viernes, 27 de septiembre de 2024

Celebra el Día Mundial del Turismo con el Tour Marqués de Casa Concha

En el corazón del Valle del Maipo, Marqués de Casa Concha invita a los amantes del vino a celebrar el Día Mundial del Turismo con un recorrido que combina historia y tradición en torno a uno de los vinos más emblemáticos de Chile. 

A tan solo una hora de Santiago, los visitantes podrán sumergirse en la rica herencia vitivinícola del país, descubriendo los secretos de una de las marcas super premium más reconocidas en la prestigiosa Viña Concha y Toro.

El tour ofrece una experiencia única donde podrás conocer los jardines históricos de la antigua residencia de verano de la familia Concha y Toro, paseando por un jardín de variedades que alberga 24 tipos diferentes de uvas viníferas, y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del Valle del Maipo y sus extensos viñedos.

Además, la visita incluye una degustación de las distintas variedades de Marqués de Casa Concha, guiada por un sommelier. Durante esta cata, los asistentes podrán descubrir los matices y características que hacen tan reconocida a esta marca, una experiencia que los visitantes podrán vivir en primera persona.

“En este día mundial del turismo queremos invitar a todos a que descubran toda la historia y tradición que existe en nuestro centro turístico en Pirque. Un real patrimonio, no solo de Santiago, sino que, de Chile, el cual atrae a miles de turistas de todo el mundo cada año”, afirma Javier Brzovic, jefe de Comunicaciones de Concha y Toro.

El Tour Marqués de Casa Concha está disponible todos los días en Pirque, desde las 10:00 hasta las 16:10 horas, con un valor de $40.000.

Es una experiencia ideal tanto para conocedores como para aquellos que desean adentrarse en el fascinante mundo del vino chileno, ofreciendo una jornada inolvidable en uno de los destinos turísticos más destacados del país.

Para consultas o reservas, los interesados pueden visitar el sitio web reserva.cyt.conchaytoro.cl/.

Sobre Marqués de Casa Concha

En 1718, el rey Felipe V de España otorgó el título nobiliario “Marqués de Casa Concha” a José de Santiago Concha y Salvatierra por sus méritos como gobernador de Chile. Don Melchor de Santiago Concha y Toro, el fundador de la viña, se convirtió en el séptimo Marqués de Casa Concha.

La marca debutó en el año 1976, posicionándose rápidamente como la línea de vinos super premium más icónica de Chile. Actualmente es exportado a más de 100 países.

Desarrollan nueva oferta astro-ecológica en San Pedro de Atacama

 Se trata del Centro Astronómico iocrux del Ayllu de Poconche que rescata la cultura andina desde lo arquitectónico, científico, gastronómico y artístico, haciendo que la experiencia sea fascinante para el visitante.

San Pedro de Atacama presenta cielos limpios y transparentes con vistas impactantes de la vía láctea   y las estrellas y que gracias a sus condiciones climáticas la han transformado en un lugar de observación astronómica desde tiempos prehispánicos.

Mirar el cielo atacameño es sentirse cerca del Cosmos, es una conexión mágica con el universo y trascender más allá, formando parte de las raíces y culturas andinas que organizaron la vida por medio del reloj estelar que determina la siembra y la cosecha en la agricultura, como también los tiempos de festividades.

La naturaleza misma es una divinidad “para nosotros es memoria antigua y esta nos evoca los cielos y los paisajes que nuestros ancestros también observaron” relató el psicólogo y propietario del Lodge Terrantai, David Barrera.

Fue en la inauguración del primer Centro Astronómico Ecológico iocrux, ubicado en el ayllu de Poconche, que el empresario turístico se transportó a los años cuando comenzó como guía en 1988, los cuales 12 años después lo llevaron a construir el alojamiento patrimonial, manteniendo las tradiciones y costumbres vivas con los antepasados y la conexión con ellos a través de los cielos.

El consejero atacameño magister en Biología Celular, también añadió “este Cosmos maravilloso nos conecta con los abuelos. 

Ellos están presentes en nuestros corazones y, por supuesto, este proyecto aporta eso, es una conexión con nuestros antepasados”, afirmó.

Se trata de un proyecto familiar que ofrece una aventura astronómica diseñada a partir de una arquitectura que rescata lo más propio y auténtico de la cultura andina, con una sala de exposición circular construida con roca volcánica, un espejo de agua como “tacita astronómica”, técnica ancestral de observación astronómica, una plaza arqueo astronómica circular bajo el nivel de la superficie para evitar contaminación lumínica del poblado y una plaza con una chacana diseñada para la observación de las estrellas.

La socia del centro astronómico iocrux, Jenny Véliz, contó que el lugar está sustentado en un concepto que reúne tres pilares, cultura, arte y ciencia “hemos desarrollado este observatorio, donde sabemos que el destino de San Pedro de Atacama es frágil en lo concerniente a la generación eléctrica como también de agua, por lo anterior, desarrollamos el autoabastecimiento de los mismos para justamente no cargar más el sistema”.

Por otro lado, agregó que “en términos eléctricos se abastece con energía fotovoltaica y se acumula en batería para el consumo de noche, el agua que se purifica en el mismo lugar y los residuos vegetales se transforman en compostaje para el cultivo de vegetales”.

También, manifestó que “la ciencia la abordamos desde el uso de la tecnología, ya sea a través de softwares especializados como también lo que es la investigación científica para la construcción de distintos relatos, desde el punto de vista antropológico, arqueológico o más contemporáneo como la física, lo que tiene que ver con la astrofísica”.

En cuanto al arte, Véliz argumentó que “los distintos espacios que están en el centro astronómico son una mirada que va complementando ese concepto artístico que también está muy de la mano con la cultura, en torno a la misma arquitectura de los espacios, arte rupestre a través de los geoglifos, la sala de conferencia que es circular construida en piedra y con otros materiales nobles de la zona”.

El director regional de Sernatur, Mauricio Soriano, comentó que “es muy importante que todas las iniciativas turísticas, todos los prestadores de servicios turísticos tengan ese componente de sustentabilidad, especialmente en San Pedro de Atacama, debido a que queremos que el destino se siga proyectando hacia el futuro para las nuevas generaciones, y que tengamos sustentabilidad en el ámbito ambiental, social y también, obviamente, en el económico”.

“Nos parece que es una iniciativa que nos conmovió, es muy interesante y acogedor, creemos que rescata varios elementos de la cultura andina y la verdad es que nos parece importante que iniciativas como ésta puedan ser conocidas, valoradas y explotadas.

Es lo que, desde el gobierno regional, liderado por el gobernador Ricardo Díaz, hemos estado tratando de promover desde la Mesa Regional de Astronomía y Astroturismo que reactivamos hace poco.

 Pero, también desde otras instancias como la Estrategia Regional de Innovación que tiene los temas de astronomía como uno de los ejes estratégicos” expresó Pablo Rojas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Antofagasta.

Un proyecto acorde con el Plan Nacional de Turismo Sustentable que impulsa el gobierno por medio del Servicio Nacional de Turismo y que busca que Chile alcance un estándar de clase mundial, ya que el turismo en sí ofrece la posibilidad de proporcionar felicidad a quienes lo practican, otorga desarrollo a las comunidades del entorno e impulsa el crecimiento de las empresas.

Además, el turismo potencia integralmente y visibiliza los territorios desde un enfoque sustentable, como es el caso de este centro astronómico que, a todo lo mencionado anteriormente, ofrece a sus visitantes una degustación de gastronomía andina con productos cultivados por ellos mismos, agregando valor a la oferta turística. 

En julio de 2024, el turismo internacional recuperó el 96% de los niveles pre pandemia

Según el último número del Barómetro de ONU Turismo del Turismo Mundial, unos 790 millones de turistas viajaron a nivel internacional los primeros siete meses de 2024, aproximadamente un 11% más que en 2023 y solo un 4% menos que en 2019.

Los datos muestran un buen comienzo este año, seguido de un segundo trimestre más modesto. Los resultados están en consonancia con las proyecciones de ONU Turismo de la plena recuperación de las llegadas internacionales en 2024, a pesar de los riesgos económicos y geopolíticos actuales.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El turismo internacional está en vías de consolidar su plena recuperación de la mayor crisis de la historia del sector. La recuperación actual está teniendo lugar a pesar de diversos retos económicos y geopolíticos, lo que pone de relieve la fuerte demanda de viajes internacionales, así como la efectividad de impulsar las conexiones aéreas y de relajar las restricciones de visado.

Esta recuperación también pone de manifiesto la creciente necesidad de planificación y gestión del turismo con miras a afrontar sus efectos en las comunidades de tal manera que los inmensos beneficios socioeconómicos vayan acompañados de políticas inclusivas y sostenibles”.

Oriente Medio sigue estando a la cabeza de la recuperación 

El aumento de la conectividad aérea y la facilitación de los visados han fomentado la recuperación de los viajes internacionales, y los datos muestran que, hasta la fecha, todas las regiones del mundo han registrado resultados positivos este año.

Oriente Medio sigue siendo la región que ha mostrado el mayor crecimiento en términos relativos, ya que durante los siete primeros meses de 2024 las llegadas internacionales se incrementaron un 26% en comparación con los niveles registrados en 2019.

África recibió un 7% más de turistas que en los mismos meses de 2019.

Europa y las Américas recuperaron el 99% y el 97% de sus llegadas registradas antes de la pandemia, respectivamente, durante estos siete meses.

Asia y el Pacífico registraron el 82% de sus llegadas turísticas alcanzadas antes de la pandemia (-18% en comparación con 2019), llegando al 85% en junio y al 86% en julio.

Según los datos mensuales o trimestrales proporcionados por los países, el primer semestre de 2024, un total de 67 de 120 destinos en todo el mundo habían recuperado el nivel de llegadas registrado en 2019. Entre los países que arrojaron mejores resultados en el periodo enero-julio de 2024 se cuentan Qatar (+147% en comparación con 2019), donde las llegadas se duplicaron con creces,  Albania (+93%), El Salvador (+81%), Arabia Saudita (+73%), la República de Moldova (+50% en junio) y Tanzanía (+49% en junio).

Los datos sobre los ingresos y los gastos muestran incluso mejores resultados

En lo que respecta a los ingresos por turismo internacional, los seis primeros meses de 2024, 47 de 63 países con datos disponibles habían recuperado los valores registrados antes de la pandemia, y muchos de ellos habían mostrado un crecimiento de dos cifras en comparación con 2019 (en las monedas locales y a precios actuales).

Entre los países que arrojaron los mejores resultados en junio y julio de 2024 figuran Albania (+128%) y Serbia (+126%), donde los ingresos se duplicaron con creces (en comparación con el mismo periodo de 2019), seguidos de Tayikistán (+85%), el Pakistán (+76%), Montenegro (+70%), Macedonia del Norte (+60%) y Portugal (+57%). Türkiye (+55%) y Colombia (+54%) también arrojaron resultados positivos. Cabe destacar el caso de Arabia Saudita (+207%) y El Salvador (+168%), que experimentaron un crecimiento extraordinario en comparación con el primer trimestre de 2019.

Los datos sobre los gastos por turismo internacional muestran una fuerte demanda de turismo emisor entre enero y julio de 2024, especialmente por parte de los mercados emisores más importantes, como los Estados Unidos (+32%), Alemania (+38%), y el Reino Unido (+40% en marzo), en comparación con el mismo periodo de 2019. Australia (+34%), Canadá (+28%) e Italia (+26%) también indicaron unos gastos por turismo emisor considerables registrados en junio de 2024.

Los datos limitados para la India muestran el notable incremento de los gastos por turismo emisor, que experimentaron un incremento del 86% en el primer trimestre de 2024 (en comparación con el primer trimestre de 2019).

Los datos revisados para 2023 muestran que los ingresos por exportación provenientes del turismo internacional se cifraron en 1,8 billones de dólares de los Estados Unidos (incluidos los ingresos y el transporte de pasajeros), alcanzando prácticamente el mismo nivel que antes de la pandemia (-1% en términos reales en comparación con 2019).

El PIB proveniente directamente del turismo también recobró en 2023 los niveles previos a la pandemia, alcanzando aproximadamente 3,4 billones de dólares de los Estados Unidos, lo que equivale al 3% del PIB mundial. En 2019, el turismo contribuyó directamente al 4% del PIB mundial.

Todo apunta a que 2024 finalizará con resultados positivos, si bien persisten retos

El Índice de Confianza en el Turismo de ONU Turismo muestra expectativas positivas para el último trimestre del año, con 120 puntos para el periodo septiembre- diciembre de 2024, aunque por debajo de las perspectivas para el periodo mayo-agosto, que obtuvieron 130 puntos (en una escala de 0 a 200, en la que 100 refleja que se prevén los mismos resultados).

Aproximadamente el 47% de los expertos en turismo que participaron en la encuesta sobre la Confianza prevén mejores resultados para el sector los cuatro últimos meses de 2024, mientras que el 41% prevén resultados similares y el 11% peores resultados. Esto refleja la normalización gradual de los resultados del turismo después de un año 2023 positivo.

Los expertos señalaron que la inflación en los viajes y el turismo, a saber, el aumento de los precios del transporte y el alojamiento, es el principal reto al que se enfrenta actualmente el sector turístico, así como la situación económica mundial, la escasez de personal y los fenómenos meteorológicos extremos.

#ONUTURISMO #Turismo 

Participa en el 4to Catastro Nacional de Enoturismo Chile

 ¡Sé parte del desarrollo estratégico del sector!

 Enoturismo Chile de Corfo en alianza con la Universidad de Talca (Campus Colchagua) y la Subsecretaría de Turismo, invitan a todas las viñas abiertas al turismo en Chile a formar parte del 4to Catastro Nacional de Enoturismo 2024. 

Este proceso de actualización de datos es crucial para definir estrategias, políticas y nuevas líneas de financiamiento que apoyen el desarrollo y fortalecimiento del sector.

Este catastro, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo recoger información clave para comprender la situación actual del enoturismo, desde la oferta y la infraestructura hasta el capital humano y la demanda. 

Se busca un diagnóstico participativo, permitiendo identificar las actuales brechas del sector orientando una nueva hoja de ruta que favorezca la competitividad y el crecimiento del enoturismo en Chile.

En las versiones anteriores del Catastro de 2020 y 2022, se identificó importantes cambios y avances en la conformación de la oferta y evolución de la demanda, como también la valorización del mercado interno en tiempos de pandemia, que ha gatillado importantes inversiones en los valles, desarrollo de nuevas actividades al aire libre y una vinculación con la oferta gastronómica. 

Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, destacó la relevancia de este proceso, señalando: "Contar con información actualizada del sector es fundamental para diseñar políticas públicas y estrategias que promuevan el crecimiento sostenible del enoturismo en Chile, considerando que es el área que sin duda aportará a la sostenibilidad del sector en el futuro. 

Invitamos a todas las viñas a participar activamente, para proyectar y fortalecer la oferta enoturística a nivel regional y nacional."

En esta versión del Catastro Nacional de Enoturismo las viñas deben completar dos documentos esenciales: Formulario de Caracterización de la Oferta, cuestionario diseñado para recopilar información detallada sobre la oferta de servicios enoturísticos y una Planilla de Demanda y Capital Humano, y una ficha /cuestionario que recoge datos sobre la demanda y la gestión de recursos humanos en el enoturismo.

Para acceder a los formularios las viñas deben descargarlos desde www.enoturismochile.cl, en donde encontrarán toda la información del proceso. El plazo para la recepción de ambos documentos es el 10 de octubre de 2024. Una vez concluida esta etapa, se iniciará el proceso de análisis de los resultados que serán dados a conocer el 24 de noviembre en el marco del día del vino tinto.  

Invitamos a todas las viñas a participar del Catastro Nacional de Enoturismo, que resulta clave para identificar las necesidades y oportunidades del sector, con miras a diseñar políticas públicas y programas de financiamiento que potencien la competitividad del enoturismo en Chile.

Disfruta la primavera en el Rooftop de Pullman San Martín con coctelería y vista panorámica

 Viña del Mar es un destino ideal para quienes busquen una desconexión del ruido de la capital. Sus abundantes playas y diversos panoramas, son una excusa para disfrutar de la primavera junto a la brisa marina. 

La Ciudad Jardín ofrece una combinación única de belleza natural, clima templado y una atmósfera tranquila que invita a la relajación. 

Su vibrante vida costera, junto con una amplia oferta de actividades, la convierten en un destino ideal tanto para residentes como para visitantes que deseen escapar de la rutina. 

Es por eso que Pullman Viña del Mar San Martín, es una opción única al momento de escoger hospedaje. 

Ubicado en la emblemática Avenida San Martín y rodeado de todo tipo de actividades, entre ellas el Casino de Viña del Mar, el Mall Marina Arauco y la tradicional Avenida Perú junto al Muelle Vergara. 

Cuenta con habitaciones exclusivas con vista al mar, perfectas para aquellos que desean una experiencia revitalizante, ya sea para desconectarse o disfrutar de momentos únicos con familiares o amigos. 

En sus espacios destacados, Rooftop Bar, único bar en altura con vista al mar en la ciudad, ofrece un ambiente relajante e ideal para desconectarse del ruido de la ciudad y disfrutar de la vista panorámica de la costa viñamarina, mientras degustan coctelería de autor.

Este espacio se ha consolidado como un lugar clave para actividades y encuentros sociales, es por eso que Pullman ofrece vivir la experiencia en su evento Bienvenida Primavera, el cual se podrá disfrutar del 28 de septiembre en adelante, junto con DJ Boggie Mike desde las 19:00 hrs hasta las 23:00 hrs. 

Para los amantes de la gastronomía de mar, Joaquín Restaurant es un lugar que posee una propuesta culinaria innovadora y sofisticada. Aquí se puede encontrar distintas preparaciones que buscan rescatar el encanto del mar.

La carta de foods & drinks incluye platos de autor inspirados en la costa, como el Costa Nuestra que consiste en pescado escabechado, pinzas de jaiba montado en puré chilote con choritos a la chalaca, lo que brinda una experiencia gastronómica inigualable en un entorno cálido y acogedor.

Como parte de la temporada, se ha preparado una variedad de eventos especiales que están diseñadas para ofrecer a los huéspedes y visitantes, la oportunidad de disfrutar de todos los servicios que tienen para ofrecer.

Este es un espacio recomendado para quienes buscan un lugar relajante y lleno de actividades para poder despejar la mente. Hotel Pullman San Martín invita a disfrutar de la temporada en un entorno que combina la comodidad y el lujo. 

Rooftop Bar, permite el ingreso a todo el público de lunes a jueves de 18:00 hrs a 23:00 hrs y viernes y sábado de 18:00 hrs a 00:00 hrs. 

Acerca de Pullman

Pullman Hotels & Resorts marca un nuevo ritmo en los viajes y la vida global, brindando una experiencia inspiradora, energizante y enriquecedora a los nuevos emprendedores. Pullman da la bienvenida a los huéspedes con el espacio que necesitan para concentrarse, trabajar y jugar.

Pullman, con visión de futuro, hiperconectada y apasionada por el arte y el fitness, conserva el espíritu aventurero y la ambición de mente abierta que la impulsó a convertirse en una marca de viajes pionera hace más de 150 años.

Hoy en día, Pullman cuenta con más de 150 establecimientos en destinos vibrantes y cosmopolitas de todo el mundo, incluidas propiedades emblemáticas como Pullman Paris Montparnasse, Pullman Singapore Orchard, Pullman Suzhou Zhonghui en la Gran China y Pullman Maldives Maamutaa.

Pullman es parte de Accor, un grupo hotelero líder a nivel mundial que cuenta con más de 5.700 establecimientos en más de 110 países, y una marca participante en ALL - Accor Live Limitless, un programa de fidelización de estilo de vida que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. 

Para más información puedes visitarnos en Av. San Martín 667, Valparaíso, realiza tu reserva en www.joaquinrestaurant.cl, entérate de las novedades en @pullmansanmartin y escribenos para invitaciones y reservas al whatsapp +56958786732.

jueves, 26 de septiembre de 2024

¿Cómo serán los viajeros y destinos en 2040?

 Planificación urbana, medio ambiente, comunidad, cohesión social y derrama económica, la industria del turismo mueve tantas verticales que su visión y predicciones sobre cómo será la llegada de nuevos visitantes es un factor que muchos tomadores de decisiones tienen en cuenta, en especial en América Latina. 

Carolina Trasviña, Client Services Director de la célula Travel & Hospitality en another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta de servicios en la región, señaló que, de cara al Día Mundial del Turismo, que se conmemora cada 27 de septiembre, los jugadores clave dentro de este mercado deben adelantarse a la tendencia donde el progreso de las tecnologías de la información, uso de inteligencia artificial y la comunicación serán clave frente a la demanda turística que aumentará año tras año. 

De acuerdo con el estudio desarrollado por Deloitte y Google, titulado “NextGen Travelers and Destinations”, América Latina se encontrará entre las regiones más visitadas del mundo de cara al 2040.

El informe indica que México será uno de los países más visitados del bloque latinoamericano, además de ocupar el quinto puesto de los destinos más visitados del mundo, siendo España el primero, Francia, Estados Unidos y China.

“Esta visión 2040 plantea cambios que parecían imposibles hace algunos años. Ver a España desbancar a Francia como el país más visitado del mundo y la caída de Italia al sexto puesto son movimientos significativos en el ranking. Además, la entrada de China al top 5 marca un antes y un después en la industria.

Estos cambios nos invitan a replantear estrategias de comunicación para destinos emergentes que están ganando terreno rápidamente", comentó la experta en temas de turismo en another.

En la clasificación, aunque Europa lidera el ranking, se prevé que entre 2019 y 2040, África y América serán las regiones con mayor tasa de crecimiento anual. Además, en el futuro el 45% de los viajeros mundiales se concentrarán en cuatro grupos de destinos, en el Mediterráneo, Sudeste Asiático, Nuevo Oriente Medio y Caribe, agrega el estudio.  

El Barómetro creado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que el primer trimestre de 2024 el turismo internacional alcanzó 87% de los niveles prepandémicos, lo cual refleja una recuperación casi completa de las cifras anteriores a la pandemia. En el caso de las Américas, la recuperación es de prácticamente el 99%, y las subregiones de Centroamérica y el Caribe alcanzaron un desempeño superior con más del 15% y más 7% de llegadas internacionales.  

Trasviña indicó que los intereses de los viajeros latinos también tendrán cambios significativos, pues actualmente los usuarios buscan experiencias transformadoras. Más allá de simplemente visitar destinos, los viajeros buscan sumergirse en las culturas locales, establecer conexiones significativas con las comunidades y vivir experiencias auténticas. 

Según datos de Google, los viajeros ya no esperan a los momentos de vacaciones ya conocidos como el verano e invierno, sino que aprovechan fines de semana largos o feriados y crean sus propios espacios para escapar de la rutina, lo cual ha transformado las ventanas de reservas en la industria. 

 “Búsquedas de términos como ‘escapada fin de semana’ en México y Argentina, o ‘turismo cerca de Bogotá’ en Colombia, muestran que los usuarios buscan salir a lugares cercanos, donde las actividades turísticas sean recurrentes, constantes y pueden apreciar la naturaleza, aventuras, y bienestar local como un acto recurrente de sus estilos de vida”, dijo la directiva de la célula de Travel & Hospitality.  

Estos mismos destinos y prácticas tendrán cambios, donde las tecnologías, envejecimiento de las nuevas generaciones, mercados emergentes, promociones con experiencias o recorridos virtuales de los destinos y web 3.0, además de la influencia de creadores de contenidos, serán parte de todas las campañas más innovadoras en el futuro, opinó Trasviña.  

En este contexto, las marcas, destinos turísticos, gobiernos y empresas del sector deberán trabajar de manera proactiva con agencias de comunicación especializadas. Estas agencias no solo brindarán apoyo para proyectar las tendencias del mercado, sino que también ayudarán a conectar a las audiencias con experiencias únicas y personalizadas, posicionando los destinos de manera competitiva en un entorno global. Prepararse hoy significa estar un paso adelante en el futuro del turismo, maximizando las oportunidades que surjan en este mercado en constante evolución. 

Acerca de another

Fundada en 2004 por Jaspar Eyears y Rodrigo Peñafiel, another es una agencia independiente que tiene como objetivo revolucionar la comunicación estratégica por medio de campañas poderosas y efectivas para posicionar diversas marcas frente a sus audiencias. another cuenta con servicios integrados como relaciones públicas, comunicación digital, influencer marketing, social media, branding, content & inbound marketing, creativo y diseño, y experiencias de marca. 

La agencia opera bajo unidades de negocio especializadas clasificadas en Belleza, Consumo, Corporativo, Entretenimiento, Lujo, Tecnología, Turismo. another forma parte de Constellation Global Network y PRORP, y ha sido reconocida con diversos premios como los SABRE Awards y los Latin American Excellence Awards. Posee oficinas en México (Ciudad de México), Argentina (Buenos Aires), Brasil (San Pablo), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá), Estados Unidos (Florida), Panamá (Ciudad de Panamá) y Perú (Lima), con alcance en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana, Bolivia, Canadá, Paraguay, Uruguay y Europa.

Para más información visita another.co y síguelos en sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.

5 de los destinos top en Latinoamérica para hacer ese viaje que siempre soñaste

 En el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, te invitamos a descubrir los cinco destinos más espectaculares de Latinoamérica que harán realidad ese viaje que siempre soñaste.

 Con una mezcla de paisajes naturales impresionantes, una cultura vibrante y experiencias únicas, estos lugares son ideales para todo tipo de viajero. Ya sea que busques aventura, relajación o inmersión cultural, ¡Latinoamérica tiene todo lo que necesitas para una escapada inolvidable! 

Machu Picchu, Perú 

Considerado una de las siete maravillas del mundo, Machu Picchu es un destino imperdible para quienes desean conectarse con la historia y la naturaleza. Las majestuosas ruinas incas rodeadas por imponentes montañas ofrecen una experiencia única que invita a conectar con nuestro interior. Además de la famosa caminata del Camino Inca, puedes explorar Cusco, una ciudad llena de encanto y misterios. 

Río de Janeiro, Brasil 

Conocida por sus icónicas playas como Copacabana e Ipanema, su vibrante vida nocturna y la mundialmente famosa estatua del Cristo Redentor, Río de Janeiro es el destino ideal para quienes buscan una combinación de naturaleza, cultura y diversión. Paseos al ritmo de la samba, caipirinhas en la playa, y la alegría que suele caracterizar a los locales, serán la solución a todos tus problemas. 

3. Cartagena, Colombia 

Esta ciudad amurallada en la costa caribeña de Colombia es perfecta para los amantes de la historia y la arquitectura colonial. Sus calles empedradas y balcones floridos crean una atmósfera romántica y muy Instagrameable. Además, puedes disfrutar de las paradisíacas playas cercanas como las Islas del Rosario, para disfrutar del Mar Caribe en su máxima expresión. 

4.Patagonia, Chile y Argentina 

Para los amantes de la naturaleza, la Patagonia ofrece paisajes que parecen salidos de otro mundo. Con sus glaciares centenarios, montañas imponentes y lagos cristalinos, esta región compartida por Chile y Argentina es ideal para realizar senderismo, disfrutar de la observación de fauna nativa y vivir nuevas aventuras al aire libre. Solo asegúrate de ir muy abrigado, porque los vientos patagónicos pueden llegar hasta los 100 km/h.

5. Tulum, México

Con sus playas de arena blanca, ruinas Mayas y vibrante escena bohemia, Tulum es uno de los destinos de moda en el Caribe mexicano. Este paradisíaco lugar frece una combinación entre historia, naturaleza y bienestar, con una gran oferta de spas y centros de yoga, lo que lo convierte en un lugar ideal para recargar energías, desconectar de la vida cotidiana y reconectar con la naturaleza. 

Muévete con libertad y seguridad durante tu viaje 

Si lo que te preocupa es cómo recorrer estos destinos soñados, puedes utilizar inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, que está presente en 17 países de Latinoamérica y el Caribe. 

Esta aplicación de movilidad te permite negociar el precio del viaje directamente con los conductores, lo que no solo facilita el transporte en ciudades turísticas, sino que también en pequeños pueblos y zonas rurales, pues inDrive fomenta un trato justo con los conductores locales, apoyando la economía de las regiones que visitas. 

Así que, ya sea que estés recorriendo las calles empedradas de Cartagena o explorando las montañas de la Patagonia, inDrive te ayuda a moverte de manera segura, conveniente y transparente. ¡Viaja con la libertad que siempre soñaste! 

Acerca de inDrive

inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 240 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023.

Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A. inDrive opera en 779 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. 

 inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. 

Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias. Para más información visite www.inDrive.com.

Este FINDE: Feria del Vino con entrada liberada en Persa Víctor Manuel

 Este sábado 5 y domingo 6 de octubre se volverá a repetir la exitosa feria “Al Pan Pan y al Vino Vino” en Galería La Curtiembre al interior del icónico Persa Víctor Manuel (Barrio Franklin) desde las 10.00 hasta las 19.00 hrs (horario continuado). 

Habrá una diversidad de stands, donde además de vinos, los asistentes podrán encontrar cocktails, terremotos, cervezas, charcutería, pastas y empanadas, anticuchos, salsas, productos gourmet, entre otros. También habrá stands con artesanía, joyas y diseños de autor. 

Cabe destacar que esta versión contará con una parrilla musical gratuita para el público, que incluye tributo a Elvis Presley, Tributo a Los Prisioneros y a Gipsy Kings. 

Los horarios de los shows son los siguientes: 

Sábado 28 de septiembre

13.00 hrs: Tributo a Gipsy Kings; Domingo 29 de septiembre: 13.00 hrs: La Voz de Los 80 – Tributo a Los Prisioneros; 14.30 hrs: Tributo a Elvis Presley.

Cómo llegar: Galería La Curtiembre se encuentra al interior del Persa Víctor Manuel que está ubicado en las calles Víctor Manuel con Placer (a pasos de la estación de Metro Bio Bio – Línea 6) Barrio Franklin.

Cata Urbana: Un panorama imperdible para los amantes del vino

Con la presencia de 19 viñas, BordeRío –junto a sus ocho restaurantes– se preparan para recibirte en una nueva versión de la Feria Cata Urbana, organizada por la Productora Cataluña. 

Este evento está diseñado para destacar a pequeños productores, viñas con Cepas Ancestrales y viñas amigas, ofreciendo una selección única que, incluso, incluye vinos de España y Portugal.

Para quienes buscan adentrarse en el mundo del vino sin gastar de más, esta feria es la oportunidad ideal. El evento se llevará a cabo el 12 de octubre en Monseñor Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura, de 12:00 a 21:00 horas. Con precios accesibles de $15.000 en preventa y $20.000 en puerta, podrás disfrutar de 15 degustaciones de vinos únicos ofrecidos por pequeños productores.

Además, la feria contará con un cupo limitado de 600 copas, lo que asegurará una experiencia más íntima y personalizada. 

Los asistentes podrán recorrer los 19 stands, explorando vinos de diversos valles de Chile como Viña Choapa y Viña Umpel, así como una selección internacional ofrecida por Friends & Wine Lovers.

Para complementar la experiencia, los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo o cena en el centro gastronómico BordeRío, donde recibirán un descuento especial por la compra de su ticket al evento: una oportunidad perfecta para complementar el buen vino y la gastronomía. 

Y eso no es todo, porque también podrás acceder a un descuento exclusivo del 50% en tu viaje con Cabify. ¡No te lo pierdas! Más información en @borderio_chile y @cataurbana 

Air France renombró su cabina “Premium Economy” a “Premium”

 Lanzada por Air France en 2009, "Premium Economy" ahora se llama "Premium", enfatizando aún más la experiencia de viaje única asociada con esta cabina espaciosa y cómoda que ofrece una mayor sensación de privacidad. 

Diseñada para que los clientes puedan disfrutar plenamente de sus estándares de comodidad, Premium está disponible en toda la flota y red de larga distancia de Air France. 

En la cabina Premium, el último asiento reclinable está disponible en determinados aviones Boeing 777 y Airbus A350. El respaldo del asiento se reclina hasta 124 grados, y se ha ensanchado para mayor comodidad.

También dispone de 94 a 97 cm de espacio para las piernas y un reposapiés ajustable (estas medidas pueden variar dependiendo del tipo de avión). Los almohadones del asiento también han sido rediseñados y la tela en forma de espiga agrega una suavidad adicional. Gracias a la renovación gradual de sus cabinas de viaje, casi el 80% de la flota de Air France estará equipada con asientos reclinables para finales de 2025. 

Durante el vuelo, los pasajeros tienen a disposición un kit diseñado exclusivamente para esta cabina, compuesto por unos auriculares con reducción de ruido, una manta y una almohada para asegurar relajación y disfrute. Cada asiento está equipado con una amplia pantalla táctil de 13.3 pulgadas con calidad de Ultra HD 4K y anti-reflejos con conexión Bluetooth, lo que permite disfrutar de más de 1.500 horas de entretenimiento a la carta, con un enfoque particular en las producciones francesas. 

Los clientes también pueden conectar su dispositivo personal directamente a la pantalla y usarlo como un control remoto o navegar por el catálogo de entretenimiento a bordo. El asiento cuenta con puertos USB y también hay conexión Wi-Fi disponible. 

Para un nivel de elegancia más elevado, la cabina ha sido redecorada, con nuevos tonos de azul marino, el color característico de Air France, y azul cielo, un tono específico de esta cabina de viaje. El distintivo toque rojo de la empresa adorna los reposacabezas de los asientos, almohadones, mantas, kits de confort y bandejas de comida. 

Una oferta gastronómica francesa mejorada 

Una vez cómodamente sentados, nuestras tripulaciones ofrecen a cada cliente una copa de champán para darles la bienvenida.

Cada cliente recibe un completo servicio de comidas "a la francesa", que incluye aperitivos, un plato principal, una elección de dos platos calientes, queso, y postre, servidos en vajilla ecológica con cubiertos de acero inoxidable. 

Los menús Premium ahora están diseñados por un destacado chef francés con estrellas Michelin. Desde noviembre de 2023, Frédéric Simonin, poseedor de una estrella Michelin y Meilleur Ouvrier de France, ha estado creando dos platos calientes que se renuevan regularmente, incluida una opción vegetariana.

Los clientes pueden elegir entre un delicioso pollo con salsa de ciruelas, guisantes, compota de cebolla roja y puntas de espárragos, o al horno con setas porcini y espárragos, disponible en vuelos desde París, Pointe à Pitre, Fort de France, Cayenne y Reunión. 

Para preparar estos menús, Frédéric Simonin ha trabajado junto con Servair, líder mundial en catering aéreo, eligiendo productos frescos, locales y de temporada, así como carne, aves de corral, productos lácteos y huevos 100% franceses, y pescado de pesquerías sostenibles, de acuerdo con los estándares de la compañía. 

Air France tiene como objetivo seguir mejorando su oferta gastronómica para cautivar aún más a sus clientes Premium. La oferta de postres que incluye profiteroles crujientes, Paris-Brest y fondant de chocolate, se ha renovado recientemente para atraer incluso a los paladares más exigentes. Y ahora, en vuelos de más de nueve horas, hay una nueva oferta de helados disponible entre las comidas servidas durante el vuelo.

Disponibles en dos sabores: vainilla o chocolate con almendras caramelizadas, estos helados se elaboran tradicionalmente en Provenza, en el sur de Francia. También hay disponible una amplia selección de bebidas frías y calientes, con o sin alcohol, durante el vuelo.

Una nueva selección de vinos y cervezas francesas está disponible exclusivamente en esta cabina, además de champán. Xavier Thuizat, el nuevo sumiller jefe de Air France, presentará una lista totalmente renovada de vinos, champán y licores franceses para los clientes en la primavera de 2025. 

Servicio prioritario en el aeropuerto

Los clientes que viajan en la cabina Premium se benefician de SkyPriority, una gama de servicios simplificados y prioritarios en el aeropuerto. Con SkyPriority, los clientes pueden hacer el check-in y dejar su equipaje en mostradores, y disfrutar de un acceso más rápido y privilegiado a través de los controles de seguridad y de pasaportes, así como de mostradores de ventas y transferencias. También disfrutan de prioridad en el embarque o la opción de abordar a su conveniencia y de la entrega prioritaria del equipaje.

Acerca de Air France-KLM

Un actor global con una sólida base europea, las principales áreas de negocio del Grupo Air France-KLM son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. Air France-KLM es un grupo de aerolíneas líder en términos de tráfico internacional con salidas desde Europa.

Ofrece a sus clientes acceso a una red mundial que cubre más de 310 destinos gracias a Air France, KLM Royal Dutch Airlines y Transavia, principalmente desde sus hubs en París-Charles de Gaulle y Amsterdam-Schiphol. Su programa de viajero frecuente Flying Blue es uno de los líderes en Europa con más de 17 millones de miembros. Junto con sus socios Delta Air Lines y Virgin Atlantic, Air France-KLM opera la empresa conjunta transatlántica más grande, con más de 340 vuelos diarios en 2019.

Air France-KLM también es miembro de SkyTeam, la alianza dedicada a brindar a los pasajeros una experiencia de viaje más fluida en cada paso de su viaje. 18 aerolíneas miembro que trabajan juntas en una extensa red global.

 Reconocido durante 18 años como líder de la industria en desarrollo sostenible, el Grupo Air France-KLM está decidido a acelerar la transición hacia una aviación más sostenible.

Desde 2003, el Grupo Air France-KLM es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El objetivo es hacer una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en relación con las actividades del Grupo.

Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

  Cada 7 de noviembre se celebra en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha que invita a reconocer el valor del trabajo hecho a mano y...