La preocupación constante de tener un peso e imagen
adecuada provoca que se dé rienda suelta a la creencia de mitos sobre dietas mágicas,
las que incluso podrían llegar a ser perjudiciales para la salud.
Cuando buscamos bajar de peso, muchas veces acudimos a
internet y redes sociales para conseguir una dieta mágica que nos haga
adelgazar de forma rápida. Creemos que la respuesta a todo está en estas
plataformas.
Sin embargo, olvidamos que cada persona tiene un
cuerpo diferente y, por ende, es necesario analizar ciertos factores para
comenzar un estilo de alimentación o dieta en particular.
La alimentación humana ha estado siempre relacionada
con creencias religiosas y costumbres.
En ese sentido, con el paso del tiempo y los avances
en la tecnología, se han popularizado ciertas modas estacionarias y tendencias
de salud que, en ocasiones, carecen de fundamento científico, por lo que pueden
repercutir desfavorablemente en la salud de las personas.
Elizabeth Luna, nutricionista de Sodexo que trabaja en
el programa de salud y bienestar “Equilíbrate” de la organización, cuenta que
frecuentemente realiza evaluaciones nutricionales en los sitios donde presta
servicios la compañía, con la finalidad de promover la salud, reducir el
riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y controlar
enfermedades específicas causadas por una ingesta excesiva o insuficiente de
ciertos alimentos.
De la misma forma, este programa enfocado en el
trabajador adulto, busca poder educar y entregar herramientas nutricionales a
las personas a través de charlas y talleres, que les permitan tomar decisiones
adecuadas en su alimentación, pero más informados.
Según Luna, a través de este tipo de intervenciones es
común oír preguntas relacionadas con las dietas de moda o por información de
internet. Ante esto, explica que “es fundamental asesorar a los pacientes con
explicaciones lógicas y basadas en evidencia científica acerca de seguir
determinada recomendación sobre alimentación, debiendo, además, adecuarse a las
enfermedades que padezca cada persona para no agravar su padecimiento”.
Para entregar mayor información, Luna nos derriba
algunos mitos:
1.- “El pan integral engorda menos que el pan blanco”
Desde el punto de vista calórico ambos aportan similar
cantidad de calorías, sin embargo, el pan integral es más completo, por su
mayor contenido de fibra lo que hace que sea más saludable, mejorando el
tránsito intestinal y, además, tiene un índice glucémico menor, esto quiere
decir que no aumenta de forma rápida la glucosa (azúcar) en la sangre,
mejorando el estado de salud de las personas que padecen obesidad y/o diabetes.

2. “Las vitaminas aportan muchas calorías”
Las vitaminas no aportan calorías, por lo tanto, no
engordan. No obstante, cuando hay un déficit vitamínico, el cuerpo pide más
comida para cubrir esa carencia, entonces el multivitamínico mejorará la
absorción de lo que comemos y eso sí aumenta el peso, pero no es sólo porque
tomemos una vitamina en específico.
Recuerda que las vitaminas están en los alimentos, así
que si la alimentación es variada, suficiente y equilibrada obtendrás todas las
vitaminas que necesites, de esa forma evitaras el uso de suplementos
nutricionales que pueden dar lugar a aportes excesivos de vitaminas, provocando
vómitos, visión borrosa y urticaria según sea el caso. Es fundamental
consumirlos preferiblemente bajo la recomendación y vigilancia de un profesional.
3. “Comer saludable es más caro”
Muchas veces oímos que comer saludable es más caro,
probablemente es así cuando nos referimos al precio de los alimentos procesados
considerados sanos, como los productos “light” o “diet”, pero es importante saber,
que para tener una alimentación saludable no es necesario incorporar este tipo
de alimentos procesados.
La sugerencia es tener una alimentación lo más natural
posible, idealmente libre de alimentos procesados. Un claro ejemplo es la Dieta
Mediterránea, reconocida como un patrón de alimentación saludable, ya que no
comprende solamente la alimentación, es además un elemento cultural que
favorece la interacción social, desde intercambio de conocimientos,
tradiciones, hasta como cocinar y consumir los alimentos.
4. “Una dieta sin gluten sirve para adelgazar”
Recientemente han salido a la palestra algunas
celebridades que defienden las bondades de la dieta sin gluten, aún sin ser
celiacos (intolerancia al gluten o proteína de trigo). Este llamado ha
provocado que existan muchos seguidores que decidieron no comer gluten, aun
cuando realmente nunca aumentó la prevalencia de la enfermedad en dicha
población.
Muchas figuras públicas afirman que eliminar el gluten
de la dieta ayuda a reducir el peso, pero es importante mencionar que sólo
coincide que muchos de los alimentos que contienen gluten son alimentos
hipercalóricos.
Por ejemplo, productos de pastelerías, pastas, pan u
otros alimentos derivados de harina principalmente, entonces es evidente que,
si se evitan estos productos y se reemplazan por alimentos con menos contenido
energético, eso ayudará a reducir el peso corporal. Esto es así,
independientemente del hecho de que contengan o no gluten.
La excesiva cantidad de información y la imposibilidad
de filtrarla, junto a la preocupación constante de tener un peso adecuado
provoca que se dé rienda suelta a la creencia de estos y otros mitos sobre
alimentación, por lo tanto, la recomendación es asesorarse con expertos en
nutrición, de esa forma no caer en creencias que podrían llegar a ser
perjudiciales para la salud.
Fundada en 1966 por Pierre Bellon, Sodexo es el líder
global en Servicios que mejoran la Calidad de Vida de las personas, un factor
esencial en el rendimiento individual y organizacional.
Con operaciones en 74 países, Sodexo atiente a 100
millones de consumidores cada día, a través de una combinación única de
servicios: On-site; Beneficios e Incentivos; y servicios Personales y de Hogar.
A través de sus más de 100 servicios, Sodexo entrega a
sus clientes una oferta integrada desarrollada gracias a más de 45 años de
experiencia; desde recepción, seguridad, mantenimiento y limpieza, hasta
servicios de alimentación, manejo de instalaciones y administración; desde
beneficios para empleados como Cheque Restaurant, Regalo Pass y Móvil Pass, hasta
asistencia en hogar y servicios de conserjería.
El éxito y desempeño de Sodexo se basan en su
independencia, su modelo de negocios sustentable y su habilidad para
desarrollar y motivar a sus 428.000 empleados en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario