martes, 7 de enero de 2025

¿Qué clase de experiencia desea vivir en rio Grande Do Norte?

Santiago de Chile, está fundada, construida y habitada a los pies de la Cordillera de Los Andes y esa ubicación, marca mucho su clima al punto que desde mayo hasta agosto las temperaturas pueden llegar a -5° en algunos lugares de la capital.

Entonces, si quiere escapar del frío aproveche que desde Santiago puede llegar en vuelos directos a Brasilia y de ahí, puede hacer una conexión hasta Rio Grande do Norte para disfrutar de sus playas, del mar y de una excelente gastronomía que harán de su escapada del invierno chileno, una maravillosa experiencia.

Rio Grande do Norte.   

Ubicado en el nordeste de Brasil, es un destino especial para explorar y conocer playas extensas y con un clima tropical durante todo el año.

Las ciudades más pobladas son Natal (capital), Mossoró, Parnamirim, y São Gonçalo do Amarante.

Natal
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estableció una base militar, construyó un aeropuerto y atracó sus buques de guerra en Natal por su posición estratégica, que servía de escala para los viajes a África y durante la guerra, viajaron 40.000 soldados norteamericanos a este territorio.

En su geografía, más del del 80% del territorio presenta una altitud menor a los 300 metros y los principales ríos del estado son Mossoró, Apodi, Piranhas, Potengi, Trairi, Jundiaí, Jacu, Seridó y Curimataú.

Quien nace en Rio Grande do Norte es llamado potiguar, una palabra que se deriva de tupi, que significa comedor de camarones y valla que hacen honor a esa palabra. .

Como llegar

Desde Santiago, los vuelos directos a la ciudad de Brasilia duran cuatro horas y allí se puede hacer conexión con la línea aérea GOL Linhas Aereas con cuatro horas más de vuelo hasta el aeropuerto internacional de Natal, Sao Gonçalo do Amarante.

Pipa 
Las refinadas playas de Pipa y Natal.

 Considerada por el IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil), como la capital más segura del país, Natal es conocida principalmente por sus playas, su belleza natural y por su buena infraestructura.

Fue fundada el 25 de diciembre de 1599 por los portugueses y es conocida por sus extensas dunas de arena costeras y el Fuerte de los Reyes Magos, una fortaleza portuguesa del siglo XVI con forma de estrella en la desembocadura del río Potengi.

En el lado norte del río está Genipabu, un área con altas dunas y una laguna de agua dulce y la carretera Via Costeira, que conecta 15 km de extensión de playas al sur del fuerte

Ostras de Pipa 
Es la ciudad más conocida e importante del estado y la puerta de entrada, a este verdadero paraíso de belleza natural con más de 400 kilómetros de costas fabulosas, con playas con dunas de arenas blancas y aguas cristalinas, delfines y tortugas marinas, ideales para nadar y practicar todo tipo de deportes acuáticos especialmente, surf todo el año.

Turismo para todos los gustos

Los balnearios más conocidos son Pipa, Ponta Negra y Genipabu que es famosa por sus espectaculares dunas de arena. En ellos, los turistas pueden disfrutar de paseos en buggy y muchas otras actividades para todo tipo de visitantes como familias, parejas o para viajar solo ya que siempre habrá una forma de disfrutar la estadía.

Turismo de eco aventuras

Para los amantes de la playa y el sol, esta área tiene muchos balnearios y zonas más apartadas para quienes buscan paz y serenidad.

Ahora, si se es más aventurero y amante de la naturaleza, además de los miradores de playas encantadoras cercadas por increíbles acantilados, la fauna y flora está el Santuario Ecológico de la Playa de Pipa (a 80 km de Natal) que encanta a los visitantes por su diversidad y belleza.

Playa de Pipa 
 El parque está totalmente preservado, con varias opciones de senderos (14 en total) que pueden ser explorados de acuerdo con el grado de dificultad que el visitante elija, que va desde la más fácil hasta el difícil.

En ese sentido, los amantes de la naturaleza, no pueden dejar de conocer el mirador de la Playa de las Tortugas, con una impresionante vista al mar y durante la marea alta, es posible ver tortugas marinas y en el periodo de febrero a junio, los visitantes, tienen la oportunidad de acompañar alguna actividad del Proyecto Tamar como la liberación de tortuguitas al mar.

Además, hay buceo, avistamiento de delfines y senderismo en parques naturales protegidos como el Parque Nacional de la Restinga de Jurubatiba y el Parque Nacional de la Lagoa do Açu.

Pipa un paraíso cerca de Natal

Con un equipo capacitado y calificado, Brave Adventure Tour ofrece desde 2018, experiencias de ecoturismo en la región que contemplan la naturaleza, la fauna y la flora con momentos únicos como puede ser un viaje en jeep por las playas más famosas de Pipa 

En la zona de Pipa están las Praia do Amor (o Playa del Amor, llamada así porque la costa tiene forma de corazón), la cual tiene olas grandes y fuertes; Praia Dos Golfinhos (Playa de los Delfines), a la que hay que ir con marea baja porque en esos momentos se puede llegar caminando desde el centro de Pipa y Praia do Madeiro, ideal para nadar porque no tiene olas y su atractivo principal es que hay delfines y puedes nadar con ellos.

Otro lugar muy especial es la barra de Cunhaú, una playa que tiene una gran barrera de coral que convierte la playa en una piscina natural, de poca profundidad con aguas a 22° grados. Lo anterior hace que los chilenos nos olvidemos de las frías aguas del Pacífico y que las familias naden tranquilas. 

Velocidad en las dunas.

En la costa norte con Genipabu se encuentra el parque de las Dunas que se encuentra a 20 minutos en coche desde Natal. Son cuatro parques que combinan vistas maravillosas, vegetación típica, varias playas y lagunas con distintos tonos de azul, según este o no cerca de la playa y las sinuosas subidas y bajadas en las dunas que, al hacerlas en los buggies, genera una adrenalina especial.

Esta actividad, comienza cuando los buggies pasan al hotel a recoger a los turistas y se trasformar en una hermosa experiencia para todas las edades especialmente cuando se llega a las Dunas Douradas (lugar que se parece tanto al Sahara que fue utilizado como locación para escenas de la teleserie El Clon), Pitangui y a la laguna de Jacumã donde encontramos la skybunda opcional, la tirolina y la aerobunda. Además, en ese lugar uno tiene la posibilidad de adquirir preciosos tejidos hechos por la asociación de artesanos locales. 

Camarões Potiguar
Turismo cultural

Mientras que la cultura y el folclor se pueden vivir a través de festivales tradicionales como el Carnaval en febrero y el Festival de São João en junio, que celebra la festividad de San Juan donde hay danzas, música tradicional, comidas típicas y decoraciones festivas en todo el estado.

Moderna infraestructura hotelera

Natal es una ciudad que cuenta con todo tipo de infraestructura para recibir a los turistas partiendo por su aeropuerto internacional que conecta a Brasil con Europa a través de Portugal.

Hoteles, resorts, posadas y alojamientos que se acomodan a todos los presupuestos; hoteles de lujo frente a la playa; una red de carreteras que conecta las principales ciudades y regiones turísticas; modernos centros comerciales que se fusionan con toda la historia patrimonial de la ciudad y una red de salud, que puede atender cualquier emergencia médica que pueda surgir durante la estadía.

Entre esta infraestructura, destaca el hotel Vogal Luxury Beach Hotel & SPA que está ubicado frente a la playa, en la zona más exclusiva de​Ponta Negra, donde la naturaleza y la arquitectura urbana, caminan en perfecta armonía. Sus pasajeros son recibidos con una copa de champagne o un vaso de whisky y está a 40 km del aeropuerto internacional.

Playa de Punta Negra
-Natal
Además, pueden disfrutar del spa Vogal SPA by L’Occitane y/o de sus 5 piscinas al aire libre. Decorado de manera elegante e intimista a la vez, las suites además de tener vista al mar tienen todo lo necesario para el descanso y bienestar de quienes las ocupen. Tiene dos restoranes: Le Château (comida francesa) y el Terraço, especializado en platos regionales y en la mañana y al aire libre en la terraza, es posible desayunar.

Pipa no se queda atrás, con su ambiente más informal, también hay alojamientos para todos los gustos y bolsillos y entre ellos, se pueden encontrar la Pousada Xamã, que es atendida por su dueña Neusa Bochis (Rua dos Cajueiros 12, Praia de Pipa, Tibau do Sul).

 Turismo gastronómico

En la concurrida (Av. Baía dos Golfinhos, 578 Tibau do Sul – RN), en el corazón del centro de Pipa, se encuentra el Restaurante Tamariz. Con un ambiente acogedor y un toque de elegancia, el establecimiento abre sus puertas durante todo el día, sirviendo desde un delicioso desayuno hasta una sabrosa cena.

Pousada Xama
Su menú destaca por su variedad de platos a base de mariscos, como camarones, pescado, moqueca y pulpo. También ofrece risotto, hamburguesas, espaguetis, lasaña, así como platos de pollo y ternera. y donde brilla con luz propia, la moqueca de camarones.

Otra buena alternativa es Macoco Cozinha Artesanal (Rua dos Bem-Te-Vis, 34, Tibau do Sul) famoso por su carta que utiliza en sus platos ingredientes frescos y regionales en platos que sorprenden al paladar. 

La cocina está a cargo del chef argentino José Lucas Sabadini y el salón está en manos de Michaela Bitarello, la dueña del lugar, que desde 2012 ofrece estupendas opciones para satisfacer a los que visitan el lugar.

Ceviche de Pescado con Chips de Camote, empanadas, humus de garbanzo, risotto de camarones, pulpo a las brasas, pescado a la plancha con salsa son algunos de los platillos servidos en el lugar.

Platos estrellas

 Ahora, este restorán tiene 3 platos estrellas que es necesario probar.

Alfajor de cuchara 
El primero, son los camarones grillados, flambeados en cachaça y acompañados de unos suaves y sabrosos ñoquis de plátano, que, con una cremosa salsa de limoncillo y leche de coco, le dan a este plato un toque tropical que es toda una experiencia.

La otra estrella es la ensalada de la casa, 200 gramos de una combinación de hojas verdes, queso gorgonzola, castañas y remolacha asada aderezada con una deliciosa salsa de mostaza y miel, que une todos estos ingredientes. Una opción ligera, pero sorprendentemente rica en aromas y sabores.

Ahora bien, el postre siempre han sido el broche de oro de una comida, resaltando la satisfacción de los alimentos anteriores, siendo un complemento de nutrientes o una agradable o decepcionante sorpresa.

Por eso si un restorán quiere encantar a sus comensales tiene que ofrecer postres que estén a la altura del resto del menú.

Tarta de queso con chocolate veteado y sirope de maracuyá, una tabla de minis empanadas dulces, budín de dulce de leche son algunas de las alternativas presentadas por los dueños de casa. Pero, la tercera estrella de este menú, es el Alfajor de cuchara, que es un homenaje al alfajor argentino.

Restorán AMÔ
Hecho con una ganache de chocolate y espuma de naranja para equilibrar el dulzor y migas de galleta casera como base, le dan un sabor y crocancia inigualable que cierra, magníficamente, la cena en el lugar.

Luego de un paseo en jeep y de toda una mañana de aventuras, que mejor que un almuerzo en el restorán AMÔ (Rua das Acácias, 1100, Tibau do Sul) en la playa Amor, con platos que son tan abundantes que perfectamente comen dos personas de uno.

Ubicado en Pipa, AMÔ tiene toda la estructura para la comodidad de turista: restaurante con piscina y acceso a la playa; bar en la playa; zona de juegos para niños; amplio estacionamiento y una zona con reposeras y hamacas para descansar o reposar el almuerzo antes de seguir con las experiencias.

Luego en la tarde, para un aperitivo especial, tiene que ir al restorán flotante Sonriso da Ostra, en las tranquilas aguas de la Lagoa de Guaraíras.

Buggis en las 
dunas
Allí podrá saborear ricas ostras acompañadas de excelentes caipirinhas envuelto en un atardecer con aguas doradas.

Natal siete tenedores

Luego de una mañana de paseos en bugies por los parques de dunas de Natal, que mejor que almorzar en el restorán Mira Mar (Avenida Praia de Porto Mirim, R. Praia de Muriú, S/N, Ceará-Mirim) que, con una capacidad para 600 personas, recibe a los comensales con una degustación de diversos tipos de cachaça que, posteriormente, pueden adquirir.

Hay alrededor de 20 platos calientes y 15 fríos, además de carnes a la brasa, pollo y embutidos, con énfasis en la carne secada al sol rellena de queso coalho, asada en un asador además de camarones, pe
scado
, carne, pollo, salchichas a la parrilla, ensaladas, guarniciones como arroz, frijoles, papas fritas y postres.

 El restorán es tenedor libre y por 90 reales comes todo lo que puedes. Solo las bebidas se pagan aparte.

Por otra parte, si quiere tener una celebración con la familia, con los amigos o simplemente quiere disfrutar de una cena espléndida para despedir su viaje, tiene que visitar Camarões Potiguar (Rua Pedro Fonseca Filho, 8887 - Ponta Negra, Natal).

Desde 1989, el camarón es el protagonista del menú que, en porciones generosas y de diversas maneras, se puede compartir con los amigos o con la familia esperando el turno para ocupar una mesa porque siempre está lleno.

Este restorán es muy conocido, siendo una visita obligada de los turistas que llegan a la ciudad por lo que es conveniente, reservar una mesa con anticipación.

También hay espacio para carnes, pescados, mariscos, pastas, ensaladas y porciones para niños. Sus raciones son tan abundantes que de ellas pueden comer desde una a cuatro personas.  

Entre las preparaciones que encantan están un pescado con quinoa y puré de plátano (Pescado a la plancha con salsa de crema, limón y cilantro, servido sobre quinua con verduras, granos, manzana verde y cubitos de tocino y acompañado con puré de plátano); medallones de lomo de res a la parrilla con tocino en salsa de vino tinto. Acompaña un risotto de hongos con tocino, ajo en polvo y parmesano crujiente. (2 personas).

Restorán Mira Mar 
Ahora si no es tan adicto a las carnes, puede pedir una exquisita ensalada de gorgonzola con peras y camarones a la plancha (rodajas de pera asadas, queso gorgonzola y mix de frutos secos condimentados; lechuga, zanahoria, palmito, tomate con aceite de hierbas y ajo, todo acompañado de salsa de miel de caña).

Y de postre, la copa Romeo y Julieta (helado de crema de cobeo de guayaba artesanal con mousse de queso, sirope de guayaba, queso coalho rallado y galleta de merengue de castañas).

Les aseguro que una cena aquí, será el cierre de oro de un viaje inolvidable bajo el sol de Rio Grande do Norte. 

#VisitBrasi #Embratur #Sebrae #ApturChile. 

Realizaron minga para limpiar histórico muelle de Queilen

Queilen
 Uno de los principales orgullos de los queilinos es su histórico muelle, el cual hace un par de años fue completamente restaurado gracias a un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias.

Sin embargo, a pesar de ser una estructura relativamente nueva, ha sufrido algunos daños producto del rigor del clima, pero por, sobre todo, de vándalos que han rayado y dañado sus ventanales, bancas y pasamanos.


Ante esa situación, un grupo de vecinos, emprendedores y visitantes se unieron para ejecutar labores de limpieza y pintado.

Minga solidaria

El sábado 4 de enero, a las 10:30 horas, se presentaron en la costanera queilina con botellones, paños, aguarrás, un generador y maquinaria para pulir. Buena parte de estos elementos fueron conseguidos con el municipio de Queilen y con donaciones de los participantes.

Los participantes coincidieron en la importancia histórica del muelle “Santiago Gómez Gómez”, punto de llegada y salida de muchos viajeros de antaño y punto de encuentro para familias, turistas y enamorados.

Respecto a esta intervención en el muelle, Jessica Godoy de Quilun Ecoturismo Marino resaltó que “se unió la comunidad para entregar una enseñanza: juntos se puede y hay que cuidarlo.

 Después de esto, ojalá no tengamos que estar cada cierto tiempo haciendo mingas de limpieza porque es el lugar de todos”.

En tanto, Gonzalo Llanca, visitante que llegó a Queilen desde Ñuñoa, valoró el trabajo comunitario.

 “Me parece perfecto porque así la misma comunidad se hace cargo de los destrozos que genera el vandalismo. Esto demuestra que las comunidades se hacen cargo de los espacios comunes que tienen y también muestran al resto de los visitantes y turistas que tienen el control de los espacios”.

Muelle Histórico

El muelle de Queilen, construido alrededor del año 1930, ha sido restaurado en diversas ocasiones.

 Recordada es la Campaña del Tablón que sirvió para renovar el piso de madera y que reunió a buena parte de la comunidad, algunos con mano de obra y otros con materiales.

Su nombre, Santiago Gómez Gómez, fue puesto en honor a un querido botero que trasladaba personas y equipajes desde los vapores que frecuentaban la comuna. 

La última refacción del muelle se llevó a cabo el año 2019, cuando fue demolido en su totalidad. Su reconstrucción dejó atrás los rieles de acero para pasar a una moderna estructura de metal y madera que fue inaugurada en diciembre de 2020.

Un poco de historia

Queilen es una comuna del archipiélago de Chiloé, en la zona sur de Chile y se localiza en el sudeste de la isla Grande, entre las comunas de Chonchi y Quellón.

Su capital es el pueblo del mismo nombre, conocido en la zona por sus playas y sus vistas del golfo del Corcovado y la Cordillera de los Andes.

 Además, posee dos islas, Acui y Tranqui — esta última la isla más grande del conjunto de sub islas de la provincia de Chiloé —, con características naturales únicas en nuestro país.

Fue reconocido por Antonio Cipriano Grille de López y Haro a principios del siglo XIX y por mucho tiempo recibió el nombre de Puerto Grille.

Los vecinos jamás se acostumbraron a dicho nombre impuesto por el gobierno de la época y por esa razón, el nombre se mantuvo como Queilen. 

#Queilen #Isla Grande de Chiloé #Los Lagos 

Conoce las tendencias en el turismo para 2025

 El mercado de viajes y hospitalidad en América Latina está listo para un año transformador en 2025, con tendencias que reflejan las aspiraciones cambiantes de los viajeros. Carolina Trasviña, Client Services Director en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en América Latina, compartió las predicciones clave para esta industria, destacando las oportunidades que las marcas pueden aprovechar para innovar y conectar con sus audiencias. 

1. Promoviendo viajes espontáneos y conexiones auténticas (IRL) 

El año 2025 apunta hacia un incremento en los viajes improvisados y la búsqueda de relaciones significativas en persona. En una era dominada por las interacciones virtuales, una creciente cantidad de personas está optando por dejar de lado aplicaciones de citas y entornos digitales para enfocarse en experiencias genuinas.

Según la encuesta Forbes Health Survey 2024, el 79% de los participantes reportó sentirse agotado tras usar aplicaciones de citas, y el 65% decidió eliminarlas en menos de un mes. Este fenómeno impulsa un cambio hacia viajes en grupo, exploraciones individuales y aventuras de último minuto que promueven vínculos verdaderos. 

Esta tendencia refleja un deseo de autenticidad y abre nuevas oportunidades para las marcas interesadas en conectar con este segmento de viajeros. Proporcionar experiencias que faciliten encuentros significativos y memorables será fundamental para responder a esta creciente demanda en el sector turístico. 

2. La nueva era de reservas sociales y la inmediatez digital 

El comercio social está transformando cómo los consumidores planean y concretan sus viajes. Lo que comenzó como una modalidad popular para productos en plataformas como TikTok e Instagram, está expandiéndose rápidamente al sector turístico. En 2025, de acuerdo con el análisis del UnPack ‘25 The Trends in Travel de Expedia y Hoteles.com, herramientas como Travel Shops permitirán a los usuarios descubrir y reservar viajes directamente desde contenido creado por especialistas, eliminando fricciones en el proceso de compra. 

Carolina Trasviña enfatizó la relevancia de esta evolución para la industria. Este modelo no solo simplifica las reservas, sino que crea nuevas vías para que las marcas lleguen a sus audiencias a través de experiencias cuidadosamente seleccionadas y compartidas en redes sociales. Por ello, las agencias de viaje y plataformas deben actualizar sus estrategias para captar este dinámico mercado. 

3. El auge de destinos alternativos y el regreso de Asia como líder turístico 

Asia se alista para retomar su lugar como líder en turismo global en 2025, gracias al levantamiento de restricciones de viaje, el lanzamiento de nuevas rutas aéreas y el desarrollo de propuestas de lujo. Países como Tailandia, Japón, China e India están atrayendo nuevamente a viajeros internacionales con una oferta cultural diversa y paisajes únicos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que Asia será responsable del 50% del crecimiento global de pasajeros aéreos en los próximos 15 años, consolidando su relevancia en el mapa turístico global. 

La simplificación de trámites de visas y la apertura de fronteras han acelerado este resurgimiento, posicionando a Asia como una opción atractiva tanto para turistas tradicionales como para nómadas digitales. La combinación de accesibilidad, lujo y conectividad regional convierte a esa región en un mercado estratégico para el sector.  

Acerca de another 

Fundada en 2004 por Jaspar Eyears y Rodrigo Peñafiel, Another es una agencia líder en marketing y comunicación integrada que ofrece servicios de relaciones públicas, comunicación digital, marketing de influencers, redes sociales, branding, marketing de contenido, creatividad y diseño, y experiencias de marca.

Galardonada con múltiples premios SABRE y Latin American Excellence Awards, another establece estándares en la industria al ofrecer estrategias innovadoras y orientadas a resultados que resuenan culturalmente y potencian a las marcas. 

Con oficinas en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Perú, y con un amplio alcance en toda América Latina, Canadá y Europa, another se unió a la familia de SEC Newgate en 2022.

Esta asociación amplió las capacidades de another para incluir gestión de relaciones institucionales, asuntos gubernamentales y públicos, lo que le permite ofrecer soluciones integrales de comunicación en toda la región. 

lunes, 6 de enero de 2025

Flor de Té es la alternativa perfecta para refrescarse en verano

 Gracias a su formato práctico y versátil, Flor de Té se adapta al ritmo de cada persona, ofreciendo una opción refrescante y saludable para disfrutar e hidratarse en cualquier lugar, ya sea en la playa o durante una pausa en el trabajo.

Durante el verano, es esencial la hidratación para sobrellevar el día a día de una manera saludable. Por ello, Marcela Bernedo, su fundadora, presenta una propuesta innovadora con infusiones instantáneas, hechas con hierbas y frutas cuidadosamente seleccionadas, libres de azúcar, saborizantes y colorantes artificiales.

Con solo agitar y servir, estas bebidas están listas para disfrutar, ofreciendo una experiencia refrescante. Gracias a un proceso único, cada infusión conserva los beneficios naturales de sus ingredientes aportando antioxidantes y fibra prebiótica.

El secreto de estas infusiones radica en su innovador proceso de elaboración, que preserva al máximo las propiedades naturales de sus ingredientes. Gracias a una combinación de tecnología avanzada en laboratorios y el respaldo de expertos en salud, se creó una fórmula que no solo es deliciosa, sino también funcional. 

"Para mí, el bienestar es una elección diaria. Flor de Té, es una opción deliciosa y natural para mantenernos hidratados, sobre todo en verano donde necesitamos refrescarnos constantemente. Cada sorbo es una oportunidad para recordar que cuidar nuestro cuerpo puede ser tan sencillo como disfrutar de una fresca y deliciosa infusión", comenta Marcela Bernedo.

Con variedades inspiradas en sabores perfectos para el verano, como la rosa de Jamaica y frutas liofilizadas, cada infusión invita a reconectar con lo esencial. Además, su formato práctico y versátil lo convierte en una opción perfecta para llevar en el bolso y disfrutar en cualquier momento del día, desde un picnic hasta una tarde en la oficina.

jueves, 2 de enero de 2025

Brasil promulga ley que castiga a empresas que colaboren con el turismo de explotación sexual

Brasil ha dado un paso clave en la lucha contra la explotación sexual vinculada con el sector de turismo. 

Las empresas que colaboren con el turismo con fines de explotación sexual en Brasil serán sancionadas con multas, clausura de locales, actividades e instalaciones, por ejemplo, y podrán enfrentar hasta la cancelación de su registro como prestadores de servicios turísticos ante el Estado.  

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó la Ley 15.073/2024, que modifica la Ley General de Turismo para fortalecer la lucha contra la explotación sexual en Brasil, texto que ya está en vigor por haber sido publicado en el Diario Oficial.

La ley establece sanciones para las empresas que sometan a “niños o adolescentes a la prostitución o explotación sexual en el marco de la prestación de servicios turísticos”.

Otra infracción incluida en el texto es “no colaborar con las iniciativas gubernamentales para combatir el turismo sexual en el ámbito de la prestación de servicios turísticos”. 

Desde el inicio de la gestión actual, la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur) trabaja junto con el Gobierno y organismos como la Policía Federal (PF) y la Policía Caminera Federal (PRF) en la lucha contra la explotación sexual en el turismo.

 Embratur también colabora con la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) para promover el respeto y la igualdad en los aeropuertos brasileños. 

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró la sanción de la nueva ley y destacó que la iniciativa fortalece al sector turístico nacional e incentiva “la llegada de turistas interesados en conocer Brasil”. 

“Esto demuestra que el Gobierno Federal está atento y dispuesto a combatir el turismo con fines de explotación sexual, una práctica que debe terminar en Brasil. Embratur ya viene trabajando en este frente; ya realizamos campañas con la Policía Federal y con la Anac, porque queremos que el mundo visite nuestros destinos, conozca Brasil por su naturaleza, su cultura, su gastronomía, sus playas. Pero turismo con fines de explotación sexual, no lo queremos”, afirmó. 

Turismo seguro y legal 

En marzo de este año, Freixo se reunió con el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, para formalizar el pedido de investigación sobre el caso del Millionaire Social Circle, un grupo de coaches estadounidenses acusado de realizar actos de explotación sexual de mujeres en Brasil.

 Durante la reunión, el presidente de Embratur y la Policía Federal acordaron trabajar conjuntamente mediante un acuerdo de cooperación técnica para prevenir y combatir los delitos de explotación sexual cometidos por turistas internacionales en Brasil.

 Además, Embratur emitió un comunicado alertando que “no son bienvenidas en nuestro país las personas que deseen cometer delitos” y que “el turismo con fines de explotación sexual viola nuestras leyes, y quienes lo practiquen serán sometidos a la debida investigación, juicio y sanción”.  

En agosto, Embratur y el Ministerio de Justicia firmaron un acuerdo de cooperación técnica enfocado en la seguridad turística para mujeres. 

El documento firmado por Freixo y el secretario nacional de Seguridad Pública, Mário Sarrubbo, prevé la creación de un curso de capacitación para policías, prioritariamente mujeres, para atender a viajeras nacionales y extranjeras en Brasil, con enfoque en la prevención y el enfrentamiento de la violencia. 

La iniciativa busca mejorar la imagen de Brasil como destino turístico seguro para mujeres y prevé la implementación de acciones de enseñanza e investigación destinadas a los integrantes del Sistema Único de Seguridad Pública. 

En octubre, Embratur impulsó ante las autoridades policiales la mejora en la calificación de información sobre turistas internacionales que ingresan a Brasil por vía terrestre. 

El tema principal fue una acción conjunta con respecto al acceso de visitantes internacionales en la Triple Frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay. Según el Portal de Datos de Embratur, entre enero y noviembre de este año, 1,69 millones de visitantes internacionales ingresaron a Brasil por carretera.

Los argentinos fueron los turistas que más utilizaron estas entradas: solo por Río Grande do Sul, ingresaron 473.735 visitantes y otros 218.664 llegaron por Paraná. También se destacó la llegada de 322.038 turistas paraguayos a través de Paraná. 

Embarque tranquilo

El 18 de diciembre, la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) lanzó, en colaboración con Embratur, la campaña “Embarque Tranquilo: seguridad y respeto en cada inspección”. El objetivo es orientar e informar a los pasajeros sobre los procedimientos de seguridad en los aeropuertos y concientizar sobre la importancia del respeto y la igualdad durante las inspecciones. 

La campaña forma parte del Programa “Alas para Todos” y refuerza la necesidad de prevenir situaciones de discriminación, como el racismo, garantizando que los procedimientos se realicen de forma transparente y respetuosa.

Las acciones de inspección buscan prevenir e identificar la presencia de artículos prohibidos, peligrosos o ilegales, como armas, explosivos, sustancias químicas u otros objetos que puedan comprometer la seguridad de los vuelos y del entorno aeroportuario. 

La campaña, que continuará en enero, incluye la difusión de videos, folletos y publicaciones informativas que explican en detalle los procedimientos realizados durante las inspecciones de seguridad en los aeropuertos. Entre las prácticas destacadas, está el uso de detectores de metales, escáneres corporales y equipos de rayos X para analizar bolsos, mochilas, maletas y otros objetos personales. 

El material está disponible en las redes sociales de Anac y de las instituciones asociadas, con información sobre varios procedimientos de seguridad realizados en los aeropuertos, como inspecciones aleatorias, revisiones personales e inspecciones para niños en brazos, mascotas y pasajeros con necesidades de atención especial (PNAE). También cuenta con el sitio web “Embarque Tranquilo”, que reúne todo el contenido informativo de la campaña.

#Embratur #VisitBrasil #Sebrae

martes, 31 de diciembre de 2024

Crecimiento del 23% en viajes internacionales, del 8% a nivel nacional durante 2024

 Según el estudio COCHA Travel Insights, este año ha sido de consolidación para los destinos más tradicionales, como Río de Janeiro, Punta Cana y Miami, pero también ha mostrado un creciente interés por destinos emergentes como Sudáfrica y Camboriú, recuperando terreno entre los favoritos de los chilenos. 

Los eventos de e-commerce continúan jugando un papel clave en las decisiones de compra, y la planificación anticipada sigue siendo una tendencia dominante.  Los viajeros locales continúan priorizando destinos de sol y playa, así como experiencias culturales y familiares, lo que marca un 2024 positivo para la industria turística. 

Santiago, 31 de diciembre de 2024.- COCHA, la principal agencia de viajes de Chile, acaba de lanzar su Informe COCHA Travel Insights 2024, que entre algunos de sus resultados proyecta un estimado de 1 millón de chilenos viajarán dentro y fuera del país.

Esta cifra revela una consolidación de destinos clásicos junto con un interés creciente por destinos emergentes. 

Según el estudio, que abordó las tendencias de compra de una muestra de 800 mil viajeros locales entre enero y noviembre de este año, durante 2024 el turismo mostró una clara preferencia por destinos en Sudamérica, especialmente Brasil, Argentina y Colombia.

Europa, encabezada por España, sigue siendo atractiva. Mientras tanto, Sudáfrica ha emergido como un destino inesperado, con un aumento del 50% en las transacciones, mientras que Camboriú, en Brasil, ha visto un incremento sobresaliente del 130% en comparación con el año anterior.

Destinos Internacionales Más Demandados

Entre los resultados sobre los destinos internacionales más populares entre los chilenos en 2024, destacan en orden de preferencia: Río de Janeiro, Punta Cana, Buenos Aires, Miami, Madrid, Cancún, Lima, Florianópolis, Playa del Carmen y Nueva York. 

En particular, Río de Janeiro continúa siendo el favorito indiscutido, con un 70% de la muestra de viajeros optando por estancias de entre 5 a 7 días. Además, el 65% prefiere paquetes completos que incluyen vuelo, hotel y traslados, mientras que un 20% opta por añadir asistencia en viaje, destacando la preferencia por viajes sin complicaciones.

Este destino sigue siendo una opción predominante tanto para las vacaciones de verano como para escapadas, con un 50% de los viajeros eligiendo viajar en pareja.

En relación a las preferencias de los viajeros chilenos, el informe de COCHA identificó varias tendencias clave en los destinos preferidos por tipo de viajero:

Viajes en pareja: suele haber una fuerte predilección por el Caribe y dentro de esa región República Dominicana fue el que más creció.

Viajes en familia: Cancún y el norte de Brasil fueron los destinos más demandados con una fuerte inclinación hacia la hotelería con todo incluido.

Viajeros solitarios: notamos un crecimiento en destinos de Europa como Madrid y Barcelona, como puertas de entrada económicas para moverse hacia otros destinos. 

En cuanto a las actividades, el turismo de playa y resorts continúa siendo la opción predilecta para la muestra de viajeros, con un 51% de los jóvenes adultos y un 57% de los mayores de 55 años eligiendo este tipo de destinos.

Se ha incrementado la demanda de viajes familiares que incluyen diferentes generaciones, con una combinación de actividades culturales y de entretenimiento.

Un 15% de los viajeros eligió destinos para practicar surf y artistas populares como Taylor Swift y Madonna generaron un aumento significativo en las búsquedas de vuelos, especialmente cuando los cantantes anunciaron conciertos en lugares cercanos como Brasil.

En cuanto a los meses preferidos para viajar, febrero, septiembre y octubre fueron los más elegidos. Las familias optaron por la temporada de verano, mientras que las parejas y los viajeros solitarios eligieron las escapadas en temporada baja (septiembre y octubre).

Patrones de Compra y Eventos de E-commerce

Los eventos de compras online como CyberDay y Travel Sale han sido clave en el comportamiento de compra de los viajeros chilenos. En CyberDay, por ejemplo, las ventas de viajes fueron cuatro veces mayores que en una semana normal, destacándose destinos cercanos como El Caribe y Sudamérica. El Cyber Monday de septiembre, por su parte, superó las expectativas, con un aumento del 105% en las ventas, en tanto el primer día de Travel Sale de agosto, representó un tercio de la venta. 

Además, los viajeros continuaron planificando sus viajes internacionales con más de 90 días de anticipación, un patrón que se ha mantenido constante en los últimos años, lo que refleja un fuerte enfoque hacia la anticipación y organización de los viajes.

Finalmente, el estudio COCHA Travel Insights 2024 establece que con miras al próximo año, Río de Janeiro, Cancún, Punta Cana, Florianópolis, Miami, Lima y Buenos Aires siguen siendo los destinos más demandados, con un enfoque especial en destinos que combinan sol, playa y cultura.

Acerca de Cocha

Con más de 72 años en el país, la compañía busca ayudar a las personas y empresas a viajar mejor, de forma simple, conveniente y confiable. Antes, durante y después de cada viaje brinda un servicio integral personalizado, pone el mundo al alcance de todos; y ofrece asistencia 24/7 por parte de un experto cuándo y dónde se necesite, para que el viajero solo disfrute con tranquilidad.

Sernatur Tarapacá obtiene importante financiamiento para impulsar a la región en Chile y el mundo

El gigante de Tarapacá
 El Gobierno Regional de Tarapacá aprobó una importante iniciativa que busca posicionar a la región como un destino turístico de primera categoría a nivel nacional e internacional.

Con una inversión total de $3.939.579.358, el proyecto apunta a difundir y fortalecer la actividad turística de la Región de Tarapacá se ejecutará durante los próximos veinticuatro meses.

“A través de este importante financiamiento, estamos dando un gran paso para fortalecer la actividad turística de la Región de Tarapacá. Las acciones que podremos ejecutar desde nuestro servicio nos permitirán atraer a más visitantes a la región y, por lo tanto, al país. Pero más importante aún es que esto generará desarrollo económico y social para quienes están vinculados directa e indirectamente al turismo.

 Estamos muy contentos porque este es un trabajo conjunto de los actores públicos y privados, que fortalecerá la oferta turística e impulsará el desarrollo de Tarapacá”, afirmó el director nacional (s) de Sernatur, Santiago Fernández.

Palacio Astoreca
Por su parte, el gobernador regional José́ Miguel Carvajal calificó esta noticia como “un gran avance, que se hace de manera responsable y sobre todo visualizando que el turismo es más que recursos, tiene que ver con una planificación. Estos $3.900.000 son los recursos necesarios para la activación del turismo en los próximos años”.

La autoridad regional complementó que “tenemos la convicción de poder liderar desde el turismo, donde se generan empleos y hay un dinamismo económico relevante, además de, por cierto, fortalecer la imagen de Tarapacá y sus comunas a nivel regional, nacional e internacional”.

La iniciativa presentada por la dirección regional de Sernatur en Tarapacá contempla dos ejes principales. Uno de estos componentes es el desarrollo del turismo interno regional con un enfoque en el turismo social, mediante los programas Gira de Estudio, Turismo Familiar y Conoce tu Región, que promueven el acceso a los atractivos turísticos de la región para todos los habitantes de Tarapacá.

Se espera alcanzar a más de 2.600 personas beneficiadas.

Por otra parte, está también un componente de promoción de Tarapacá, sus destinos y experiencias turísticas. Para este eje, Sernatur implementará estrategias de marketing que muestren la oferta turística de Tarapacá en mercados nacionales e internacionales y para los distintos segmentos, como el turismo MICE, la industria de cruceros y viajes de prensa.

Playas de Iquique
Asimismo, con campañas comunicacionales, estas acciones de promoción destacarán las riquezas culturales, naturales y patrimoniales de la región.

Al respecto, la directora regional de Sernatur en Tarapacá, Milisa Ostojic, detalló que “cerramos el año de la mejor manera posible: la aprobación de estos fondos permitirá dinamizar la actividad turística mediante el turismo interno, así como reposicionar el destino Tarapacá como un imperdible a nivel nacional e internacional.

 Esto es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional, los gremios turísticos y Sernatur”.

lunes, 30 de diciembre de 2024

República Dominicana recibió 11 millones de visitantes

En una vibrante ceremonia celebrada en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, República Dominicana recibió hoy a su visitante número 11 millones, marcando un nuevo hito en la historia del turismo del país.  

Bruce Pirt, procedente de Canadá junto a su esposa e hijas, fue el afortunado turista que simboliza este logro, arribando en un vuelo de la aerolínea Air Transat. 

El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, encabezó la bienvenida, destacando el continuo crecimiento del sector y su impacto en la economía dominicana. "Superar la barrera de los 11 millones de visitantes es un logro histórico que consolida a República Dominicana como líder turístico en la región", afirmó Collado. 

 "Este éxito se traduce en 949,000 empleos directos e indirectos, US$26 mil millones para el PIB y 130 mil millones de pesos dominicanos en ingresos fiscales".

Pirt, quien celebró su boda en República Dominicana hace 20 años, expresó su emoción por regresar al país en esta ocasión especial. "República Dominicana es un lugar maravilloso, y estamos felices de celebrar nuestro aniversario aquí", comentó. 

Este nuevo récord se suma al alcanzado en 2023, cuando el país recibió 10 millones de visitantes. 

El ministro Collado enfatizó que este crecimiento sostenido es fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y auguró un futuro aún más prometedor para el turismo en República Dominicana. 

Sobre el Ministerio de Turismo de República Dominicana 

El Ministerio de Turismo es una entidad catalizadora del sector turístico de la República Dominicana. Su función es planear, programar, organizar, dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de la Industria Turística del país, de conformidad con los objetivos, metas y políticas nacionales que determine el Poder Ejecutivo.

Inauguran en Rio Grande do Sul el monumento cristiano más alto de Brasil

   Encantado, municipio de apenas 22.000 habitantes situado a 145 kilómetros de Porto Alegre, capital del sureño estado de Rio Grande do Sul...