Esta tendencia está siendo liderada por rutas que recorren la Patagonia, las costas de Brasil y los principales puertos de Uruguay, destinos que han captado el interés de viajeros que buscan experiencias cómodas, completas y con múltiples paradas en un solo itinerario.
Los circuitos más cotizados conectan las costas de Argentina, Brasil y Uruguay, con embarques en ciudades como Buenos Aires y Santos. Los cruceros que han tenido una alta demanda destacan por sus recorridos que incluyen paradas en Punta del Este, Río de Janeiro, Ilhabela, Búzios y Montevideo.
Además, estos itinerarios suelen ser más accesibles y no requieren visado, lo que amplía su atractivo para el viajero chileno.
Este formato combina la comodidad del viaje a bordo con excursiones culturales, naturales y gastronómicas en tierra.La duración promedio de los cruceros solicitados va entre las 5 y 10 noches, y el perfil del viajero se ha diversificado: siguen liderando las parejas y familias, pero también se ha notado un crecimiento en la participación de jóvenes adultos que buscan viajes sin preocupaciones, con todo resuelto desde el inicio.
“El crecimiento que hemos visto en los cruceros este año ha sido exponencial. Solo en los últimos tres meses, las cotizaciones aumentaron en más de un 30%.
La gente está buscando viajar sin preocuparse de nada y los cruceros ofrecen eso: todo incluido, múltiples destinos, y una experiencia completa en gastronomía, descanso y entretenimiento”, comenta Hugo Avilés, Marketing Manager de Viajes Falabella.
“Además, hay una tendencia muy clara hacia cruceros por Sudamérica, porque permiten redescubrir la región sin necesidad de vuelos largos o tramitación de visas.
Muchos viajeros están sorprendidos por la calidad de los servicios a bordo y la posibilidad de explorar varios países en un solo viaje”, explica.
Según datos Viajes
Falabella, el 32% de las compras corresponde a paquetes que incluyen vuelo,
crucero, traslados y asistencia en viaje, con precios que parten desde los
$905.000 por persona para programas de cinco noches.
Las salidas más solicitadas tienen lugar entre octubre y marzo, y las ciudades de embarque más recurrentes son Valparaíso, Buenos Aires, Montevideo, Santos y Río de Janeiro.
Los canales asistidos han sido clave en el repunte de esta categoría. Viajes Falabella proyecta que esta tendencia se mantendrá firme hacia 2026, con una oferta cada vez más robusta de cruceros por Sudamérica, y nuevas rutas que permitan explorar el continente desde una perspectiva distinta.
Sobre Viajes Falabella
Viajes Falabella a lo largo de su desarrollo se ha especializado en entregar un servicio transparente que se adapta a los diferentes perfiles de clientes, donde la flexibilidad y simplicidad para seleccionar paquetes, vuelos, hoteles, asistencia de viajes, actividades y más, son parte del portafolio que entrega la agencia a los clientes.
Esto, siempre sumado al acompañamiento que le damos al cliente para armar su viaje, de la mano de un experto que lo ayuda en todo el proceso, y mediante los distintos canales que ofrecemos, como los servicios online, el call center y las sucursales, lo que nos diferencia de otras agencias.
Actualmente, Viajes Falabella ha logrado alcanzar más de 500 mil pasajeros que se transportan a nivel regional.
Por otro lado, ofrece los más variados destinos y negociaciones con más de 100.000 hoteles a lo largo del mundo, lo que refleja el crecimiento, flexibilidad del servicio y solidez de la agencia de viajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario