Celebrar la amistad con una copa de vino en la mano,
rodeados de naturaleza, cultura y sabores locales, es la invitación que hicieron
20 viñas chilenas desde el Valle del Elqui hasta el Biobío, como parte de la
campaña del Día del Amigo, impulsada por la Asociación Chilena de Gastronomía
(Achiga) y Enoturismo Chile de Corfo.
Más que descuentos o promociones, esta campaña propuso
reconectar con lo esencial a través de experiencias significativas en torno al
vino: recorridos guiados, almuerzos campestres, catas temáticas, desafíos
sensoriales, navegación por el río Biobío, paseos en bicicleta entre viñedos,
talleres como “Arma tu propio vino”, “Brinda con tu mascota” o actividades de
bienestar como yoga entre parras y picnics al atardecer.
“Esta campaña no solo busca celebrar el Día del Amigo,
sino también proyectar al enoturismo chileno como una experiencia cercana,
diversa y con sentido, capaz de dinamizar el turismo interno, posicionar nuevos
destinos y fortalecer las economías locales”, destaca Alicia Ortiz, gerente de
Enoturismo Chile.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo sostenido
por visibilizar la oferta de enoturismo nacional y promover panoramas en fechas
clave del calendario. En lo que va del año, Enoturismo Chile ha impulsado
exitosas campañas durante el Día de la Madre, el Día del Padre y las Vacaciones
de Invierno, con una creciente participación y entusiasmo por parte de las
viñas.
Las viñas participantes en esta campaña, de norte a
sur son, Viña Santa Cruz, Viña El Escorial, Casa Mesa Bozzolo, Viña
Ventisquero, Viña Ravanal, Viña Caminomar, Viña Chocalán, VLC Organic Wines,
Maturana Wines, Viña Casa Marín, Viña Miguel Torres, Viña Polkura, Viña Neyen
de Apalta, Villard Fine Wines, Attilio & Mochi, Luz de Luna, Viña Santa
Angela, Pisco Doña Josefa, Besoain Wines y William Cole.
Esta nutrida participación refleja el vigor de un
sector en pleno crecimiento: según el Catastro Nacional de Enoturismo 2024,
actualmente existen 219 viñas abiertas al turismo en Chile —el número más alto
desde que se realiza este registro— con un crecimiento del 5% respecto de 2023.
Además, el 66% de las zonas enoturísticas tiene menos de 10 años, lo que muestra un ecosistema joven, dinámico y en constante evolución.
A esto se suma la creciente diversificación de las experiencias
turísticas, con más del 70% de las viñas incorporando gastronomía local en sus
ofertas, el auge de prácticas sustentables (con más de 90 viñas con
certificaciones ambientales) y la incorporación de nuevos formatos como el
astroturismo, el turismo cultural o experiencias en entornos naturales, que
amplían el atractivo para públicos diversos.
El vino une, emociona y conecta. Y qué mejor ocasión
para celebrarlo que este 20 de julio, brindando con quienes más queremos en las
rutas del vino de Chile.
Quienes deseen conocer la oferta completa de experiencias pueden visitar el sitio oficial de la campaña en www.diadelamigo.achiga.cl/vinas y/o descargar el catálogo en: www.enoturismochile.cl/descargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario