Desde sus inicios,
la Copa ha sido una plataforma clave para visibilizar y proyectar el talento
culinario a lo largo del país, apostando por la formación, profesionalización y
crecimiento de cocineros emergentes y consolidados.
Año tras año, esta
competencia ha demostrado ser más que un concurso: es un punto de encuentro
para la creatividad, la pasión y las historias que dan sabor a la gastronomía
nacional.
Dos categorías
para una sola pasión
La décima versión
de la Copa tiene dos categorías: -Junior, dirigida a estudiantes de educación
superior en dupla, provenientes de institutos y escuelas gastronómicas.
-Profesional
Senior categoría especial 10 años, que reunirá en esta versión a cocineros
y cocineras mayores de 21 años que hayan formado parte de la Copa en cualquiera
de sus ediciones anteriores, en lo que busca ser un homenaje en competencia a
quienes han dejado huella en esta década de historia, convocándolos a vivir una
nueva experiencia, esta vez de forma individual, con el desafío de demostrar
cuánto han crecido desde su primera participación.
Una década de
historias, esfuerzo y sabor
Macarena
Ossores, productora general de Agencia La Feria, a cargo del desarrollo
del evento por más de siete años, destaca la huella que ha dejado la Copa en la
vida de los concursantes y en la industria: “Han sido diez años de una
entrega total.
Lo que viven los participantes es profundo: vibran, se comprometen, dan lo mejor de sí, y eso para nosotros, que los acompañamos tras bambalinas, es emocionante.
Conocemos
sus historias de vida, los vemos crecer, consolidarse, y en muchos casos,
cambiar sus destinos gracias a esta experiencia, que es una oportunidad única
para los competidores de ambas categorías”.
La Copa Culinaria
Carozzi ha sido reconocida por abrir puertas y catapultar carreras, tanto en
Chile como en el extranjero, transformándose en un espacio donde nacen nuevas
oportunidades, alianzas y sueños.
Postulaciones
abiertas
Las postulaciones
ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio oficial del
evento http://www.copaculinariacarozzi.cl
Además puedes seguir los detalles a través de las redes sociales @copaculinariacarozzifs y en @agencia.laferia.
Las clasificatorias se llevarán a cabo en diferentes regiones de Chile, empezando por Puerto Montt 22 de julio, Antofagasta 29 de julio, La Serena 5 de agosto, Concepción el 9 de agosto, Valparaíso 18 de agosto y Santiago el 3 de septiembre.
Y la emocionante Gran Final de ambas categorías – Junior y Profesionales - se desarrollará en la feria Food & Service, en Espacio Riesco, Huechuraba, el 1 y 2 de octubre, respectivamente.
Los ganadores recibirán – en
el caso de Senior – US$10.000 primer lugar, US$7.500 segundo lugar, y US$2.500
tercer lugar, en tanto los Junior $2.500.000 primer lugar, $1.500.000 segundo
lugar y $1.000.000 tercer lugar.
La Copa Culinaria Carozzi es organizada por Carozzi Food Service y la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH), producida por agencia La Feria, y cuenta con la colaboración de Santo Tomás, Inacap, Duoc UC, Culinary, Academie Culinaire de France, Finis Terrae, Universidad de las Américas, AIEP de la Universidad Andrés Bello, Ecole Escuela Culinaria Francesa, IPDP Instituto Profesional, Círculo de Cronistas Gastronómicos, Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Hoteleros de Chile, Espacio Food Service, junto a Canal 13 y Chef & Hotel como media partner
No hay comentarios:
Publicar un comentario