
Sin embargo, con el tiempo ha surgido otra
preocupación importante ¿cómo hacer que estas actividades puedan ser
entretenidas, pero al mismo tiempo educativas?
Tomando esta preocupación y buscando ofrecer una
alternativa diferente y educativa para las familias, es que el proyecto Ruta
del Tricahue, ha desarrollado un material educativo llamado “Triki para
Colorear”, que consiste en un libro para colorear donde, a través de diversos
diseños, se busca compartir de una manera didáctica conceptos sobre Ecoturismo
Inclusivo.
Lo anterior, se quiere lograr destacando, a través de
cada dibujo, conceptos de la naturaleza vinculados al sector donde se encuentra
esta ruta, como el Loro Tricahue, la Reserva Nacional Río de los Cipreses, las
briofitas o consejos relacionados al cuidado del agua y el conocimiento de la
biodiversidad, a través del sendero del agua, que es uno de los atractivos que
ha desarrollado este proyecto.

Las personas que quieran acceder a este material, pueden
descargar de manera gratuita el libro “Triki para Colorear” directamente, desde
la página web del proyecto www.rutadeltricahue.cl donde, además, pueden encontrar
diverso material educativo sobre ecoturismo con lupa, conservación, medio
ambiente y turismo sustentable, entre otros.
Este proyecto de ecoturismo inclusivo desarrollado en
las localidades de Coya, Chacayes y la Reserva Nacional Río de los Cipreses, se
ejecuta de forma colaborativa entre los emprendedores locales, CONAF, I.
Municipalidad de Machalí, SERNATUR, SENADIS e INDAP, es liderado por el Centro
de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS) de la
Universidad Bernardo O’Higgins y financiado, a través del Fondo de Innovación
para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo
Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario