Siempre es un buen momento para escaparse y disfrutar
junto a la persona amada, sea una escapada a algún destino idílico, una cena
romántica, una caminata o una velada bajo las estrellas. Es por eso que
Sernatur te recomienda diversas experiencias turísticas que puedes vivir en
Chile para pasar el día de enamorados de este año.
Es que las regiones del país se están preparando con
una nutrida oferta de variados panoramas para celebrar este día, aprovechando
de cautivar a quienes disfrutan de la temporada estival en sus destinos.
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter,
señaló que “para estas fechas especiales, las escapadas a destinos cercanos son
una manera de potenciar el turismo interno. Por lo tanto, el llamado que
hacemos es a elegir Chile en sus escapadas y descubrir la variedad de opciones
que el turismo regional ofrece para que vivan una experiencia inolvidable”.
Sernatur recomienda las actividades top para disfrutar
de esta jornada en todo Chile
Si buscas un destino romántico durante tus vacaciones,
en cada región del país puedes encontrar la alternativa ideal para disfrutar
distintos panoramas junto a tu pareja durante el día y cuando cae la noche.
Revisa acá un listado región por región.
Arica y Parinacota
Arica es conocida por sus espectaculares atardeceres,
con una combinación de luces y colores, que puedes contemplar desde cualquier
punto de los más de 20 kilómetros de borde costero de la ciudad. Algunos puntos
recurrentes para admirar el ocaso son la playa Chinchorro, ubicada en el sector
norte, o los balnearios La Lisera o El Laucho, en el sector sur. Esta
experiencia se puede complementar con un after o cena en Restaurant Maracuya.
Más información: www.restaurantmaracuya.cl.
Antay & Spa es el único hotel cinco estrellas de la
región, lugar donde podrás disfrutar de una sesión de masaje y jacuzzi en las
instalaciones de su Wellness Center y una cena romántica en el Alborada
Restaurant. Ubicado en el sector costero, cuenta con una vista privilegiada al
Morro de Arica. Está a pasos del centro de la ciudad, cercano al mall y a los
principales lugares de interés turístico. Más información: www.antayhoteles.cl.
Tarapacá
En Iquique, un panorama imperdible es visitar el
histórico Cerro Dragón, la duna urbana más grande del mundo declarada Santuario
de la Naturaleza desde 2005.
Para los más aventureros, en este lugar se pueden
vivir experiencias únicas, como un descenso por la duna practicando sandboard,
disciplina que es preferida por turistas de todo el mundo. Este es, además, un
sitio perfecto para concurrirlo en pareja, pues ofrece la oportunidad de gozar
un atardecer en lo más alto de este cerro que se encuentra al sur de la ciudad.
Iquique y las seis comunas que conforman la Región de
Tarapacá también ofrecen una extensa oferta en cuanto a operadores turísticos,
alojamientos, restoranes de primer nivel y para todos los gustos, atractivos
turísticos mundialmente conocidos, entre otras alternativas.
Si lo que se busca es desconexión, cercano a Pozo
Almonte se encuentra El Huarango, servicio de alojamiento que se define como un
retiro ecológico completamente alimentado por energía solar. El astro rey
provee electricidad, agua caliente y una gastronomía solar única, lo que hace
que la experiencia de la estadía en este lugar sea inigualable. Esta
experiencia fue ganadora del concurso Más Valor Turístico de Sernatur el año
pasado. Más información: www.elhuarango.cl.
Antofagasta
En la mágica y sorprendente Región de Antofagasta
encontramos un destino romántico por excelencia: el desierto de Atacama,
premiado incluso como el lugar más romántico de Latinoamérica en la última entrega
de los Wolrd Travel Awards.
En San Pedro de Atacama, su poblado más emblemático,
se suman incontables atractivos y experiencias turísticas que se pueden vivir
en este verdadero oasis ubicado en el desierto más árido del mundo, donde la
limpieza de sus cielos permite observar las más variadas combinaciones de
colores durante el día.
Por la noche, realizar alguno de sus memorables tours
astrofotográficos puede ser una magnífica idea para una escapada romántica.
San Pedro de Atacama posee una amplia oferta hotelera,
la que —en algunos casos— ofrece servicios de masajes, comidas y tours que
complementan la experiencia. Destacan los hoteles registrados y con Sello S
(distinción de sustentabilidad turística) Alto Atacama Desert Lodge SPA y Hotel
Cumbres.
Para los más románticos, Antofagasta ofrece una gran
oferta gastronómica con su renovado y variado Borde Costero, donde podrán
encontrar diferentes opciones para disfrutar acompañados.
Se recomienda también
una visita guiada nocturna a la icónica escultura Mano del Desierto para
apreciar la vía láctea en su máximo esplendor a ojo descubierto, donde el
silencio, la calma y la magia del desierto se unen para entregar un escenario
único para los enamorados.
Además, esta semana, la ciudad de Antofagasta estará
celebrando su aniversario 141 el mismo 14 de febrero con diversas actividades
artístico-culturales.
Atacama
En la región de Atacama cada rincón se vuelve mágico
para vivir el amor. Naturaleza indómita y aventuras, tantas como quieras,
cohabitan en el silencio del desierto, quebrado sutilmente por fértiles valles
que desembocan en las playas más lindas de Chile.
Una tierra de contrastes y atractivos invaluables que
pone el amor a prueba en la altura del Parque Nacional Nevado Tres Cruces, que
tanto encanta a los amantes de la montaña; un recuerdo en las lagunas
turquesas, en el Salar de Pedernales; o el Mar de Dunas más grande del país,
donde puedes hacer deportes off road, sandboard en pareja o disfrutar de un
romántico sunset que abrirá paso a la inmensidad del universo, la
luna y las estrellas más claras que recuerdes ver, tanto, que parecen
alcanzables con la mano.
Días cálidos y frescas noches son la temperatura ideal
para vivir una experiencia que te atrapará entre su historia, patrimonio y
gastronomía.
Con mariscos y pescados frescos del mar o productos con
denominación de origen en el Valle del Huasco, donde la Ruta de los olivos, con
más de 400 años, cuentan la historia por sí solos. Degustaciones y variedad de
preparaciones de la oliva, la uva y su dulce pajarete o el más prístino de los
piscos son el acompañamiento perfecto.
Puedes hacer trekking en rutas de flora y fauna
endémica, como en los Parques Nacionales Pan de Azúcar y Llanos de Challe o
dejarte envolver por el hábitat de las ballenas del desierto, en Chañaral de
Aceituno. Con ofertas para todos los gustos.
Coquimbo
El Valle de Elqui es el destino ideal para las parejas
que quieren reavivar su amor bajo la luz de la luna o regalarse metafóricamente
alguna estrella de nuestra galaxia.
A unas pocas horas de la ciudad de La
Serena, cuenta con observatorios turísticos que ofrecen paseos nocturnos para
observar el universo a ojo desnudo.
A ello, se suman rutas vitivinícolas por los extensos
viñedos de la región, que dan vida a alguno de los mejores vinos del planeta,
que terminan en románticas degustaciones y estadías en lujosos hoteles que
ofrecen insuperables ofertas para recién casados o aniversarios de matrimonio.
La visita a Punta de Choros es otro gran panorama para
visitar acompañado.
Llegar a este destino ubicado en la parte noroeste de la
quebrada Los Choros trae una merecida recompensa: el encuentro con una colonia
de delfines nariz de botella, ejemplar más austral del mundo. Junto con eso,
podrás conocer antiguos asentamientos indígenas, disfrutar de sus hermosas
playas, practicar buceo y realizar recorridos en bote que se ofrecen a la
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Punta de Choros es un lugar que invita al relajo y a
tan solo una hora desde La Serena hacia el norte. Su calma y pasividad de sus
habitantes te harán transportarte a otro mundo. Cuenta con una variada oferta
de alojamientos de todos los precios y para todos los gustos.
Valparaíso
En la Región de Valparaíso, se celebra el amor. En
Concón, déjate seducir por el escenario ideal: campo, mar, arena, playa,
gastronomía, vinos y puestas de sol son los ingredientes perfectos con los que
la capital gastronómica de Chile te espera para celebrar el día de los
enamorados.
Vive una experiencia que jamás olvidarás con la
armónica unión de los vinos de la región y las exquisitas preparaciones
afrodisiacas, pescados, mariscos y comida típica chilena.
Por otra parte, un imperdible para esta celebración es
la Playa de Los Enamorados de Quintero, un lugar que invita a vivir el amor. En
esta pequeña playa, el mar es de color turquesa, de aguas tranquilas y cuenta
con bellos e inigualables entornos, con árboles nativos, lo que la convierte en
un lugar que llama al descanso y la desconexión. Es de fácil acceso, por lo que
se convierte en un panorama ideal para celebrar este día.
Metropolitana de Santiago
En la capital se pueden vivir experiencias tanto en
las afueras de Santiago como en su centro más urbano. Una actividad destacable
es pasar el fin de semana en la Calma de Rita, que ofrece un panorama
imperdible a solo una hora y media de Santiago.
Dispone de habitaciones diseñadas y construidas con
auténticas cavas de vinos. Además, el lugar tiene una sala de masajes de
relajación y descontracturantes al interior de un barril de vino, utilizando
cremas a base de vino, y un spa de vinoterapia, ideal para vivir una
experiencia distinta en la zona del Valle del Maipo. Más información: www.lacalmaderita.cl.
Barrio Yungay por sí solo es un panorama del Santiago
urbano. Es el barrio patrimonial más grande de la capital y sus calles y
avenidas son una permanente evocación a la riqueza cultural y arquitectónica de
los siglos XIX y XX.
Desde hace algunos años, los propios residentes han
impulsado la recuperación de sus espacios, generando el acceso de la comunidad
a la historia y el patrimonio presente en sus calles, centros culturales,
museos e iglesias. Cuenta con una variada oferta de gastronomía: tomar un rico
desayuno en el Café Forastero o ir a almorzar a la Peluquería Francesa son
panoramas ideales para este fin de semana y celebrar el amor.
O’Higgins
En la Región del Libertador, el Valle de Colchagua es
un destino ideal para disfrutar en pareja. Este es un lugar imperdible para los
amantes del vino, donde no solo podrán degustar de las mejores cepas, sino que
también conocer sus procesos de elaboración.
Acá las personas podrán visitar distintas viñas y su
amplia oferta hotelera, como es el caso del Hotel Santa Cruz, que para este 14
de febrero propone el programa full enamorados con una cena romántica
y una estadía de alojamiento. Más información: www.hotelsantacruzplaza.cl y
+56 72 220 96 00.
Para aquellas personas que prefieren dejar la
celebración para el fin de semana, La Ruta de la Sal es un panorama excelente.
La empresa VTS Enjoy Travel invita a vivir una experiencia inolvidable en las
salinas de Cáhuil y Lo Valdivia, además de sus alrededores rurales ubicados en
la costa de la Región de O’Higgins, donde podrán conocer el ancestral proceso
de extracción de sal de mar.
El lugar posee una belleza natural única, donde es
posible el avistamiento de distintas especies de aves. Los viajes se realizan
los sábados e incluyen almuerzo, traslados y seguros. Más
información: www.vts.cl, sewell@vts.cl, turismo@vts.cl, +56 72 295 26
92 y +569 9 799 13 20.
Maule
La Región del Maule, por su ubicación geográfica, es
el corazón de Chile. Qué mejor lugar entonces, para celebrar el día de los
enamorados.
La región guarda las más cotizadas viñas a nivel
nacional e internacional, donde se elaboran muchos de los mejores y más
sofisticados vinos del país. Sus atardeceres junto a una copa de vino o
espumante en la mano y una buena compañía debe ser uno de los mejores y más
románticos panoramas para estas fechas.
Las viñas de los valles de Curicó, Maule y Loncomilla
ya están preparadas con temáticas de amor, gastronomía, degustaciones de
maridajes y regalos.
Por su parte, la Perla del Maule, la ciudad de
Constitución, tiene la mezcla perfecta entre campo y playa. Los imperdibles son
varios, pero es recomendable comenzar con un paseo navegable por el río Maule,
aun mejor si es al atardecer.
Luego de eso, no puede faltar una caminata por la
costanera y una visita a las rocas de Calabocillos (Santuario de la
Naturaleza), donde se llega al arco de los enamorados. La leyenda cuenta que
las parejas que lo cruzan quedan enamoradas para siempre.
El recorrido puede continuar hasta Putú, que se
encuentra a veinte minutos. En sus dunas, las parejas más aventureras pueden
subirse a los buggies, mientras que los enamorados más tranquilos podrán
disfrutar de avistamiento de aves en los humedales.
Además de sus encantos naturales, la ciudad tiene
preparada una serie de shows con artistas nacionales desde hoy.
Ñuble
Ubicado a cerca de 70 kilómetros de Chillán, Valle Las
Trancas es un lugar de montaña ideal para una escapada romántica, gracias a sus
montañas, volcanes, cascadas, senderos y bosque nativo.
En Resort Nevados de Chillán, encontrarás el más alto
estándar de calidad para el disfrute de las parejas que buscan una experiencia
romántica en la montaña.
Complementan perfecto actividades al aire libre, como
canopy, escalada y cabalgatas, o sus deliciosas aguas termales para disfrutar
de una tarde completa de spa en su centro de relajación.
También en Valle Las Trancas, destaca Ecobox Andino,
un refugio de montaña que brinda una experiencia acogedora de la mano de un
servicio de alojamiento turístico de calidad, bajo conceptos de
sustentabilidad. Ecobox fue una de las experiencias ganadoras del concurso Más
Valor Turístico de Sernatur en 2019.
También, a 102 kilómetros de Chillán, en la costa de
la región, se encuentra Cobquecura, famosa por el Santuario de la Naturaleza La
Lobería y la Iglesia de Piedra, formaciones rocosas que albergan a los lobos
marinos.
Esta comuna ofrece a sus visitantes paisajes
espectaculares que representan fielmente la mezcla maravillosa de mar y campo,
un atardecer único desde Buchupureo, Pullay o los Maquis con vistas que
realmente dejan con un recuerdo maravilloso e inolvidable.
Practicar surf, kayak o stand up paddle en sus playas
y ríos puede ser una gran opción para los que buscan algo más aventurero.
Si lo
que gusta más es la gastronomía, una experiencia es acercarse a sus caletas de
Taucú, Cobquecura o Buchupureo. Alojamientos como el Hotel Ruka Antu Ecolodge
ofrecen distintos servicios de tours guiados por Cobquecura, tinas
calientes y piscinas temperadas, además de una hermosa vista a la playa
Rinconada de Taucú.
Biobío
Pequeña y remota, Isla Mocha es un lugar para parejas
exploradoras que se emplaza a unos 35 kilómetros frente a la costa de Tirúa y a
12 minutos en avioneta.
Esta es una escapada ideal para este 14 de febrero, ya
que destaca por su bosque verde esmeralda y sus playas de aguas azul intenso.
Una mezcla perfecta para los amantes del bosque y el mar, ideal para aquellos
que quieren desconexión. En Lodge Punta del Saco, ya tienen todo preparado para
esperarte el 14 de febrero en la isla con precios especiales para ti y tu
pareja.
Otro panorama está en Angostura del Biobío. Su diseño
la convierte en la primera central de embalse en Chile con variación mínima de
su cota, lo que permite potenciar la actividad turística en su ribera y generar
un nuevo estándar en centrales sustentables con el entorno que la rodea.
Campings, miradores, senderos, especies nativas,
visitas guiadas y playas públicas son parte integral del Parque Angostura, el
atractivo turístico que nace con la central, ideal para una escapada
romántica. En Domos Loncopangue, esperan a los enamorados con el domo
decorado para la ocasión más una botella de espumante.
La Araucanía
Acercarse a la naturaleza siempre es un buen panorama.
El Parque Nacional Conguillío ofrece esa calma: un refugio natural rodeado de
místicos ríos que aparecen y desaparecen en medio de frondosos bosques nativos
e imponentes cascadas de agua, que mezclan sus susurros con el canto de las
aves, transformándose en un verdadero lujo para los amantes de las caminatas y
paseos al aire libre.
Es un goce para el espíritu que impacta en verano con
sus diferentes tonalidades de verde.
De Temuco a la costa, te puedes encontrar con el lago
Budi. En este lugar, las familias locales organizan actividades típicas, como
juegos, eventos culturales, cabalgatas y paseos en wampo (canoa mapuche). La
experiencia de entrar al territorio lafkenche es maravillosa. A lo largo de la
ruta, se encuentran pequeñas localidades en las que podrás disfrutar de
sabrosos platos con productos del mar y hermosas localidades como Nehuentúe,
Carahue, Puerto Saavedra y Queule. Un gran panorama cultural para disfrutar en
pareja.
Los Ríos
Maravíllate con tu pareja este 14 de febrero junto a
la Selva Valdiviana.
Recorre el Parque Alerce Costero en el destino Cuenca
del Lago Ranco y deja que tu corazón se conecte con la magia, la fantasía y la
belleza del Bosque Templado Lluvioso. Abraza alerces de más de 3.000 años y
conéctate con los sonidos, aromas y texturas de esta maravilla natural. Celebra
este día junto al Bosque Siempre Verde de la Región de Los Ríos.
Otra opción para enamorarse en Los Ríos es vivir una
experiencia única ascendiendo a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco en el
destino Panguipulli Siete Lagos. Bajo el glaciar del volcán, toda la aventura
espera por ti, junto a bosques centenarios de lenga, coihue y raulí cruzados
por tirolesa. Contempla el paisaje desde la cumbre y alrededores del Mocho y
haz este momento único y especial.
La Región de Los Ríos dispone del escenario,
el resto depende de ti.
Los Lagos
En Los Lagos hay muchas opciones para los más
románticas, como navegar por la cuenca del Lago Llanquihue o el Seno del
Reloncaví a la usanza antigua en una nueva propuesta para el turismo. Las
navegaciones de la empresa Dalcas del Reloncaví zarpan desde Puerto Montt y
Puerto Varas como un proyecto de rescate patrimonial de lanchas chilotas,
reflejo de la tradición canoera de los chonos como antiguos navegantes de las
islas del sur de Chile. Son veleros pequeños, con capacidad para 6 pasajeros
por lo que se sienten como viajes personalizados e íntimos.
Para este fin de semana de los enamorados, ofrece
celebrar románticamente en una aventura náutica al atardecer, con un recorrido
cautivante de dos horas por el lago Llanquihue con vistas a la bahía, la ciudad
de Puerto Varas, los colores en el horizonte, la silueta de los volcanes que se
refleja como un espejo en el lago y la brisa en el cabello en una apacible y
silenciosa navegación en lanchas veleras.
Otra opción es el relajo y el bienestar en Termas del
Sol, un panorama full day en un entorno único con piscinas termales
naturales rodeadas de sonidos del bosque y con vistas espectaculares a los
cerros y el río para que el cansancio y el estrés queden fuera.
Existe un circuito desde Puerto Montt a través del primer
tramo de la Carretera Austral. Primero, se cruza en transbordador hasta Caleta
Puelche y, luego, se toma el camino hacia Puelo y disfrutar el día en las
termas.
Se remienda alojar en Puelo y al día siguiente emprender el viaje hacia
Cochamó, Ralún, Ensenada y bordear el lago Llanquihue hasta Puerto Varas.
Aysén
La Región de Aysén cuenta con un destino imperdible
para enamorados: las cavernas de mármol de Puerto Sánchez.
Estas formaciones de
mármol se encuentran en pleno Lago General Carrera, famoso internacionalmente
por su color calipso intenso y por ser el segundo más grande de Latinoamérica,
un lugar absolutamente inspirador con atardeceres inolvidables.
Recorrer la Carretera Austral también es una
experiencia que permite a los enamorados maravillarse con paisajes de colores
intensos, lagos, ríos, montañas con hielos eternos y bosques siempreverdes y
con la magia de sus localidades aledañas.
Un viaje para encontrarse con lo más
profundo de la naturaleza, su flora y fauna, maravillosos senderos en cada uno
de los siete parques de Aysén Patagonia que forman parte de la Ruta de los
Parques de la Patagonia. En la ruta, puedes encontrar termas rodeadas de
naturaleza virgen.
El relajo y la desconexión perfecta para disfrutar del día
del amor.
Magallanes y la Antártica Chilena

La región más austral del país ofrece una variedad
majestuosa de paisajes en que el romance, la complicidad y el amor despiertan y
te envolverán con lugares llenos de naturaleza pura y el placer de disfrutar
con la persona que amas.
Punta Arenas, capital de la Patagonia, con su estilo
colonial, cautiva al visitante y lo lleva a recorrer su hermosa costanera,
sentir la brisa austral y oír el oleaje del mítico Estrecho de Magallanes y ver
los mágicos colores que brindan los atardeceres.
Su deliciosa gastronomía encanta los paladares más
exigentes: centolla, cordero, salmón y una extensa variedad de mariscos deleita
a las parejas.
No puedes dejar de brindar con un calafate sour. La región posee
una gran variedad de hoteles los cuales ofrecen servicios para este día
especial y vistas maravillosas hacia el Estrecho de Magallanes en donde la luna
se refleja dando un toque romántico.
La Provincia de Última Esperanza cautiva también con
las vistas más hermosas del Canal Señoret, lugar en que los cisnes de cuello
negro enmarcan el romanticismo del paisaje.
La navegación por sus glaciares es una de las
actividades más demandadas por quienes llegan a la región. Puerto Natales, por
su parte, es una ciudad que ofrece gran diversidad en su carta gastronómica. Su
confortable hotelería recibe a las parejas y los hace sentir especiales al
brindar vistas a los amaneceres más inolvidables, que de seguro fortalecen el
amor.
Otro panorama está en el corazón del Parque Nacional
Torres del Paine.
Rodeados de la más imponente naturaleza, en medio de la
Patagonia chilena, emergen los inconfundibles domos de EcoCamp Patagonia, un
hotel carbono neutral.
Este es, además, el primer hotel de domos geodésicos
del mundo, ideal para aquellos que desean experimentar una conexión profunda
con lo que ofrece el extremo sur de Chile, siendo una de las experiencias
ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2019 de Sernatur. Más
información: www.ecocamp.travel.