Capital de Maranhão, también avanza con
políticas de hospitalidad inclusiva. En 2024, la ciudad lanzó una guía para atender mejor al turista LGBTQIA+
Además de su centro histórico, declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO, São Luís es la puerta de entrada a los
impresionantes Lençóis Maranhenses, que atraen viajeros de todo el mundo en
busca de belleza natural, autenticidad y experiencias transformadoras.
Vibre la cultura afrobrasileña en las
calles del Centro Histórico de São Luís
El Centro Histórico de São Luís es un
testimonio vivo del rico patrimonio cultural y de la historia negra de Brasil,
presente en diversos aspectos de la vida del pueblo de Maranhão.
La capital de Maranhão es una ciudad que
respira historia, cultura y diversidad. Su Centro Histórico, reconocido como
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es testimonio de una tradición
cultural rica y diversa, incluida la importante contribución de la comunidad
negra a la identidad de la ciudad. Explore las maravillas del Centro Histórico
en un recorrido que destaca la importancia de la historia negra en esta
encantadora región.
Recorrido por el centro histórico
El Centro Histórico de São Luís es un
auténtico museo al aire libre, con una gran riqueza de arquitectura colonial
conservada a lo largo de los siglos. Pasear por sus callejuelas es como viajar
en el tiempo, con imponentes casas coloniales y fachadas decoradas al estilo
portugués.
¿Se imagina ver toda esta región desde una
perspectiva diferente? ¡Yo se lo explico! El Centro vibra con la cultura
afrobrasileña y puedes hacer un recorrido con un guía que contará e incluirá
las narrativas heredadas de los antepasados negros e indígenas. El itinerario
destaca personalidades y todo aquello que fue importante para la construcción
social, cultural, política y literaria de São Luís y de Brasil.
Cultura afrobrasileña y protagonismo
femenino
Mientras pasea por el centro, su guía le
llevará por algunas de las atracciones turísticas más importantes de la región.
Verá el Palacio dos Leões, la Catedral, el
Convento das Mercês, la Casa das Minas, el Teatro Artur Azevedo, el Mercado de
Tulhas, la Fábrica de Cánhamo, la Iglesia do Carmo, la Praça da Faustina, la
Rua do Giz, el Beco Catarina Mina y mucho más.
Todo ello acompañado de mucha historia,
¡por supuesto! Beco Catarina Mina, por ejemplo, es un homenaje a Catarina Mina,
una mujer negra esclavizada durante el periodo colonial. Con su trabajo compró
su libertad y la de otros esclavos.
Legado de las mujeres.
¿Sabía que el legado de las mujeres es uno
de los aspectos más destacados de esta ruta?
Además de Catarina, a lo largo del
recorrido se recuerda la historia de María Firmina dos Reis. La escritora de
Maranhão es considerada, por muchos, la primera mujer novelista de Brasil y fue
pionera en abordar el tema antiesclavista en sus obras.
¿Te imaginas llegar a ser escritora siendo
mujer, negra y viviendo en una época en la que ni siquiera se había firmado la
Ley Dorada? Una hazaña que, por supuesto, era impensable en aquella época.
Consejo: Apunte la novela
Úrsula, de Maria Firmina dos Reis, en su lista de lecturas. No se arrepentirá.
Manifestaciones culturales
Le sorprenderá oír mucho reggae por las
calles de São Luís. Este género musical forma parte de la identidad cultural de
la ciudad tanto como la Bumba Meu Boi, el Tambor de Crioula y el Tambor de
Mina. El guía le dará detalles de cada una de estas manifestaciones culturales.
Pero le adelanto algunas cosas.
El Tambor de Crioula es una danza
tradicional en la que los bailarines se reúnen en torno a un tambor y celebran
la cultura afrobrasileña a través de la música y la danza. Tambor de Mina, es
una religión africana que combina elementos del candomblé, el catolicismo y las
tradiciones indígenas.
Y no podemos dejar de hablar de Bumba Meu
Boi, una de las fiestas más populares de la región.
Se celebra durante todo el mes de junio,
llenando las calles de espectáculos de danza, música y teatro. Es una colorida
y animada celebración de la cultura de Maranhão. Si tiene la oportunidad
de visitar São Luís en estas fechas, aprovéchela. Le encantará.
Visitas guiadas a museos
En la zona también encontrará algunos de
los museos más importantes de la capital. El recorrido ofrece incluso visitas
guiadas a algunos de ellos. Entre los museos que puede incluir en este
recorrido están el Museo de la Gastronomía de Maranhão, el Museo del Reggae de
Maranhão, el Museo de Artes Visuales, el Museo Casa de Nhozinho, la Casa do
Maranhão, entre otros.
Monumento a la diáspora africana
La ruta termina en el Monumento a la
Diáspora Africana. El espacio recuerda la historia y la contribución de estos
pueblos a la sociedad.
También se ha erigido un noveno panel en
granito negro que proporciona información sobre las fechas, los nombres de los
puertos de embarque, los nombres de los barcos y el número de africanos que
desembarcaron en Maranhão entre 1693 y 1841. ¡Un espacio que nos obliga a
reflexionar!
Esta ruta suele comenzar por la tarde y dura unas tres horas. Pero puede alargarse un poco más y perderse por las preciosas calles del Centro Histórico. Aproveche que este recorrido puede hacerse en inglés o en español y no se pierda una inmersión así en la cultura afrobrasileña.
#Visit Brasil #Embratur #Sebrae
No hay comentarios:
Publicar un comentario