miércoles, 26 de julio de 2023

Manuel Soto se coronó ganador del tercer campeonato nacional de pool

 El pasado fin de semana se disputó la tercera versión del Campeonato Nacional de Pool 60 1⁄2, el torneo más grande del pool chileno en esta modalidad.

Los ganadores de esta competencia fueron: Manuel Soto de Santiago como campeón del certamen obtuvo un premio de $3.780.000; Jorge Paredes de Temuco se quedó con el segundo lugar y $1.260.000; Alexis Rojas de Andacollo y Jorge Burgos de Santiago se repartieron $630.000 al igualar el tercer lugar.

La final fue presenciada por más de 400 personas por las señales en vivo de MiamiBilliards Scl por Facebook y Youtube.

“Estamos orgullosos de lo que logramos, reunir a destacados jugadores nacionales, una transmisión impecable y premios atractivos para los competidores”. Señaló Bruno Palma Cisternas, dueño de MiamiBilliards.

Para agosto, el salón capitalino, ubicado en Santa Rosa 2282 Santiago Centro, organizará un nuevo torneo, esta vez 3ra e Inferiores para que los jugadores con menor handicap puedan participar de una competencia y premios de gran nivel y para noviembre, están planificando un nuevo campeonato a nivel nacional.

El billar es un deporte de precisión que se practica impulsando con un taco, un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, bordeada con bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004.

Los inicios del billar se remontan a culturas tan antiguas como Grecia y Egipto, pero es en la Europa del siglo XVIII cuando empieza a tomar la forma del juego que se conoce en la actualidad.

El nombre al parecer proviene de la palabra francesa bille, traducido por bola. Existen dos teorías sobre su creación, la escuela francesa afirma que el juego fue creado por Henry Dedigne, un artesano de la corte de Luis XV, mientras que la tradición inglesa asegura que su legítimo inventor fue Billie Yard.

En 1825 se celebró el primer campeonato oficial de billar en el Reino Unido y en 1835, el galo Gaspard Coriolis escribe "Teoría matemática del juego de billar", obra que permite el descubrimiento de las trayectorias parabólicas por ataque no horizontal y se enseñó la primera partida, en una clase de Ponte al tiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Restaurantes imprescindibles en Anguilla para comer como un local

  En el corazón del Caribe se encuentra  Anguilla,  un destino que combina playas paradisíacas con una rica escena gastronómica. Para aquell...