Una tarde-noche colmada de entretención
familiar y buena comida, es lo que ofrecerá la Quinta Versión de la “Fiesta de
la Tortilla” año 2020 en el sector del Embalse Ancoa.
El alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez
contó los detalles de esta importante actividad que busca impulsar la actividad
turística, apoyar a las comunidades de base y potenciar las tradiciones
locales.
“Queremos invitar junto a los vecinos de
este hermoso sector de nuestra ciudad y la Oficina de Turismo a la Quinta
Versión de la Fiesta de la Tortilla. Esta actividad se llevará a cabo en los
terrenos del Campamento del MOP (Embalse Ancoa) este día sábado desde el
mediodía hasta las 23 horas.
Vamos a tener una feria costumbrista que
tendrá más de 17 puestos de artesanías y más de 10 locales de comida que
cumplen con las ‘3 B’ (bueno, bonito y barato). La invitación está extendida
para este sábado 15.
Aprovechen de venir a disfrutar de las
piscinas naturales del embalse Ancoa y de esta fiesta en el campamento del MOP.
Estaremos dando a conocer no solamente nuestra artesanía, sino que también
gastronomía y comidas típicas del sector”, expresó el jefe comunal de Linares.
La tortilla al rescoldo (brasas
y cenizas) es un tipo de pan al rescoldo propio de la cocina chilena,
boliviana y del norte argentino.
Se prepara con harina de trigo, manteca y
sal, cocinándose en el rescoldo de un fuego que normalmente se hace sobre arena
fina, para mejorar la cocción.
Luego de desenterrarla, se limpia las
cenizas y comúnmente se retira algún borde quemado y se sirve en trozos. Este
tipo de preparación le deja un sabor característico.
Comúnmente las familias aprovechaban las
cenizas del almuerzo del mediodía para dejar cociendo el pan que se serviría a
media tarde.
Ante el aumento del uso de las cocinas
a leña o a gas, en reemplazo de los fogones, esta forma de hacer pan se ha
hecho escasa, pero persiste en algunas áreas rurales, tanto para la
alimentación familiar como para la venta.
Durante este miércoles fueron los propios
vecinos quienes invitaron a la comunidad a ser parte de esta importante
iniciativa.
La presidenta de la JJ.VV., Fernanda
Canales, expreso que “es una fiesta costumbrista que se está haciendo hace
varios años, se venden comidas típicas en un ambiente familiar, están todos
invitados”.
“Es un evento de todos los vecinos de acá
del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario