
El nuevo Coronavirus Covid-19, que comenzó en
China en enero y ya ha causado muertes en Europa y un caso confirmado en
Brasil, puso en alerta a aquellos que tienen previsto viajar en los próximos
meses.
Junto con los problemas logísticos, con numerosos
vuelos a China cancelados hasta marzo, eventos pospuestos y puntos turísticos
cerrados, surge la pregunta: ¿qué tan seguro es viajar a lugares que registran
casos de la enfermedad?
Es probable que el mercado turístico sea uno de los
más afectados por el brote, dicen en Viajala.cl, puesto el comportamiento y los planes de los
consumidores están cambiando.
"Existe un riesgo real de viajar a lugares con
muchos casos confirmados y también existe el temor de realizar cualquier viaje
en avión, incluso si no representan un riesgo inminente", señala Eduardo
Martins, ejecutivo del buscador de vuelos Viajala.cl. Es importante que el viajero
se sienta cómodo con la decisión que toma, ya sea mantener o cancelar los
planes.
"Si el
turista tiene miedo y va a viajar tenso, nervioso, pensando que se puede
contagiar en cualquier momento, sería mejor posponer los planes para no perder
su tiempo y dinero", añade Martins.
Las políticas de las aerolíneas generalmente no
permiten cambios y cancelaciones gratuitas en los pasajes emitidos con las
tarifas más baratas, y varios hoteles tampoco ofrecen la opción.
Sin embargo, en situaciones de crisis especiales como
esta, es común que las compañías sean más flexibles, especialmente para los
pasajes comprados hasta finales de enero o principios de febrero, cuando el
brote comenzó a tomar las proporciones actuales.
Qatar Airways, Air France y KLM son algunas de las
compañías que cancelaron sus vuelos a China hasta finales de marzo y cualquier
pasajero que tenga un vuelo a ese destino durante ese período puede cancelar o
cambiar su reserva sin cargo.
KLM y Air
France también están permitiendo que los viajeros pospongan los viajes que
todavía están lejos, por ejemplo, los vuelos de mayo a junio, o cambiar de
destino sin una tarifa adicional. Turkish Airlines también adoptó la misma
política, autorizando a aquellos que volarían en febrero y marzo a cancelar su
vuelo de forma gratuita o viajar hasta finales de mayo de 2020.
Air China está realizando cambios y cancelaciones de
forma gratuita, reprogramando pasajes para cualquier fecha hasta finales de
junio, sin cobrar la diferencia de tarifa incluso para vuelos más caros.
En Emirates, cuyos aviones volarían a Guangzhou o
Shanghai, China, hasta fines de abril de 2020, pueden cancelar el viaje al
recibir el precio total del pasaje o cambiar su vuelo a Beijing o Hong Kong,
sin pagar la diferencia de tarifa, hasta finales de junio de 2020.
Quienes deseen viajar hasta abril también pueden
elegir entre otros destinos operados por la compañía, como Singapur, Tailandia,
Vietnam, Emiratos Árabes Unidos y Seychelles. American Airlines está cancelando
o cambiando de forma gratuita las reservas de aquellos que viajarían hasta
fines de abril, permitiendo que el pasaje se use hasta fines de junio y se
desvíe, preferiblemente, a Japón.

"Es mejor ponerse en contacto con la aerolínea lo
antes posible y estar atento a sus redes sociales, ya que estas pautas se
actualizan constantemente, a medida que avanza la enfermedad, tanto las
condiciones permitidas para los cambios como los países de destino pueden
modificarse en cualquier momento", menciona Eduardo Martins.
Algunas compañías están eximiendo a los consumidores
de la diferencia arancelaria. De todos modos, si el viajero elige un destino
cuyo pasaje es más barato que el que compró inicialmente, es posible que no
reciba ningún tipo de devolución de cargo, como es el caso de KLM, o
simplemente mantenga un saldo acreedor con la compañía aerolínea para usar en
una próxima compra.
"Dependiendo del caso, puede valer la pena pedir
que se cancele el vuelo, garantizar un reembolso completo y comprar el pasaje
más barato por su cuenta", recomienda el ejecutivo de Viajala.
Aunque todas las aerolíneas que vuelan desde
Chile a China han revisado sus políticas de cancelación y modificación (algunas
incluso dejan de volar al país), pocas han actualizado estas reglas para vuelos
a otros países, especialmente a Italia, que ya ha registrado 12 muertes y más
de 370 casos confirmados de coronavirus.
KLM, Air Europa, Air France, Delta, Aerolíneas
Argentinas, Alitalia, entre otras, informaron que continúan operando sus vuelos
a Italia normalmente, pero que esta semana hicieron cambios a las políticas de
cancelación de pasajes para el norte de Italia (Milán, Venecia y Bolonia), la
región más afectada, emitida originalmente hasta el 25 de febrero.
Estos cambios implican que los vuelos pueden
reprogramarse para viajes hasta finales de marzo, pero las empresas deben ser
notificadas por los pasajeros a principios de mes.
LATAM, por otro lado, cancela las reservas sin cargo
para quienes compraron un pasaje a Milán o permite cambiarlo hasta 15 días
después de la fecha original del vuelo, sin penalización y sin cobrar una
diferencia de tarifa.
Cualquier persona que quiera posponer su vuelo por más
de 15 días después o cambiar la ciudad de destino no pagará una multa, pero
estará sujeto a pagar la diferencia de tarifa.
El alojamiento ya pagado también puede ser un problema
para aquellos que necesitan cancelar el viaje, ya que varios hoteles no
reembolsan el 100% del valor cuando se cancelan las tarifas.

Los hoteles Radisson también permiten cambios
en la reserva para aquellos que van a China sin cargos adicionales.
Airbnb, que tiene una cláusula de fuerza mayor que
requiere que los huéspedes o anfitriones cambien o cancelen sus viajes, también
reembolsa a los viajeros que hicieron reservas en China hasta principios de
febrero de 2020 para viajar hasta principios de abril de 2020.
Si bien la situación no está definida, Eduardo Martins
recomienda que se otorgue preferencia a los hoteles que ofrecen cancelación
gratuita y reembolso completo, incluso si el viaje está a meses o en países que
aún no registran casos.
"Es difícil tener flexibilidad en los pasajes, ya
que la tarifa que permite cambios suele ser mayor, pero la oferta de
alojamiento es mayor que la de las aerolíneas, y es común que los buenos
hoteles permitan al usuario cancelar la estadía sin cargo durante semanas o
incluso días antes del check-in ", explica.
"No sabemos qué pasará en los próximos meses y es mejor elegir lugares que sean más flexibles en sus políticas de cancelación o cambios, para minimizar las molestias de cancelar un viaje", concluye el especialista de Viajala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario