Aruba, Curazao y Jamaica ya están registrando
un aumento exponencial en las búsquedas impulsados por una mayor conectividad
aérea y la búsqueda de viajes más personalizados.
De acuerdo con datos
de Viajes Falabella, las búsquedas a destinos del Caribe crecieron 37% en los
últimos tres meses, y las consultas por paquetes a islas distintas de República
Dominicana y México aumentaron 29% respecto del verano pasado.
Este interés refleja
un cambio en el perfil del viajero chileno, con foco en la autenticidad y la
posibilidad de vivir experiencias más exclusivas.
“Hoy vemos un viajero
mucho más informado y exigente, que busca disfrutar de playas paradisíacas,
pero también de cultura, gastronomía y naturaleza.
Aruba, Panamá o
Curazao, por ejemplo, ofrecen una combinación ideal entre descanso y
experiencias locales. Son destinos que antes estaban fuera del radar y ahora
están viviendo su gran momento”, destaca Hugo Avilés, Marketing Manager de
Viajes Falabella.
Entre los destinos
con mayor crecimiento destacan Aruba, Curazao y Jamaica, mientras que las
consultas por viajes combinados, que incluyen más de una isla, han crecido 25%.
En paralelo, los
viajeros están planificando con más anticipación: las reservas para enero y
febrero 2026 se están realizando, en promedio, con más de 4 semanas de
anticipación, un aumento importante respecto del año anterior.
Además de las playas
caribeñas, la conectividad aérea y los paquetes all inclusive siguen siendo los
factores claves a la hora de elegir. Las aerolíneas han fortalecido sus rutas
hacia Panamá y Bogotá, que se han convertido en los principales centros de conexión
aérea hacia el Caribe para llegar a nuevas islas del Caribe, abriendo
oportunidades para explorar destinos que antes parecían lejanos o exclusivos.
“El Caribe sigue
siendo sinónimo de vacaciones para los chilenos, pero hoy lo es por su
diversidad. Ya no se trata solo de los grandes resorts, sino de la posibilidad
de descubrir rincones únicos, con hoteles boutique, experiencias gastronómicas
y paisajes que sorprenden”, agrega Avilés.
Así, Viajes Falabella
proyecta que el Caribe mantendrá su liderazgo como el destino internacional más
demandado del verano 2026, aunque con una oferta más amplia y variada que en
años anteriores.
Sobre Viajes
Falabella
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.
Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para
armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y
mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call
center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.
Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario