lunes, 28 de octubre de 2024

Celebración Día de Los Muertos en Persa Víctor Manuel

  El próximo viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión de la conocida fiesta de la cerveza “Franklin Beer” esta vez con temática “Día de Los Muertos”, que se realizará en el icónico persa Víctor Manuel (Barrio Franklin) de 10.00 a 20.00 hrs cada día y tendrá diversas sorpresas para la familia con entrada liberada para el público. 

Entre las sorpresas estará la banda “Sexual Democracia”, un tributo a Freddie Mercury, el doble de Juan Gabriel, un musical de “Coco”, habrá también altar de ofrendas, pintacaritas para los más pequeños, entre otros.

Además, el lugar contará con una ambientación única, propia de esta festividad y con una oferta de distintas marcas de cervezas, vinos, foodtrucks y artesanía. 

Cabe destacar que el día anterior al comienzo de esta instancia, el jueves 31 de octubre se realizará una instalación con mariachis en la plaza central del persa Víctor Manuel. 

“Este Día de los Muertos en el Persa Víctor Manuel es una oportunidad única para vivir la tradición y el misticismo de una celebración llena de color, arte y respeto a nuestros ancestros. Tendremos altares, muestras artísticas, gastronomía típica y un ambiente que transportará a todos nuestros visitantes a las raíces de esta festividad.

Es una experiencia que no solo honra la memoria de quienes se fueron, sino que también celebra la vida y la cultura que nos une”, señala Goya Hormazábal, directora del persa Víctor Manuel.

Programación

Jueves 31 de octubre 2024

13.00 hrs: Instalación “El Velorio” - Mariachis en vivo en plaza central. Viernes 1 de noviembre 2024. 10.00 hrs: Apertura. 12.00 hrs: Encendido de velas Altar de los Muertos. 14.00 hrs: Procesión de la muerte. 15.00 hrs: Musical de Coco a Galpón 5 y maquillaje de catrinas (20 cupos por orden de llegada). 16.00 hrs: Freddie Mercury Experience. 18.00 hrs: Chino y su combo. 20.00 hrs: Cierre. 

Sábado 2 de noviembre 2024

10.00 hrs: Apertura. 14:30 hrs: Ofrendas al Altar (Trae tu ofrenda).16.00 hrs: Show de “Sexual Democracia”. 18.00 hrs: Maldita Cumbia. 20.00 hrs: Cierre. 

Domingo 3 de noviembre 2024

10.00 hrs: Apertura. 14.30 hrs: Tributo a Juan Gabriel. 16.00 hrs: Chino y su Combo.18.00 hrs: Maldita Cumbia. 20.00 hrs: Cierre.

 

viernes, 25 de octubre de 2024

São Paulo, la ciudad donde rugirán los motores y se disfrutará la emoción de la Fórmula Uno

ARENA CORINTHIANS. SAOPAULO
SP. FOTO ROGERIOCASSIMIRO. MTUR
  Del 1 al 3 de noviembre, el Autódromo José Carlos Pace -más conocido como Interlagos, ubicado en el sur de la capital paulista- acogerá una de las carreras más esperadas del automovilismo mundial: el Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil.

 La principal categoría del automovilismo mundial concita la atención de los amantes de la velocidad, y trae aparejadas emociones para los fanáticos de las escuderías.

Para los sudamericanos, 2024 ha sido el año del renacimiento de la F1 con la inclusión del piloto argentino Franco Colapinto en Williams. Un aluvión de turistas llegará a São Paulo para ver al primer piloto trasandino que se sube a un F1 en 23 años.

 La F1 convierte a la mayor ciudad sudamericana, en un polo de atracción de turismo internacional y es una oportunidad para aprovechar lo más vibrante de esta urbe de 12 millones de habitantes, como el entretenimiento, la gastronomía, el arte y la cultura.

 Un tip esencial para quien va a Interlagos desde la región central de São Paulo es llegar por el tren suburbano, llamado CPTM (Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos), por la Línea Turquesa, que cuenta con conexiones con terminales de colectivos y de metro. La organización recomienda tomar el tren y bajar en la estación “Autódromo”, que estará debidamente señalizada. El boleto de CPTM cuesta 5 reales ($830 CLP). Se recomienda comprar el de regreso también a la ida para evitar filas.

Otra opción son los autobuses ejecutivos que la organización coloca en los principales hoteles de la ciudad.

 Por primera vez el autódromo organizará una Fanzone en el vecino Kartódromo Ayrton Senna con entretenimiento, simuladores y pantallas gigantes para seguir la carrera escuchando los motores en vivo (https://f1saopaulo.com.br).

 Para disfrutar la ciudad

Vila Madalena y Pinheiros

Barrios bohemios por excelencia, con sus calles coloridas, tiendas de diseño y la mayor oferta de bares por metro cuadrado de la ciudad, desde los que tienen temática deportiva como el clásico São Cristovão, el CoffeeLab y los bares con samba sobre la calle Aspilcueta, donde se come feijoada los miércoles y sábados ubicados.

Avenida Paulista_San Pablo_
(c) Ciete Silvério Governo do Estado de SP

Otra buena opción en la ciudad es el beco de Batman (El callejón de Batman), que nació como un espacio para murales y graffitis en los años 80 y se transformó en uno de los paseos más recomendados, rodeados de bares donde el turista aprecia cervezas artesanales, ropas de diseños, artesanías y “rodas de samba”, los conjuntos del típico ritmo brasileño.

A 400 metros de Vila Madalena se encuentra el barrio de Pinheiros, uno de los principales lugares de moda gastronómica en Brasil, donde se ubican restaurantes étnicos y también comidas típicamente brasileñas como el clásico “Consulado da Bahía” con el colorido y los sabores de pescados y mariscos de la comida bahiana. 

Itaim Bibi, Avenida Faria Lima y Jardim Europa

Avenida Faria Lima es la región donde se encuentra el gran centro financiero de Brasil y donde tienen sede latinoamericana las principales empresas tecnológicas y bancos. Posee un gran polo gastronómico y de bares donde se destacan Vaca Véia y el Bar do Juarez. Si de Pubs de trata, Santo Cupido es un imperdible.

En Itaim Bibi se encuentran dos de los shoppings más exclusivos de la ciudad, el Iguatemí y el impresionante Shopping JK, ubicado sobre la Avenida Juscelino Kubitschek, en una de las orillas del Río Pinheiros, con una buena vista a las colinas del barrio de Morumbí.

 El Parque do Povo es uno de sus pulmones verdes, donde se pueden realizar caminatas y running, alquiler de bicicletas y utilización de canchas de fútbol en forma gratuita donde se puede confraternizar con los brasileños.

 Los amantes de los tuercas, deben visitar la Avenida Europa -donde se encuentran el Museo de Escultura (MUBE) y el Museo de Imagen y Sonido (MIS)- en la cual se concentran las concesionarias de las principales marcas de automóviles de lujo como Ferrari, Aston Martin, Lamborghini, Porsche, Maserati, Rolls Royce, McLaren, entre otras.

Estas concesionarias tienen estructura para recibir a turistas y curiosos, sobre todo los fines de semana y algunas hasta liberan automóviles para un test-drive por el  Jardim Europa, el barrio de mansiones donde vive el ex piloto paulista Emerson Fittipaldi, bicampeón mundial de la F1 en 1972 y 1974.


 Avenida Paulista

Por sí sola, la Avenida Paulista expresa gran parte de la esencia de la capital paulistana, tanto en la cultura como en la gastronomía y el comercio. En sus casi tres kilómetros de extensión se encuentran los célebres Museo de Arte de São Paulo (MASP), el Centro Cultural Fiesp - Ruth Cardoso, el Instituto Moreira Salles, el Itaú Cultural y la Casa das Rosas.

La oportunidad es perfecta para caminar sin prisas y disfrutar de los cafés, restaurantes y bares del lugar. Cerca de allí está las sofisticadas Rua Augusta y Oscar Freire. Durante los domingos la Paulista se transforma en una gran peatonal para todas las tribus urbanas. 

Otra recomendación para los amantes de la F1 es visitar el mural gigante en homenaje al tricampeón mundial Ayrton Senna, fallecido en 1994, nacido en la ciudad y cuyos restos descansan en el Cementerio de Morumbí, que puede visitarse. El mural de Senna está ubicado en la esquina de la Avenida de Consolacão con Avenida Paulista. 

Parque Ibirapuera

El gran parque de la capital paulistana es el alma de la ciudad.  Considerado uno de los principales parques urbanos del mundo, el parque tiene un lago, fauna autóctona, circuitos para caminar y correr, alquiler de bicicletas y carritos donde comprar agua de coco por tres dólares el medio litro ($2.800 CLP) o tomar una crema de açaí por seis dólares ($5.700 CLP).

Además, posee una de las vistas más impactantes de la ciudad para tomar fotografías y es la sede de la prestigiosa Bienal de Arte de São Paulo.

Beco do_Batman. Sao Paulo
(c) Rogerio Cassimiro. MTUR
El parque fue intervenido por el arquitecto Oscar Niemeyer, que colocó su arte de curvas de concreto y vidrio en medio del predio para que los edificios puedan albergar a íconos de Brasil, como el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM-SP), Museo Afro Brasil, Fundación Bienal, el Auditorio Ibirapuera y el Museo de Arte Contemporáneo. Ya sea con una nueva exposición, un concierto inédito, una presentación en el teatro o incluso un atardecer, Ibirapuera siempre tiene un lugar en la agenda de quienes visitan la ciudad. 

Museo del Fútbol y estadios

El Museo del Fútbol es una cita obligatoria como espacio para todo público, atractivo por su concepto interactivo y contemporáneo. Más que un homenaje, el Museo del Fútbol cuenta la historia de Brasil a través del deporte. La entrada cuesta 4,70 dólares ($4.700 CLP) con un 50% de descuento para niños y estudiantes. http://museudofutebol.org.br/

Está ubicado en el barrio de Pacaembú, uno de los clásicos de la ciudad, a pocos minutos de la Avenida Paulista. El museo forma parte del mítico estadio municipal Paulo César de Carvalho, Pacaembú, una de las sedes del Mundial Brasil 1950.

Otras opciones para conocer aspectos del deporte y la cultura de Brasil son los estadios del São Paulo Futebol Clube (SPFC), en el barrio de Morumbí, llamado “Morumbis”; el de Palmeiras (Allianz Parque), en el barrio de Pompéia, y el Neoquímica Arena, de Corinthians, en el barrio de Itaquera. Senna era un fanático de Corinthians, cuyo estadio fue construido para el Mundial 2014; fue en ese estadio que Argentina jugó contra Suiza en octavos de final y en la semifinal ante Holanda. 

Playas cercanas a la ciudad de São Paulo: Santos, Iporanga, São Pedro, Itaguaré y Camburí

 Gonzaga, Santos

 La céntrica y mejor equipada playa del centro de Santos es una opción rápida para ir en automóvil, vehículo de aplicación o en ómnibus a partir de la estación terminal de autobuses de Jabaquara del Metro de São Paulo .

El precio del pasaje es de 15 dólares ida y vuelta ($14.100 CLP). Santos está ubicada a 78 kilómetros de la capital y allí es posible visitar la antigua Bolsa de Café, convertida en museo, el ‘bondinho’ (un tranvía que recorre la parte antigua de la ciudad), el estadio de Santos y el Museo Pelé.

Tasca do Porto, un restaurante portugués con toques brasileños, es uno de los principales recomendados de esta ciudad que alberga al mayor puerto de América Latina. En el barrio Ponta da Praia hay paseos náuticos con alquiler de lanchas y un ferry que cruza hacia Guarujá, una isla a la que también se llega en automóvil desde São Paulo. 

Iporanga, Guarujá

Es el secreto mejor guardado del circuito de Guarujá, Iporanga es increíblemente hermosa y limpia, se caracteriza por una cascada que desemboca en la arena, creando el ambiente perfecto para relajarse y disfrutar. Al estar ubicada dentro de un condominio, el ingreso de autos es limitado, por lo que hay que llegar temprano y garantizar un lugar frente al mar, que suele tener un oleaje agitado.

 São Pedro, Guarujá

Ubicada dentro de una comunidad cerrada, la playa de São Pedro en Guarujá es increíblemente encantadora. También demanda llegar temprano, ya que hay un control con un número limitado de personas en el lugar, nada que la belleza de la playa y sus aguas cristalinas no puedan compensar. 

No es de extrañar que los surfistas elijan el lugar para disfrutar del mar embravecido sin preocupaciones. (111 km de Interlagos)

Itaguaré, Bertioga

Camburi, São Sebastião, Brazil
(c) Amanda-Ferreira. Unsplash
Vecina de la exclusiva Riviera de São Lourenço, la Praia de Itaguaré es menos conocida, lo que la hace más preservada y discreta. Sus aguas cristalinas son ideales para quienes quieran surfear o simplemente admirar el paisaje. Además, un río desemboca en la arena formando increíbles piscinas naturales.

Para llegar, hay que ingresar en dirección a la Riviera de São Lourenço, caminar hasta el final de la playa y en la última calle tomar un sendero de cinco minutos hasta Itaguaré.

 Camburí, São Sebastião

La playa de Camburí es una de las opciones favoritas de quienes visitan São Sebastião y está a solo 158 km de São Paulo, por un recorrido que combina autopista y una muy buena ruta. 

El mar de aguas cristalinas y buen oleaje, unido a la fuerte presencia de la vegetación de Mata Atlántica, crea un paisaje que deja sin aliento a los visitantes.

Marqués de Casa Concha presenta su exclusiva línea Ultra Premium

Las nuevas propuestas Gold & Blue, son las elecciones ideales para disfrutar de una amplia variedad de sabores. 

Con la llegada de la primavera, Marqués de Casa Concha invita a los amantes del vino a explorar el maridaje perfecto entre la gastronomía y su nueva línea Ultra Premium, Gold & Blue. El enólogo de la marca, Sebastián Rodríguez, ha diseñado una propuesta que eleva cada plato, destacando sabores y texturas de la mano de estos vinos.

Gold & Blue, la línea Ultra Premium de la marca, se caracteriza por su versatilidad. Gold es un Cabernet Sauvignon, el cual es el compañero perfecto para cortes de carne como lomo vetado o cordero asado. Su cuerpo robusto y taninos marcados, complementan las notas especiadas y jugosas de las preparaciones a la parrilla, haciendo de cada bocado una experiencia inigualable.

“Marqués de Casa Concha Gold se destaca como el compañero ideal para carnes asadas y al horno. Sus taninos firmes se equilibran a la perfección con la grasa natural de cortes como la entraña o asado de tira, lo que permite que sus sabores profundos se integren muy bien”, comenta Sebastián.

Para quienes buscan un vino versátil con un toque especiado, Carmenere Blue es una buena opción. Este vino, de carácter suave, se complementa a la perfección con platos más condimentados. Los taninos redondos y su perfil frutal aportan un equilibrio, ideal para realzar los sabores de platos vibrantes y primaverales.

“Marqués de Casa Concha Blue tiene un carácter más suave, ideal para acompañar carnes tiernas, pero personalmente lo asocio más con platos de la cocina mexicana o india, aquellos que son un poco más condimentados, debido a sus notas especiadas. Aunque ambos son vinos tintos y maridan bien con carnes, éste se destaca especialmente en ese tipo de gastronomía”, afirma Sebastián.

Marqués de Casa Concha invita a sus consumidores a explorar nuevas experiencias gastronómicas y a descubrir las múltiples dimensiones de estos vinos Ultra Premium. Ya sea en un almuerzo o una cena formal, Gold & Blue se convierten en el maridaje ideal, transformando cualquier comida en un evento memorable.

Para conocer más sobre los vinos Marqués de Casa Concha y disfrutar de inspiraciones para maridajes únicos, visita marquesdecasaconcha.com y síguelos en Instagram @marquesdecasaconcha.

España: Sacrum Expo EXPO 2024. Un encuentro que fusiona turismo, patrimonio y espiritualidad

 Durante varios días la ciudad de Torremolinos (Málaga – España) se convertirá en el epicentro de un evento que reúne lo mejor del turismo religioso y cultural a nivel mundial. 

SACRUM EXPO 2024 se presenta como una plataforma única que promueve el diálogo entre el patrimonio, el turismo y la espiritualidad. Bajo el lema "Conectando la fe con el futuro", el evento tiene como objetivo principal reforzar la identidad cultural y la conservación del patrimonio a través del turismo religioso, un segmento que ha demostrado ser clave para el desarrollo sostenible de las comunidades.

SACRUM EXPO contará con la participación de delegaciones nacionales e internacionales representantes de organismos gubernamentales, eclesiásticos, expertos en patrimonio y turismo, así como actores clave del sector privado, lo que refuerza el carácter global de este evento y subraya la importancia del turismo religioso en el ámbito internacional.

Este foro no solo será un espacio para el debate académico y la reflexión espiritual, sino que también permitirá el intercambio de experiencias entre las principales rutas y destinos de turismo religioso del mundo.

Entre los objetivos fundamentales de SACRUM EXPO se encuentran el fomento de la cooperación entre los distintos actores implicados en la promoción del turismo religioso y la conservación del patrimonio, así como la creación de nuevas alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y social de las regiones implicadas.

El programa de SACRUM EXPO incluirá una serie de conferencias, mesas redondas y presentaciones a cargo de expertos de renombre internacional. Entre las temáticas que se abordarán destacan la preservación del patrimonio religioso, el impacto del turismo espiritual en el desarrollo local y las nuevas tendencias en la promoción de destinos sagrados.

Contará con la participación de destacados representantes internacionales, como D. Gustavo Riveiro D’Angelo del Departamento de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española y Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higuey, República Dominicana, Padre Julio Muñoz, líder de la pastoral de Turismo religioso de la Arquidiócesis de Cartagena y rector de la Catedral, y otros.

La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual estará representada por su directora general, Dña. Pilar Valdés Arroyo, y autoridades de países como España, Hungría, Portugal, Colombia, República Dominicana y Egipto, quienes compartirán sus perspectivas sobre el papel del turismo religioso en la actualidad y los desafíos que enfrentan las comunidades para mantener viva su identidad cultural y espiritual. 

Uno de los momentos más esperados del evento será la ceremonia de inauguración, que contará con la presencia de destacadas autoridades del ámbito político y religioso, quienes resaltarán la relevancia de la espiritualidad en la promoción del entendimiento y la paz entre las naciones.

El evento también ofrecerá una zona de exposición donde los asistentes podrán conocer las propuestas de los principales destinos de turismo religioso del mundo. Esta área se convertirá en un punto de encuentro para operadores turísticos, representantes de destinos y empresas especializadas en el sector, quienes podrán establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.

SACRUM EXPO no solo busca ser un escaparate para la promoción del turismo religioso, sino también un espacio para la reflexión sobre el papel de la espiritualidad en el desarrollo humano y social. En un mundo cada vez más globalizado y tecnificado, el turismo religioso se erige como una herramienta fundamental para conectar a las personas con sus raíces y promover el entendimiento entre culturas y religiones.

En este sentido, el evento pondrá un énfasis especial en el papel de los jóvenes y las nuevas generaciones como herederos y guardianes de este legado espiritual. A través de diferentes actividades, como talleres y seminarios, se buscará fomentar el interés de los jóvenes en la conservación del patrimonio religioso y su participación activa en la promoción de este tipo de turismo.

Uno de los grandes atractivos de SACRUM EXPO 2024 es su capacidad para atraer a actores de todo el mundo, comprometidos con la promoción de destinos religiosos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en este ámbito.

Este evento será una oportunidad única para fortalecer las relaciones entre países y regiones que ven en el turismo religioso un motor de desarrollo sostenible y un catalizador para la paz y el entendimiento intercultural.

El foro servirá además como un espacio para que los destinos emergentes puedan aprender de las experiencias de aquellos que ya han consolidado su lugar en el mercado global del turismo religioso. De esta manera, SACRUM EXPO contribuirá a la difusión de buenas prácticas y al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión y promoción del turismo espiritual.

La importante colaboración de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso

En el marco de SACRUM EXPO 2024, uno de los actores clave es la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, un programa del Tourism and Society Think Tank, dirigido por Pilar Valdés. 

Gracias a la colaboración de la Red, SACRUM EXPO contará con la participación de importantes expertos en turismo religioso, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la preservación del patrimonio religioso y la promoción de destinos sagrados.

Además, la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso ha sido fundamental en la organización de este evento, promoviendo la creación de alianzas estratégicas entre los destinos participantes y facilitando el diálogo entre actores públicos y privados. Sin duda, su participación refuerza la proyección internacional de SACRUM EXPO y asegura un legado duradero para las futuras ediciones.

El Cerrado brasileño fue calificado como uno de los mejores destinos del mundo en 2025 por National Geographic

Palacio da Alvorada.
Foto Presidencia da Republica
 

La prestigiosa publicación National Geographic destacó al Cerrado brasileño, uno de los biomas con mayor biodiversidad del planeta, como uno de los mejores destinos del mundo para 2025.

Este reconocimiento resalta el papel de Brasil en la promoción de destinos que no sólo preservan el medio ambiente, sino que también ofrecen experiencias únicas para los viajeros de todo el mundo por sus paisajes impresionantes, flora y fauna diversas y un importante patrimonio cultural.

La selección realizada por National Geographic, como parte de la lista "Best of the World 2025", incluye destinos considerados imprescindibles para visitar el próximo año, teniendo en cuenta tanto las experiencias que benefician a los residentes locales como a los visitantes.

El Cerrado, con sus exuberantes paisajes y su rica cultura, es un ejemplo de cómo el turismo puede desarrollarse de forma sostenible y positiva para las comunidades.

Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Visit Brasil/Embratur), celebró el reconocimiento. "Estamos muy orgullosos por este prestigioso premio para el Cerrado.

Pirenopolis Rua do Lazer
Es un hito para Brasil, ya que no sólo destacamos un bioma de extrema importancia, sino que también demostramos que el turismo responsable y sostenible puede generar ingresos al tiempo que preserva las bellezas naturales que hacen de nuestro país un destino único en el mundo", dijo Freixo.

Algunos de los atractivos del Cerrado, a continuación:

Chapada dos Veadeiros (Goiania)

Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Parque Nacional de Chapada dos Veadeiros es una de las zonas más emblemáticas del Cerrado. Situado en el estado de Goiás, ofrece una combinación única de cascadas cristalinas, formaciones rocosas y senderos desafiantes, que son un imán para el ecoturismo.

La región es conocida por su profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad, y por ser sede de encuentros internacionales sobre el tema.

Pirenópolis (Goiania)

La encantadora ciudad colonial de Goiás es una visita obligada para los amantes de la historia y la naturaleza. Con sus calles empedradas y sus mansiones coloniales conservadas, Pirenópolis es el punto de partida de la Rota dos Pireneus, un recorrido turístico que recorre paisajes espectaculares e impresionantes cascadas. 

Chapada Veadeiros Alto Paraiso
GO Embratur 
La ciudad combina la tranquilidad del Cerrado con un rico patrimonio cultural y una sofisticada oferta gastronómica, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes deseen explorar tanto la historia como la naturaleza de la región.

Brasilia (Distrito Federal)

La capital de Brasil, Brasilia, combina la modernidad de su urbanismo y arquitectura con los bellos paisajes del Cerrado. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Brasilia es un ejemplo de diseño innovador, con amplias avenidas y monumentos emblemáticos como el Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana.

Además, la ciudad ofrece un fuerte contraste entre el entorno urbano y las zonas preservadas de la naturaleza que la rodean, con el Lago Paranoá como foco de su construcción.

Pucón se prepara para su 1er Panamericano de Rafting

 Delegaciones de 13 países se darán cita en la capital del turismo aventura entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, para participar del encuentro deportivo que tendrá una mirada sustentable y amigable con la naturaleza.

Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, la comuna de Pucón se convertirá en el epicentro de la adrenalina y la naturaleza al albergar su primer Panamericano de Rafting, un evento que promete marcar un hito en el deporte aventura en nuestro país, en la cual participarán delegaciones de más de 13 países entre los que destacan Japón e Italia, reconocidos como potencias mundiales del rafting.

El río Trancura, con sus desafiantes rápidos y su impresionante entorno natural, será el escenario principal de este encuentro internacional que combina aventura y naturaleza, que no solo busca posicionar a Chile en el mapa del rafting competitivo, sino también consolidar a Pucón como la capital del turismo aventura.

“Es un honor para nuestra comuna recibir a los deportistas de 13 países que participan en el Panamericano de Rafting 2024. Este evento no solo destaca la importancia del rafting en nuestra zona, sino que reafirma a Pucón como un destino único para quienes buscan emociones y contacto con la naturaleza. Su presencia impulsa el desarrollo del deporte y fortalece el compromiso de nuestra comunidad con el deporte y el turismo aventura”, señala Carolina Ruiz, directora de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón, destacando el impacto positivo del evento en la comuna.

Desafío sin fronteras

Entre los competidores, se espera la participación de los mejores exponentes del rafting a nivel mundial y local, como el chileno Pedro Astorga, el japones Satoshi Koizumi y el brasileño Ñucas Coré, quienes se enfrentarán los rápidos del río Trancura, sección clase III, para lograr un lugar en el podio de esta competencia que promete elevar los estándares de este deporte en la región.

Cristián Huenchuleo, presidente de la Federación Chilena de Rafting, destaca la relevancia de ser sede del campeonato panamericano: “Es un hito muy importante para Pucón y Chile, pone a nuestro país en el mapa internacional de rafting competitivo y hoy contamos con la presencia de más de 13 países, tanto de Latinoamérica como del mundo, que quieren estar presentes porque conocen las características geográficas de Pucón, su entorno natural, transformándose en una oportunidad para mostrar nuestra infraestructura, la cual es ideal para realizar deportes al aire libre”.

Además, Huenchuleo enfatiza en la preparación que ha llevado la Federación durante los últimos dos años para ajustar estándares de calidad, seguridad y logística para dar vida a este encuentro deportivo. “Este evento no solo posiciona a Chile en el rafting, sino que también impulsa el crecimiento del deporte a nivel local”, añade.

Deporte y sostenibilidad

El Panamericano de Rafting no solo ofrecerá un espectáculo deportivo, sino que también será una plataforma para promover la sostenibilidad en el deporte. “Pucón, con su riqueza natural, es el escenario perfecto para que el rafting y la conservación vayan de la mano. La organización del evento ha tomado medidas para minimizar el impacto ambiental y crear conciencia sobre la importancia de proteger los ríos y el ecosistema local”, explica Huenchuleo.

Además de la competencia, los asistentes al Panamericano de Rafting podrán disfrutar de actividades paralelas, como exhibiciones de los mejores equipos de América Latina en el lago Trancura, así como eventos culturales que resaltan las riquezas de Pucón y Chile. "Queremos que quienes nos visiten vivan una experiencia completa, donde disfruten no solo del deporte, sino también de la naturaleza y la cultura que caracteriza a nuestra zona", concluye el deportista.

jueves, 24 de octubre de 2024

Palettas celebra sus diez años con refrescantes lanzamientos

Es, sin duda, la alternativa más entretenida y natural para comer helado en “palito”. Hablamos de Palettas, la icónica heladería chilena que está celebrando sus primeros diez años refrescando con exquisitos sabores a todos los chilenos en sus más de 40 puntos de venta. 

Para conmemorar este hito, la marca presentó ocho nuevas palettas sin azúcar, perfectas para grandes y chicos. Chirimoya con Naranja, Yogurt Granola, Frutilla a la crema, Chocolate, Naranja Mango, Piña Maracuya, Carita Yogurt Mora y Naranja Plátano, son las novedosas propuestas ideales para gozar de esta primavera. 

Pero no sólo de sabores se trata, porque siguiendo el sello de diversión de Palettas cada uno de los lanzamientos está asociado un divertido personaje animado, con características de personalidad que las hacen únicas. Pop Ice el vanidoso, Rumba Cruz el alma de la fiesta, Zen el relajado y Selfina la simpática, son sólo algunas de las animaciones que podrán encontrar todos quienes se acerquen a Palettas y los sigan en sus redes. 

“Hace 10 años lanzamos los primeros helados artesanales en formato palito, elaborados con los más altos estándares de calidad y con una propuesta variada e innovadora de sabores. Además fuimos los primeros en presentar nuestras clásicas garritas,  que son sumamente atractivas para los niños. 

Y qué mejor que celebrarlo con una barquillera llena de color y diversión, nuestros sabores sin azúcar y los personajes animados que se asocian a ellos. Nuestra invitación es a seguir gozando con nuestros helados originales, naturales y divertidos por muchos años más”, declaró Sofía Madrid, product manager de Palettas. 

Junto con lanzar estas nuevas variedades, en el marco de su aniversario Palettas está reviviendo sabores clásicos que estuvieron presente en sus inicios, como Menta Chips, Ferrero, Cheescake Cookies, Pie de Limón, Pistacho con Nutella. ¡y muchos más! 

No te quedes fuera de la celebración. ¡Ven a compartir un refrescante y divertido momento con Palettas!. Conoce más en www.palettas.cl o en su Instagram @palettaschile

Conoce las recetas veraniegas que trae Blackdrop Coffee para disfrutar del mejor café esta temporada

 Durante esta época primavera/verano, Pedro Ricardo, barista de Blackdrop Coffee, nos muestra las distintas preparaciones para conseguir un café único y refrescante para convertirte en todo un home barista desde la comodidad de tu hogar. 

En esta temporada de calor, Blackdrop Coffee presenta las mejores recetas de la casa, para convertirse en todo un home barista, para que los amantes del café puedan disfrutar de refrescantes y deliciosas recetas desde la comodidad de su hogar. Además, desde el viernes 25 de octubre, Blackdrop Coffee abre las puertas de su tercera tienda en el país, esta vez en el Costanera Center, para ir acercando la cultura cafetera día a día a más chilenos. 

Aquí te dejamos la guía del barista estrella de Blackdrop Coffee Chile, Pedro Ricardo, para poder experimentar con tres recetas veraniegas que te convertirán en un verdadero experto en preparaciones de café. 

Conociendo las recetas 

Espresso Tonic: Una combinación vibrante de hielo, agua tónica, jugo de limón y una cápsula de café de alta intensidad, perfecta para refrescarte en los días más calurosos. 

Affogato: Un clásico italiano que une un suave helado de vainilla con una cápsula de café de intensidad media/alta, creando un verdadero postre irresistible. 

Iced Latte: Una mezcla simple y deliciosa de hielo, leche y una cápsula de café de intensidad media, ideal para esos momentos de relajo. 

Además de estas innovadoras y refrescantes recetas, queremos compartir contigo cinco consejos esenciales para disfrutar del mejor café en casa: 

3 Tips para disfrutar tu café al máximo 

-Guarda el café en un lugar fresco y seco: Mantén el café en su bolsa original o en un recipiente hermético para preservar su frescura. 

-Busca el mejor para ti: Experimenta con diferentes blends y orígenes hasta encontrar tu preferido.

-Disfruta en buena compañía: Compartir una taza de café siempre es mejor con amigos o los seres queridos. 

Con estas recetas de home barista, Blackdrop Coffee te invita a explorar el mundo del café de manera creativa y rica. ¡Prepárate para disfrutar de una primavera/verano lleno de sabor! 

Apertura Costanera Center 

Además te contamos que el viernes 25 de octubre Blackdrop Coffee abre las puertas de su tercera tienda en el país, esta vez en el primer piso del Costanera Center, para que todos los amantes del café puedan tener a Blackdrop Coffee cada día más cerca de ellos. 

Ahí podrás encontrar café en grano, café molido, cápsulas, drip coffee, packs de regalo, y todos los implementos para convertir te en un verdadero home barista, como: tazas, molinillos, termos, cafeteras, entre otros. 

Para más información sobre nuestras recetas únicas, cafés de especialidad y productos, visita blackdrop.cl y las tiendas Blackdrop Coffee en Alto Las Condes, Parque Arauco y Costanera Center.

Conoce los secretos para preparar pasta casera

Cada 25 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Pasta. Esta fecha es una oportunidad para resaltar los beneficios nutricionales que aporta este alimento a la salud de las personas y también, para destacar su versatilidad en la cocina.

La pasta, en sus múltiples formas, es uno de los platos más consumidos a nivel mundial. Su capacidad para adaptarse a una infinidad de preparaciones, desde las más sencillas hasta las más elaboradas, la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión. Además, es una excelente fuente de carbohidratos, proporcionando energía de manera sostenible y siendo económica para familias de todo tamaño.

Preparación de pasta casera: una experiencia única

En esta fecha especial, no hay mejor manera de celebrar que preparando pasta casera, una actividad perfecta para disfrutar en familia. Con los productos Fensa, hacer tu propia pasta es más fácil y rápido de lo que imaginas.

La Cocina a Gas Fensa Negra, con su quemador triple llama y horno con tecnología VaporBake, ofrece la precisión y potencia necesaria para cocinar de manera uniforme, logrando una pasta al dente perfecta, y la posibilidad de hornear deliciosos acompañamientos, como focaccias o panes caseros.

Receta básica de pasta casera

¡Es mucho más sencillo de lo que parece! Aquí te dejamos una receta básica para disfrutarla y que seguramente vas a repetir.

Ingredientes: 400 g de harina de trigo; 4 huevos; 1 cucharadita de sal; un poco de aceite de oliva

Preparación:

Coloca la harina en forma de volcán sobre una superficie limpia.

En el centro del volcán, añade los huevos y la sal. Bate los huevos con un tenedor y comienza a incorporar poco a poco la harina.

Cuando la mezcla se vuelva densa, amasa con las manos hasta lograr una masa suave y elástica (aproximadamente 10 minutos).

Deja reposar la masa envuelta en un paño húmedo durante 30 minutos.

Divide la masa en porciones, estírala con un rodillo o una máquina de pasta hasta obtener el grosor deseado y córtala en tiras para hacer fettuccine o cualquier forma que prefieras.

Cocina la pasta en abundante agua con sal durante 2-4 minutos (dependiendo del grosor) hasta que esté al dente.

Acompaña tu pasta casera con salsas frescas o tu toque personal.

Si aún no has experimentado la emoción de hacer pasta en casa, esta fecha es la ocasión ideal para intentarlo. Invita a tus seres queridos a la cocina, elige tus ingredientes favoritos y disfruta de un momento inolvidable en familia.

Descubre más sobre los electrodomésticos de la marca a través de www.tiendafensa.cl.

miércoles, 23 de octubre de 2024

¡La mayor fiesta por la infancia se vive en Antofagasta!

 Un colorido y musical pasacalle fue el lanzamiento ideal para anunciar la próxima realización en Antofagasta de la mayor fiesta por la infancia: Los Niñ@s son Nuestro Norte. Organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, este evento familiar y gratuito se tomará la agenda el sábado 16 de noviembre, en el Recinto Ferial de Actividades Comunitarias AIA.

Una fiesta que se extenderá entre las 11:00 y 20:00 horas, de manera continua, que promete sorpresas y mucha diversión, y que tendrá como broche de oro el show en vivo de la banda chilena Los Frutantes.

“Este es un espacio único de diversión, aprendizaje y conexión familiar, donde niños y niñas podrán explorar y divertirse a través de una variada gama de actividades. Como AIA buscamos ser un referente en la creación de experiencias significativas, que influyan positivamente en la infancia, el capital más importante que poseemos como sociedad”, aseveró Julio Cerna, Primer vicepresidente de AIA.

Para asistir, la comunidad contará con buses de acercamiento totalmente gratuitos, que tendrán distintos horarios y lugares de salida; toda esa información, así como el programa de actividades está disponible en: www.fiestalosninos.cl

Este lanzamiento convocó a los SEREMI de Educación, de Desarrollo Social, del Deporte, Economía, a los directores regionales de JUNJI, Fundación Integra, CMDS, empresas socias estratégicas y representantes de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte, que colaboran mancomunadamente para la ejecución de esta fiesta comunitaria.

Alonso Fernández, SEREMI de Educación, destacó el fortalecimiento de la educación inicial a través de estos proyectos. 

“Agradecemos a la AIA por ser un embajador de la primera infancia, y unir a las familias en torno a los niños y niñas, lo que es primordial para fortalecer la educación en nuestro territorio”.

Actores protagónicos: los niñ@s

Potenciar el desarrollo integral de niños y niñas, priorizándolos como actores protagónicos en el modelo de desarrollo económico y social de Chile, es el objetivo de esta celebración que se enfocará en la exploración, el crecimiento, la diversión y el aprendizaje conjunto, a través de talleres de robótica, teatro, gastronomía, ciencia infantil, música, concursos, cuentacuentos, actividades deportivas, inclusivas y neurodivergentes.

“Necesitamos entregar la mejor educación a niños y niñas del territorio, porque ellos no solo son el futuro, son el presente, y esta fiesta plasma ese espacio para el encuentro y la formación integral”, indicó Mauricio Zamorano, SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

“Es importante esta jornada para incentivar tempranamente la actividad física, la curiosidad y aprender desde la infancia, esa es la base para una mejor calidad de vida”, agregó Marion Tapia, SEREMI del Deporte.

Alejandro Rodríguez, director regional de JUNJI, sostuvo que el trabajo público-privado permite concretar estos espacios de gran aporte para la comunidad, “las políticas públicas son pensadas desde la voz de los niños, es allí donde estas alianzas lo subrayan como una prioridad, lo que se traduce en iniciativas que contribuyen a la sociedad”.

Los Niñ@s son Nuestro Norte cuenta con el patrocinio de la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría de Educación Parvularia, el Ministerio del Deporte y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y con el compromiso por la infancia regional de las empresas: AMECO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, COSEMAR, ELECTRORAM Telecomunicaciones, Empresa Portuaria de Antofagasta, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Hidropower, Servilinares, SPENCE I BHP y SQM.

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

  Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que busca reconocer a quienes, con sus manos y talento, ...