Se
trata de productos, desarrollados por el Ministerio del Deporte, la
Subsecretaría de Turismo y la Corporación Santiago 2023, que se materializan a
través del “Sello Turístico Santiago 2023” el que está compuesto por un
distintivo, que será instalado en restaurantes, hoteles y otros
establecimientos registrados en Sernatur; el Buscador de servicios turísticos
-que está alojado en el sitio web www.santiago2023.org; y la Guía Turística, que contine
información útil para las y los turistas y atletas que visitarán el país entre
octubre y noviembre de este año.
En
la actividad, participaron también las subsecretarías de Turismo y de Deporte,
Verónica Pardo y Antonia Illanes, respectivamente; la alcaldesa de Santiago,
Irací Hassler; el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls;
autoridades comunales; del deporte y de instituciones que están relacionadas
con la realización de la cita deportiva continental.
Durante
su intervención el ministro Grau comentó que “estos juegos son una tremenda
oportunidad para, como tantas veces en nuestra historia, hacer las cosas bien,
mostrar toda la potencialidad que tiene nuestro país, mostrar su capacidad de
emprender grandes proyectos, su capacidad de recibir en muy buenas condiciones,
de forma segura a todos quienes nos van a visitar, que cada una de esas personas
que venga se lleve una excelente impresión, que lo pase bien, que tenga un buen
tiempo, que sienta lo bueno que es hacer turismo en Chile”.
En
ese contexto, el secretario de Estado manifestó que “el sello turístico es una
muy buena oportunidad para, por un lado, facilitar, desde el punto de vista de
quienes nos visiten, la posibilidad de poder elegir bien a dónde ir a comerse
algo, dónde poder alojar, que esté georreferenciado, todo eso es muy
importante, pero también es una oportunidad para nuestra gastronomía, para
nuestros hoteles”.
Por
su parte el líder de la cartera del Deporte, Jaime Pizarro señaló que “el
deporte tiene como base el trabajo colectivo, y hoy quiero felicitar, agradecer
y relevar el esfuerzo que han hecho distintos servicios al ir interviniendo en
las distintas áreas que involucran el desarrollo de los Juegos Santiago 2023,
contamos con una gran cantidad de mesas de trabajo en materia de seguridad, de
turismo, de energía, y tantas otras.
Creo que ese trabajo multisectorial refleja, no solamente que nos estamos preparando a tope para este evento, sino que también da cuenta de que existe la voluntad y un gran compromiso de ser un buen equipo que juega al 100% para este gran partido”.
La
presentación de los productos fue realizada por la subsecretaria de Turismo,
Verónica Pardo quien fue enfática en señalar” la importancia que tiene para
esta institución relevar la oferta formal para que quienes visiten nuestro país
realicen decisiones informadas”. Asimismo, destacó que “la adhesión al Sello no
tiene costo para los prestadores y este se puede solicitar a través del sitio
web de registro de Sernatur: registro.sernatur.cl”.
Del
mismo modo, la alcaldesa Irací Hassler comentó sobre el rol que jugará la
comuna que dirige durante la realización de los Juegos, destacando que “estamos
muy contentos y contentas con nuestros distintos equipos que están también
trabajando en poder recibir a esta fiesta deportiva.
Nos
parece muy relevante que en este hermoso barrio se esté dando a conocer el
sello Turístico Santiago 2023, es significativo para los distintos hoteleros,
hoteleras, quienes tienen distintas ofertas para los cerca de cien mil turistas
que van a acercarse a los distintos lugares de nuestro país y de nuestra
comuna.
Acá
los vamos a recibir con las mejores condiciones, porque aquí hay cultura, hay
actividad, hay una reactivación económica inclusiva, hay locatarios y
locatarias que tienen historia. Hay patrimonio que mostrar. El turismo tiene un
potencial muy grande de fortalecer el crecimiento económico, un desafío también
de conjunto que estamos abordando en nuestro país post pandemia.
Es
un momento muy propicio para fortalecer la reactivación económica y sin duda
que los Juegos van a ser un importante aporte a aquello”.
La
ceremonia, contó con una muestra de esgrima en la que participaron los
seleccionados nacionales Joaquín Bustos y Felipe Santibáñez, el primero
representará a Chile en los Juegos Panamericanos, ambos destacados espadistas.
Junto
a ellos, las y los presentes también pudieron ver una demostración de los
deportistas David Guasimucaro y Andrés Díaz, parte del equipo de proyección de
florete en la categoría Cadete. La presentación, contó con la colaboración de
la ex seleccionada nacional de la disciplina y actual miembro del directorio de
la Corporación Santiago 2023, Caterin Bravo.
Del mismo modo, llegaron hasta el centro de Santiago destacadas de deportistas como la para tenimesista, Tamara Leonelli y la embajadora de Santiago 2023, pesista y actual campeona panamericana en su disciplina, María Fernanda Valdés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario