Durante la Asamblea, las más de 90 viñas
socias presentes eligieron a los representantes que acompañarán a Undurraga.
Las nueve viñas electas como directores fueron: Grupo 1: - Concha y Toro - San
Pedro Tarapacá - Santa Rita Grupo 2: - Casa Silva
Miguel Torres - Ventisquero Grupo 3: -
Tabali - Terranoble Grupo 4: - Garcés Silva
Tras la Asamblea, se reunió el Directorio
electo a fin de definir su mesa directiva, quedando conformada por Alfonso
Undurraga como presidente, Thomas Domeyko como vicepresidente y Alejandro
Abarca como tesorero.
Tras su reelección, Undurraga “recordó a
los asistentes que el 2024 fue un año marcado por el proceso de recuperación
comercial que, con esfuerzo y mirada colectiva, se encauzó rentabilizando la
inversión de las viñas en las acciones implementadas en los diferentes
mercados.
En esa línea, Undurraga sostuvo que la
industria del vino es la más importante del país desde el punto de vista de la
proyección de la imagen de Chile.
“El vino es nuestro gran embajador
cultural de las delicias y de la diversidad de nuestro país, razón por la cual
el foco del 2025 será la implementación de la campaña TASTE THE UNTAMED, que no
solo es una campaña con un concepto creativo, sino una ambiciosa estrategia de
posicionamiento global que nos permite mostrar nuestros atributos invitando a
los consumidores más exigentes y sofisticados del mundo a probar lo indómito
que ofrece Chile como origen enológico”.
Para Undurraga, esta campaña se estructura en
los atributos de calidad y diferenciación propios de la geografía y clima de
Chile para producir vinos de la mayor calidad, pero también se basa en el
atrevimiento y osadía de cada viña al momento de producir sus vinos.
“Es
precisamente esa audacia la que queremos comunicar en esta campaña global y
todas las acciones y eventos calendarizados durante el 2025 van en esa
dirección y con el objetivo claro de posicionar la innovación como un atributo
diferenciador del vino chileno”.
Finalmente, Alfonso Undurraga cerró su
exposición invitando a tener una mirada optimista sobre el futuro del sector.
“Chile tiene grandes fortalezas que nos invitan a considerar, aún en tiempos de
turbulencias, las grandes oportunidades de nuestro sector en la competitiva
industria local y global. Esperamos que esto sea bien recibido por todos y nos
impulse a un año 2025 de franca recuperación”, concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario