Su cultura milenaria, paisajes únicos, seguridad y gastronomía reconocida mundialmente están impulsando un auge que se consolida entre las nuevas generaciones.
“En los últimos años, hemos visto un aumento sostenido en las búsquedas y reservas hacia Japón, tanto para vacaciones como para viajes de luna de miel. Cada vez más parejas lo eligen porque combina cultura, modernidad y seguridad en un solo destino.
Además, la depreciación del yen y la mayor conectividad internacional lo han vuelto más accesible”, explicó Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella.
Según la compañía, el interés por Japón se ha incrementado sobre un 35% respecto del año pasado, especialmente durante eventos como el Cyber, donde muchos viajeros aprovechan las ofertas para planificar con anticipación.
“Si antes era un viaje soñado, hoy muchos lo están concretando gracias a mejores condiciones de conectividad y a un presupuesto más favorable para el turista”, agregó Avilés.
Las temporadas más demandadas son marzo y abril, durante la floración de los cerezos, y noviembre, cuando el otoño tiñe las ciudades de colores. Las ciudades más reservadas por los chilenos son Tokio, Osaka y Kioto, seguidas por Fukuoka y Nagoya, para quienes buscan rutas menos tradicionales o más tranquilas.
El perfil de los viajeros que eligen Japón son principalmente parejas jóvenes que buscan experiencias diferentes, motivadas por la cultura, el anime o la gastronomía japonesa. “El anime y la cultura acercaron Japón a una generación que hoy tiene poder de decisión.
La gastronomía, por su parte, se ha convertido en una razón de viaje por sí sola, y la seguridad del país da mucha tranquilidad a quienes viajan lejos”, comentó Avilés.
Planificar con tiempo también es una
tendencia clara. Los viajeros están organizando su luna de miel con entre 4 y 8
meses de anticipación, y optan por paquetes que incluyen vuelos, alojamiento y
traslados, o bien por alternativas con pago en cuotas, que facilitan acceder a
un destino lejano sin pagar todo de una vez.
El ejecutivo afirmó que Japón no es una moda pasajera, sino una tendencia que seguirá creciendo, “Japón se consolidó como un destino de largo plazo, con infraestructura turística sólida y una oferta cultural que no depende de modas.
Cada año más chileno lo incorporan a sus planes de viaje, especialmente como una experiencia única para comenzar una nueva etapa como pareja”.
Los chilenos no necesitan visa para ingresar a Japón por turismo si la estadía es menor a 90 días. Solo se requiere pasaporte vigente y completar el registro Visit Japan Web, que simplifica los trámites de ingreso y aduana.
Sobre Viajes Falabella
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.
Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional. Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario