
Hay muchas actividades que podemos hacer y una de
ellas claramente es disfrutar de una buena serie o película. Muchas veces este
panorama lo dejamos de lado por falta de tiempo, pero hoy ya no hay excusa.
Hablamos con Iván Pinto y Jorge Letelier, dos críticos
de cine que nos recomendaron series y películas que podemos ver en la comodidad
de nuestra casa y de manera gratuita. Además, dependiendo de la trama, te
sugerimos el vino perfecto para cada instancia.
La Librería - Isabel Coixet
Ambientada en un pequeño pueblo de la costa inglesa en
el año 1959, se narra la historia de una joven viuda que llega a este lugar a
instalar una librería pequeña mientras pasa su duelo. Durante la trama, la
protagonista se tiene que enfrentar a las costumbres de este lugar y sacar
adelante su proyecto.
La narrativa es clásica y si lo que queremos es
calmarnos un poco del estrés que puede generar este encierro, se sugiere darle
tiempo a esta película que está disponible en Netflix.

Es un vino con carácter y estructura, al igual que la
protagonista y su tenacidad en abrir esa librería en ese lugar. Ideal para
acompañar un rico picoteo, con quesos, charcutería, frutos secos y frutas de
estación.
El irlandés - Martin Scorsese
Ahora que podemos es el minuto de darle espacio a esta
película y poder apreciarla con calma. Tiene una duración de tres horas y
media, está disponible en Netflix y narra la historia de un personaje
-protagonizado por Robert De Niro- que está ligado a la mafia estadounidense
del siglo XX. En el film se puede apreciar cómo se van creando carteles y la
corrupción de la política.
Para esta película con una trama clásica y de larga
duración, se recomienda un vino complejo, con cuerpo y carácter como Triple C,
una mezcla de Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Carmenere, de taninos
robustos y aterciopelados. Es un vino que se toma pausadamente y que va
cambiando con cada sorbo, perfecto para este drama de larga duración e
intensidad.
Diamante en Bruto - Josh Safdie y Ben Safdie
Adam Sandler interpreta a un dueño de una joyería que
está obsesionado con las apuestas deportivas. Su afición llega a tal punto que
mafiosos empiezan a perseguirlo. La narrativa es muy rápida y claramente llama
la atención ver a este actor en un género que no sea comedia.
Al igual que las otras dos filmaciones, esta película
podemos encontrarla en Netflix.

Sorjonen - Serie original de Netflix
Si somos más de series y no tanto de películas
Sorjonen es una buena opción. Narra la historia de un policía que se traslada a
un pequeño pueblo y debe resolver crímenes. Además de tener constantes escenas
de acción, la filmación integra los paisajes finlandeses y la cultura nórdica.
Tiene dos temporadas y un total de 21 capítulos que
duran alrededor de una hora.
Esta serie dramática policial, nos muestra un
personaje que se enfrenta a decisiones complicadas, que pueden ser
determinantes en la trama. Por esto la recomendación es la línea Medalla Real
Gran Reserva.
Así se puede optar por cualquiera de las variedades en vinos
blancos y tintos. Independiente de la elección, cada uno de estos vinos son
clásicos y elegantes que te sorprenderán y acompañarán a develar cada caso
junto al protagonista. Se recomienda servir a las temperaturas indicadas para
cada cepa y mantener el vino en lugares oscuros y frescos.
La Flor - Mariano Llinás
Desde el viernes 27 de marzo, la productora Pampero
Cine, ofrece de manera gratuita en su canal de youtube y durante las próximas
jornadas de encierro, una serie de películas y documentales.
Una de ellas es La
Flor, el largometraje de 14 horas. Esta filmación argentina de 2018 fue rodada
durante una década en países como Argentina, Rusia, Mongolia, Corea del Sur y
El Líbano. Está compuesta por seis episodios independientes de distintos
géneros y todos son protagonizados por el mismo elenco.
Para este panorama, recomendamos nuestra última
innovación: Rita, formato lata de 250 ml, en cualquiera de sus tres variedades:
Rosé, Blanc y un espumante Brut. El formato permite tener el vino siempre a una
temperatura agradable y por más tiempo. También es reciclable, así ayudamos a
disminuir la huella de carbono.
Lo que hay que tener claro que esta idea de liberar
películas ha sido adoptada por varios productores de cine para empatizar en
esta cuarentena. Los expertos consultados nos recomiendan visitar los canales
de Youtube de los documentalistas Avi Mograbi y Abbas Fahdel.
En esto nuestro país no se queda atrás, el Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio anunció que la plataforma Ondamedia dará libre acceso a sus contenidos ante la emergencia sanitaria. Aquí podremos ver más de 200 películas y estrenos, entre ellos, “Ema” de Pablo Larraín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario