Un nuevo reconocimiento
internacional sitúa a Chile en un lugar de privilegio dentro del turismo de
reuniones a nivel continental. De acuerdo con el reciente ranking 2024 de la
International Congress and Convention Association (ICCA), la ciudad de Santiago
alcanzó el tercer lugar en las Américas (desde Canadá hasta Sudamérica) como
destino para la realización de congresos internacionales.
La noticia se dio a conocer
durante esta jornada en la feria IMEX en Frankfurt, Alemania, uno de los
eventos de mayor relevancia en el segmento MICE. En la edición 2024 del
ranking, ICCA destacó a la capital de nuestro país pues superó a importantes
urbes del continente, como Bogotá, Lima, Río de Janeiro, Ciudad de México, São
Paulo y Toronto. Las primeras posiciones las ocuparon Buenos Aires y Montreal,
respectivamente.
A nivel país, Chile se ubicó
en el cuarto en Sudamérica —precedido por Brasil, Argentina y Colombia—, tras
haber recibido el año pasado 98 congresos, convenciones y seminarios, 21
eventos internacionales más que el año anterior. Por otra parte, a nivel global,
el país ascendió del lugar 39 al 37.
La subsecretaria de Turismo,
Verónica Pardo, expresó su satisfacción ante este logro, diciendo que “estar
bien posicionados en este ranking internacional es un reconocimiento y también
un impulso estratégico para el desarrollo económico y la proyección internacional
de nuestro país.
Este logro es en gran medida
por el trabajo de los embajadores del programa Meet in Chile de Sernatur, una
herramienta clave en la promoción del turismo de reuniones y que ha dado frutos
con mucho éxito en la captación de congresos internacionales.
Asimismo, los 98 eventos que
se organizaron en Chile (entre ellos, los 60 que tuvieron sede en Santiago)
fueron recopilados por Sernatur, en un trabajo conjunto con empresas privadas y
los convention bureus a lo largo del país.
Entre otras iniciativas que ha
liderado Sernatur, su director nacional Cristóbal Benítez destacó que “el
segmento de reuniones está entre nuestras líneas de acción para mejorar la
competitividad, el posicionamiento global y la puesta en valor de destinos
secundarios.
Es así como en 2024, Chile
participó en importantes ferias MICE, como Fiexpo Latam, IMEX America, ICCA
Summit o Motivation Luxury Summit, y así también organizó capacitaciones para
los mercados de Uruguay, Perú, México y la Alianza del Pacífico, con el fin de
aumentar el reconocimiento del país en este ámbito.
Esperamos seguir en esta senda: en lo que va del año ya hemos ganado 13 eventos y estamos trabajando simultáneamente en 5 nuevas postulaciones, por lo cual esperamos que lleguen a Chile más de 3.350 delegados en los próximos años”.
Este nuevo posicionamiento de Chile en el ranking ICCA 2024 reafirma el compromiso del país con el fortalecimiento de su industria turística de reuniones, un sector clave para el crecimiento económico y la proyección internacional.



No hay comentarios:
Publicar un comentario