viernes, 10 de marzo de 2023

Enero lideró en veraneantes: cotizaciones aumentaron en un 40% respecto al 2022

Puerto Montt 
 Cuando quedan menos de dos semanas para la llegada del otoño la mayoría de los chilenos ya vacacionaron, dejando en evidencia la necesidad de descanso que generaron los dos años en los que, para poder salir, era necesario cumplir con la normativa sanitaria a raíz del Covid-19. 

Antes esto, enero 2023 se posicionó como el mes en el que más personas armaron sus maletas y dejaron por un tiempo sus hogares; aumentando en un 40% las cotizaciones de pasajes en bus respecto al mismo período del año anterior.

Así lo informan desde Recorrido.cl, plataforma de cotización y compra de pasajes de buses interregionales, quienes señalan que gran parte de la demanda se concentró en el sur del país, siendo los destinos favoritos durante el período estival Puerto Montt, Concepción, Temuco, Valdivia y Osorno. 

“Esto confirma las tendencias que venimos experimentando desde hace algunos años, donde la mayoría de los chilenos opta por viajar al sur de Chile en el verano. Además, por tratarse de tramos largos, la gente durante este periodo compró con anticipación su ticket para acceder a las ofertas; calculando el ahorro en bencina y peajes respecto al auto; y optó por boletos en salón cama para tener mayor comodidad”, comentó Simon Narli, cofundador de la plataforma. 

Este verano las vacaciones se realizaron en grupos, en donde un 75% de los chilenos optaron por salir en familia y a un solo lugar. Respecto al perfil de quienes viajaron, las mujeres fueron las que más compraron pasajes de bus, alcanzando un 55,35% de las cotizaciones; mientras que los hombres promediaron un 44,7%. 

“En cuanto a tramos de edad, la mayoría de ellas se encuentra entre los 24 y 44 años, y ellos se ubicaron en el tramo de entre 18 y 24 años”, añade Narli. 

La Serena 
En cuanto a los que prefirieron lugares con mar, sol y arena -según el ranking de las 50 ciudades más visitadas, elaborado por Recorrido.cl- las playas más cotizadas fueron Viña del Mar (nº 7 en la lista); La Serena (nº 12) y Pichilemu (nº 18); visitas que permitieron sacar cuentas alegres a los dueños de hoteles y hostales, pues según la Subsecretaría de Turismo la ocupación promedió en las tres ciudades un 70% durante todo el período de vacaciones. 

“El mayor repunte lo tuvo Viña del Mar en febrero, por su cercanía a Santiago y las actividades que se generaron por y alrededor del Festival de la Canción. 

Y en lo referente a la compra de pasajes, como se trata de destinos más cercanos, las personas los adquirieron con menos anticipación, viajando muchos de ellos solo por fines de semana”, finalizó Narli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aeropuerto de Santiago registra 7,5 millones de pasajeros en el primer trimestre del año.

   El Aeropuerto de Santiago registró un total de 7.526.000 de pasajeros durante el primer trimestre de este año, de acuerdo a los informes ...