martes, 8 de julio de 2025

Mas del 59 % del nuevo viajero ya prefiere comprar sus pasajes en bus de forma online

 El perfil del viajero chileno ha cambiado, y con él, también la forma en que se compran los pasajes. Si antes era habitual hacer largas filas en terminales para asegurar un asiento, hoy la tendencia apunta con fuerza hacia el mundo digital.

De acuerdo con un estudio de ClickBus junto a Kantar realizado en el 2025, un 59 % de los pasajeros ya prefiere adquirir sus pasajes de bus de forma online, principalmente por razones de seguridad, rapidez y facilidad de uso.

Este comportamiento es especialmente fuerte entre los millennials y la generación Z, quienes concentran la mayoría de las compras a través de dispositivos móviles.

En este contexto, plataformas como Recorrido.cl han cobrado protagonismo, posicionándose como una alternativa eficiente y confiable para cotizar, comparar y comprar pasajes de bus interurbano en Chile y Latinoamérica.

Con más de diez años de operación, la plataforma ha sido pionera en digitalizar una industria que por mucho tiempo estuvo anclada a la venta presencial.

“Hoy las personas esperan poder hacer todo desde el celular, incluyendo la planificación de sus viajes. Nuestro rol ha sido facilitar esa transición, entregando una plataforma simple, transparente y segura, que les permite a los usuarios comparar entre distintas empresas, precios y horarios, y comprar en pocos pasos”, explica Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl.

Según datos de Statista, solo en Chile el mercado de pasajes de bus vendidos por internet generó más de 200 millones de dólares en 2024, y se estima que hacia 2029, el 79 % del total de ventas será completamente digital. Estas cifras reflejan no solo un cambio en la tecnología disponible, sino también una transformación cultural en torno a cómo se consume el transporte interurbano.

La preferencia por las plataformas digitales se intensifica entre los más jóvenes. Datos de Hopper revelan que un 62 % de los millennials y un 55 % de la generación Z ya realizan sus compras de viaje desde el smartphone, impulsados por la conveniencia, la posibilidad de encontrar mejores precios y la experiencia de usuario optimizada.

En este grupo, la inmediatez es clave: buscan comparar rápidamente, evitar pasos innecesarios y tener acceso a información clara en tiempo real.

A medida que crece la demanda por soluciones digitales, el desafío para el transporte terrestre es adaptarse. “Nuestro compromiso es seguir mejorando la experiencia del viajero, incorporando tecnología, datos y usabilidad.

El bus sigue siendo uno de los medios más utilizados en Chile, y la digitalización es clave para que ese servicio sea cada vez más eficiente y accesible”, agrega Narli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevos rumbos: Crece la preferencia por viajes con cultura y sabor europeo

Lisboa   Este 2025, Brasil se mantiene como el destino internacional más popular para los chilenos.  Sin embargo, un número creciente de via...