martes, 1 de julio de 2025

El anti-turismo está en auge en el sur de Europa: ¿qué lugares evitar?

El sentimiento anti-turismo está cobrando fuerza en el sur de Europa, especialmente en Barcelona, donde las manifestaciones se han vuelto frecuentes.

 Los residentes protestan contra el turismo masivo, al que culpan por el aumento del costo de vida, la saturación de los servicios públicos y la pérdida de identidad local.

La ciudad catalana recibe cerca de 26 millones de turistas al año, a pesar de contar con menos de dos millones de habitantes. Muchos locales consideran que solo los primeros 10 millones generan beneficios económicos proporcionales, mientras que el resto agrava los problemas sociales y urbanos.

Durante el verano de 2025, las protestas se intensificaron. Algunas incluyeron actos simbólicos como disparos de pistolas de agua contra visitantes, o petardos frente a hostales.

 La situación se ha extendido a otras regiones de España, Italia y Portugal, donde la presión turística también ha provocado malestar ciudadano.

Aunque el turismo representa un 20% del PIB en ciudades como Barcelona, muchos locales priorizan la calidad de vida sobre los beneficios económicos. La crítica se centra en la saturación de espacios, el daño ambiental por cruceros y vuelos, y la especulación inmobiliaria impulsada por plataformas como Airbnb.

A pesar del debate sobre los beneficios económicos del turismo, crece la percepción de que el modelo actual es insostenible. 

Para muchos, el turismo ha convertido a los centros históricos en parques temáticos, donde los servicios ya no están pensados para residentes, sino para visitantes de paso.

Ante este panorama, los viajeros que valoren una experiencia acogedora podrían considerar evitar destinos donde el rechazo al turismo se manifiesta de forma abierta. Las pancartas colgadas en balcones y la hostilidad silenciosa de algunos locales pueden empañar incluso el viaje más planeado.

No se trata de condenar el turismo, sino de repensar su impacto y optar por viajes más conscientes. Las alternativas locales, menos masificadas y más sostenibles, podrían ser la mejor opción para evitar tensiones y disfrutar de una Europa más auténtica.

*Artículo publicado en Caribean News Digital 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fedetur y Universidad Andrés Bello sellan alianza para impulsar el turismo MICE y la empleabilidad en la industria

  La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Universidad Andrés Bello (UNAB) firmaron un convenio de colaboración que perm...