Organizado por el Ministerio de Turismo y
con el apoyo de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del
Turismo, Embratur, en el encuentro se efectuaron muestras inmersivas de
gastronomía, folklore, artesanía, exposiciones fotográficas y agricultura
familiar, entre otros temas.
Según los organizadores, el objetivo es
que los 26 estados y el Distrito Federal pudieran mostrar la diversidad de sus
atractivos, las tendencias turísticas post-pandemia y nuevas modalidades de
turismo de experiencias.
El Salón de Turismo 2023 se extendió entre
el 15 al 17 de diciembre y se dividió en cinco grandes áreas:
Para comenzar turismo de Naturaleza, que engloba
actividades como el ecoturismo, el turismo de aventura, entre otras; Sol y
Playa: destinos emblemáticos; Turismo Cultural, relacionado con áreas como el
turismo religioso, la arqueología, el patrimonio histórico y otros; Turismo
Rural, que abarca temas como la artesanía, la agricultura y, finalmente, tendencias
del turismo para explorar las novedades del sector.
"Este es un evento donde Brasil se
encuentra y se reconoce en su diversidad de atracciones, cultura, gastronomía y
experiencias que sólo se pueden tener en nuestro país", explica el
presidente de Embratur, Marcelo Freixo.
"Para nosotros, de Embratur, será una
oportunidad importante para que los destinos presenten sus novedades y las
pongan a la vista del público final, de los potenciales turistas que vienen a
la feria, pero también de los operadores turísticos internacionales, para
generar nuevos negocios", aseguró.
Según Freixo, la iniciativa debería
impulsar aún más el crecimiento del turismo en Brasil. "Vamos a terminar
el año, con una entrada récord de dólares en el país donde la proyección estima
que 34 mil millones de reales (unos u$s 6.800) entrará en nuestro país por el
consumo de turistas extranjeros.
Y nunca se insistirá lo suficiente en que
el 98% de la actividad turística de Brasil es realizada por pequeñas empresas,
que generan 7 millones de empleos en nuestro país", explica. El turismo
representa el 8% del PBI y nos ayuda a construir un país con una economía
sostenible, contribuyendo a conservar nuestro medio ambiente y a fortalecer
nuestra cultura".
El ministro de Turismo, Celso Sabino,
destacó que el evento “es una oportunidad única para que los visitantes
conozcan la diversidad natural, cultural, gastronómica e histórica de Brasil.
"En el Salón, reunimos a todo Brasil
en un solo lugar para presentar los principales productos turísticos ofrecidos
por las 27 Unidades de la Federación Brasileña. Es un gran momento para el
sector, que hoy es el segundo mayor generador de empleos del país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario