Por sexta vez, en Punta de Lobos,
Pichilemu, se realizará el “Maui And Sons Pichilemu Women’s Pro by Royal Guard”,
el certamen de surf femenino más importante que se realiza en el país, y que es
válido para el ranking de la World Surf League (WSL).
A menos de un mes del inicio ya figuran
importantes deportistas inscritas, donde resaltan las nacionales Lorena Fica (deportista
Rip Curl) y Beatríz Mella. Cabe recordar que esta edición 2019 corresponde a la
35º fecha del Women´s Qualifyng Series Tour, además, este evento entrega 1.500
puntos en el ranking mundial de la World Surf League.
Además, en esta fecha de Pichilemu tiene aún
mayor importancia ya que es la última fecha de la región y se elige a la
campeona sudamericana 2019 para el regional de la WSL South América.
“Los
últimos años hemos tenido una excelente participación de deportistas de primer
nivel. El surf femenino cada día tiene más adeptas y es por esto que cumplimos con
todas las normas y requisitos internacionales para posicionar a Chile no sólo
como un excelente destino turístico sino también con la geografía oceánica
necesaria para poder desarrollar éste y más eventos deportivos”, señaló Tito
Loyola, integrante del Team organizador del Mundial de Surf Femenino en Chile.
Dentro de la misma línea Giancarlo Giglio,
Gerente de Marketing de Maui and Sons Chile, destacó “Chile ya es parada
obligatoria del mundial femenino, es por eso que cada año buscamos sorprender
de manera grata a todas las deportistas y turistas que visitan Pichilemu ese
fin de semana, desde la producción del torneo, hasta el cuidado de nuestras
playas”.
Desde la entidad organizadora, la surfista
Trinidad Segura, resaltó la importancia del apoyo de las entidades
gubernamentales
“Debo destacar que éste será el primero año que el Gobierno
Regional junto a su Intendente Juan Manuel Masferrer, CORES de la región de O’Higgins,
Ministerio del Deporte y su Seremi de la región, están apoyando nuestro evento.
También agradecemos el apoyo que brinda cada año la Ilustre Municipalidad de
Pichilemu”.
Más allá de los aspectos deportivos, el
mundial se la juega nuevamente por el medio ambiente, ya que como años
anteriores tendrá la particularidad de ser un evento carbono neutral, es decir,
con eco-eficiencia organizacional que busca reducir las emisiones de los Gases
de Efecto Invernadero de los procesos productivos, a fin de mitigar las causas
y efectos del cambio climático.
No obstante, este evento contará con
puntos verdes durante todo el campeonato para que los visitantes puedan
disfrutar del surf y reciclar a la misma vez.
*La World Surf League (WSL) es la entidad
de surf más importante del mundo y es quien regula y se encarga de los Tours en
el Mundo. En una analogía, la WSL en el surf sería similar a la FIFA en el
futbol*
Para más información visita www.mauiandsons.cl y sigue todos los detalles de ésta competencia en:
@mauiandsons_chile
#RideYourLife
#PichilemuWomensPro
No hay comentarios:
Publicar un comentario