El
evento, que contó con la participación de autoridades nacionales y regionales
como la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, el director
nacional de Sernatur Cristóbal
Benítez, la directora de Transforma Turismo Corfo Javiera Montes,
el delegado Presidencial de la región de Coquimbo Rubén
Quezada, y el alcalde de la comuna de Vicuña Rafael Vera Castillo
entre otros, se realizó en el Centro Cultural Montecarmelo de Providencia.
La
Cumbre Mundial de Astroturismo Vicuña 2023 se realizará entre el 6 y el 9 de septiembre
en la comuna elquina, contará
con la participación de más de 40 expositores nacionales e internacionales, y
actividades anexas como el Astrofest en Mamalluca, la Feria Nacional de
Astroturismo y el Programa Especial para niños y niñas Hijos de las Estrellas.
“Es una cumbre de primer nivel, creemos que es
un hito nacional que será una ventana al saber vinculada a una actividad
económica con tantas virtudes como el turismo” señaló el alcalde de Vicuña Rafael Vera
Castillo.
Al respecto, el científico chileno y referente mundial de la Astronomía José Maza, indicó que “El Astroturismo se asocia a un bien mayor. Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego, dice un proverbio árabe, y Chile quiere que sus niños aprendan a pensar.
La Astronomía permite motivar a los más pequeños para que piensen y se eduquen, finalmente uno ve más con el cerebro que con los ojos”.“Nosotros
estamos desarrollando la estrategia de turismo descentralizado, y una de las
temáticas que salen en varios lados, que parte por Vicuña pero que hoy día está
presente en todo el norte del país, es el astroturismo” explicó la
Subsecretaria Verónica Pardo.
En efecto, la región de Coquimbo concentra
cerca del 50% de la oferta astroturística del país, con más de 60 servicios que
incluyen observatorios públicos y privados, visitas nocturnas, hospedajes y
restaurantes; Vicuña tiene además cerca de 290 noche despejadas al
año.
El
Productor General del evento, Cristian Sáez Cariz, estima que participarán
cerca de 300 personas diarias en las ponencias que se realizarán en el Teatro
Municipal, unas 3000 personas en el Astrofest en Mamalluca y otros
miles en la Feria Nacional de
Astroturismo y el Programa Especial para niños y niñas Hijos de las Estrellas.
A
este número “se sumarán cerca de 1 millón de personas que observarán los
contenidos de la cumbre a través de la página web y las redes sociales vía
streaming” dice Sáez.
“Un evento de esta envergadura es lo que estábamos necesitando como país para seguir posicionando el turismo astronómico que venimos desarrollando hace más de 28 años.
La
gracia de esta cumbre es que nos ayuda a diversificar la oferta turística en
segmentos que nos permiten tener mayor gasto, y contrarrestar la
estacionalidad” explicó el director nacional de Sernatur Cristóbal
Benítez.
“Tenemos un potencial único, Corfo con los programas de especialización inteligente, ha buscado potenciar estas experiencias, buscando que se encadene mayor oferta turística y permita que un territorio pueda seguir creciendo y visibilizándose ante los ojos del mundo” cerró la directora de Transforma Turismo Corfo Javiera Montes, en referencia a este evento que además contará con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario