![]() |
Pueblo Toquihue |
Pueblo de Zuñiga
Si lo tuyo es apreciar la arquitectura y
disfrutar de la esencia de cada lugar en nuestro país, el Pueblo de Zúñiga es
ideal para visitarlo.
A 15 km al norte de esta comuna, su
atractivo principal es su bella y tradicional arquitectura, muy característica
de la zona central de Chile, donde predominan materias nobles como el adobe y
la teja, la horizontalidad de sus fachadas y sus techumbres cubiertas de tejas
de arcilla colonial, destacando además sus grandes aleros.
Declarado Zona Típica el 2005, el Pueblo de Zúñiga también nos deleita
con cuatro monumentos históricos patrimoniales como la Parroquia, la Casa
Galafe, la Casa Parroquial y la Casa Cáceres.
Sitio Arqueológico Cuchipuy
![]() |
Zuñiga |
Es un centro precolombino muy temprano,
ubicado al margen de la Laguna, a 7 km de San Vicente de Tagua Tagua.
En sus cuatro cementerios se han
descubierto importantes hallazgos como cerámica y esqueletos con cráneos
braquicéfalos, esqueletos con cráneos dolicocéfalos, acompañados de una ofrenda
funeraria compuesta por piedras para moler, morteros y puntas sin pedúnculos y esqueletos
con cráneos ultradolicocéfalos, también con ofrendas funerarias.
Es el cementerio más antiguo de Chile y
uno de los tres más importantes del Nuevo Mundo, junto a Indian Knoll en E.E.U.U
y el de la costa de la provincia de Guayas en Ecuador.
![]() |
Sitio Arqueológico Cuchipuy |
Toquihua, cuyo significado es tierra de
jefes en mapudungún, se encuentra ubicada a 14 km del centro de San Vicente de
Tagua Tagua y destaca por contar con un cerro isla denominado La Muralla, el
cual es reconocido como sagrado y por poseer en sus calles, una arquitectura tradicional
similar a la que encontramos en el Pueblo de Zúñiga.
La agricultura es una de sus principales actividades,
así como la vida tradicional del huaso chileno.
Y si hablamos de leyendas y mitos rurales,
esta atractiva localidad se luce con interesantes relatos en torno a un tesoro
mapuche enterrado allí antes de la llegada de los españoles, piedras con marcas
de patas de cabra (o pisadas del diablo), la historia de un cerro donde el
diablo juega rayuela y la tradicional noche de San Juan donde ocurren
situaciones fuera de lo común.
Pueblo de Indios
Una importante actividad y vocación
alfarera es lo que distingue a este pueblo ubicado a 4 km del centro de San
Vicente de Tagua Tagua, donde sobresalen diversos trabajos en greda, tanto de
utensilios de almacenamiento como de construcción.
En este pueblo, podrán encontrar una reconocida
fábrica de ladrillos y el trabajo y creaciones del maestro alfarero Juan
Barrera, quien utiliza técnicas indígenas.
![]() |
Zuñiga |
Acerca de Turismo Rural Sostenible en los
campos de O´Higgins
Esta es una iniciativa cuyo objetivo es
impulsar y visibilizar los recursos patrimoniales turísticos de las comunas de
Malloa, San Vicente y Pichidegua, gracias a la ejecución del Instituto de
Patrimonio Turístico de la Universidad Central de Chile y financiado a través
del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de
O’Higgins y su Consejo Regional.
Asimismo, nace por iniciativa de la comunidad local quienes ofrecen diversas actividades en torno a la gastronomía, el agroturismo, el turismo aventura y el enoturismo, entre otras áreas, que dan vida al patrimonio natural y cultural de dichas comunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario