocina con resolución sanitaria, para poder producir y vender de la forma más ágil.  

Dentro de los beneficios que obtienen los emprendedores y marcas que trabajan en Very Deli, se pueden mencionar los siguientes: infraestructura de cocina de primer nivel con resolución sanitaria independiente; un punto de venta que integra y agiliza la gestión de órdenes de todas las apps; CCTV y conexión a internet de primer nivel; un equipo de Runners que se encargan de toda la gestión de entrega de pedidos a los repartidores; apoyo y asesoramiento comercial, para desarrollar sus canales de venta y negociación de mejores condiciones con apps de delivery, además de seguridad, aseo y mantenimiento en áreas comunes.  

Equipo Very Deli
Desde Very Deli señalan que el inicio del negocio no es fácil para los emprendedores, ya que no alcanzaba solamente con incorporarse a las apps de delivery. 

Además, había que desarrollar y ejecutar una estrategia bien pensada, trabajando el menú, los ingredientes, la definición de precios, el marketing digital, la comunicación y el packaging, entre otros. 

Por esto, desde el hub brindan todo lo necesario a sus socios para lograr diferenciarse y ocupar un buen lugar dentro de este mercado. 

Uno de los mayores beneficios: el food hall virtual 

Es viernes por la noche, quieres ver una película con tu familia y comer algo rico, pero uno quiere comer sushi, otra persona quiere un ceviche y los niños quieren pizza. 

Pidiendo en el food hall virtual de Very Deli, esta situación no es ningún problema ya que hoy, cuentan con distintas alternativas de comida de gran calidad para los consumidores y acaban, de poner en marcha su propio canal de ventas, para que los compradores puedan elegir en un mismo lugar, distintas comidas pagando a un solo repartidor, sin implicar mayores gastos de envío ni realizar varias compras. 

¡Si quieres conocer las increíbles opciones que tiene Very Deli, ingresa a www.verydeli.co o encuéntralos en Providencia, General Holley 2277.

miércoles, 2 de junio de 2021

Kunstmann renueva sus locales bajo una nueva marca: Craft Bar

 En su búsqueda por acercar la cultura Craft y transmitir las mejores experiencias en torno a la cerveza, los valdivianos de Kunstmann dan un gran paso, lanzando una nueva imagen para sus locales bajo el nombre de Kunstmann Craft Bar. 

Este hito va ligado además a la inauguración de un innovador espacio ubicado en uno de los barrios gastronómicos más atractivos de Santiago, junto con proyectar nuevas aperturas a lo largo del país. 

A partir del 31 de mayo, con atención en el máximo cuidado y aplicación de protocolos y medidas sanitarias, los cerveceros abrieron las puertas de un nuevo local ubicado en Alonso de Córdova 3788, sector Nueva Costanera, Vitacura.  

“Realizamos esta apertura con el cuidado, respeto y precaución por nuestros clientes y colaboradores. Damos este paso en momentos difíciles para el sector gastronómico, pero con un gran aprendizaje dado el contexto sanitario que vivimos de manera especial en Valdivia”, indicó Cristóbal Kunstmann, gerente general de Kunstmann Craft Bar. 

El nuevo lugar cuenta con una extensa barra cervecera en donde se puede degustar absolutamente todas las especialidades elaboradas desde Valdivia, incluida su línea de Cervezas Experimentales, además de tres marcas invitadas que irán rotando en forma periódica.

También proponen una oferta gastronómica atractiva que actualizarán por temporada. “Cada plato fue seleccionado para maridar con alguna de nuestras variedades y muchos de ellos también están elaborados con cerveza”, agregó Kunstmann. 

Además de las 24 salidas de schop, los locales estarán equipados con una planta piloto de elaboración a baja escala, a cargo del especialista cervecero de los Craft Bar, en la que se realizarán cocimientos colaborativos.

“Queremos que sean lugares en los que se pueda vivir la mejor de las experiencias en torno a la cerveza, donde confluye la maestría, la innovación y la cultura Craft”, comentó Cristóbal. 

El debut de la nueva marca y estreno del local es el punto de inicio de un plan de expansión que aborda distintas ciudades del país, como por ejemplo Concepción y Puerto Varas, además de otros barrios íconos de Santiago, y la renovación de los locales ya existentes de Kunstmann. En tanto, en el mediano plazo, pretenden cruzar fronteras hacia Perú y Colombia.

Servicio ferroviario de pasajeros retorna a Puerto Montt tras 18 años de ausencia.

   E l ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, el pre...