![]() |
Montevideo: Plaza de la Independencia |
¿Hace cuánto tiempo un lugar no te
sorprende?
La República Oriental del Uruguay, con sus
176.000 km, ofrece una infinidad de inagotables paisajes naturales, playas
desiertas o con una intensa movida cultural, praderas naturales, extensos
arenales, aguas termales, centros históricos que son Patrimonio de la Humanidad
y paisajes industriales para sorprender con una diversidad de opciones al
visitante.
Limita al noreste con Brasil, al oeste y
suroeste con Argentina y por el sur, con el océano Atlántico. Tiene un clima templado, estable todo el año,
sin estaciones extremas ni fenómenos climáticos importantes.
![]() |
Carnaval |
Cultura y tradiciones
En Uruguay, hay tres expresiones
culturales del lado oriental del Río de la Plata y estas son el tango, el
carnaval y el candombe.
El tango, es una de las expresiones más genuinas y originales del Río de la Plata, en el cual grandes cultores han creado melodías que se han transformado en música universal.
Julio Sosa, Tabaré
Leyton, Carlos Roldán, Luis Mendoza han interpretado magistralmente el tango y
el compositor Gerardo Mattos Rodríguez creo el tango “La Cumparsita”,
considerado el himno de los tangos.
Por otro lado, los festejos del Carnaval
son los más largos del mundo, extendiéndose durante todo el mes de febrero y
buena parte de marzo. Durante 40 días, en desfiles callejeros y multitud de
escenarios, se muestran espectáculos llenos de color y alegría.
La cocina uruguaya
En Uruguay, la parrilla es por excelencia uno de los más destacados menús de la gastronomía uruguaya.
Se compone de
diferentes tipos de carne asada a la parrilla y guarda como secreto, la
concentración de los jugos que poseen los alimentos y que conservan así, sus
propios sabores característicos.
![]() |
Tannat |
Por otro lado, en la industria lechera
(altamente desarrollada en el país), sobresale un valorado manjar: el dulce de
leche.
Este dulce producto, originario del Río de
la Plata, es el favorito en la preparación de postres dulces. Es común
encontrarlo en helados, crepes, alfajores, tortas y postres autóctonos (como el
chajá), donde solo la imaginación pone los límites.
Requisitos
para ingresar
Los
visitantes de la región, no necesitan pasaporte para ingresar al país solo su
documento de identidad vigente y si viajan menores de edad, tienen que tener el
Permiso de Menor firmado por ambos padres.
¿Cuándo ir?Colonia de Sacramento
Si bien es más conocido por las hermosas
playas, Uruguay es un país con una gran diversidad de opciones que hacen que se
pueda visitar y disfrutar todo el año. Las principales ciudades como
Montevideo, Colonia de Sacramento y Punta del Este, mantienen una amplia agenda
cultural todo el año y, además, en todo el país, hay una variada oferta de
espacios rurales y naturales que son espacios de tranquilidad y calidad de vida
todo el año.
¿Cómo
llegar?
A
Uruguay se puede llegar vía aérea, terrestre y marítima.
La
vía terrestre está conformada por una extensa red vial, que une a las ciudades
del Mercosur con los principales destinos turísticos uruguayos. Los Puentes
Internacionales sobre el Río Uruguay, reducen aún más las distancias.
En cuanto a la vía fluvial, existen líneas diarias de buques y ferris que unen a Buenos Aires con Colonia y Montevideo e incluyen, la posibilidad de traslado de automóviles. Además, numerosos puertos deportivos permiten el acceso de embarcaciones privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario