martes, 21 de noviembre de 2023

Aruba, un viaje inolvidable para todas las edades

Planear un viaje en familia, en especial con niños pequeños, puede ser, en algunas ocasiones, un tanto desafiante. Aruba, sin embargo, se revela como la solución a todas las preocupaciones. La modelo y presentadora Renata Ruiz nos cuenta por qué.

 En las aguas cálidas del Caribe oriental, un paraíso de arenas coralinas promete una experiencia familiar, sin fricciones y my divertida para las próximas vacaciones. La isla de Aruba, a decir de Renata Ruiz, madre de dos pequeñas, es “el destino perfecto para ir con niños” y las razones son muy variadas.

Al viajar con menores, no basta solo con llegar a un lugar de ensueño bañado de sol y brisa caribeña, también es fundamental tener la tranquilidad de estar en un destino en donde todo se encuentra a la mano: desde alojamientos increíbles, ya sea en espectaculares hoteles o cómodos apartamentos amoblados para la familia, hasta una amplia oferta de alimentos y bebidas, pasando por farmacias, renta de autos y, como no, mucha amabilidad ¡Y todo en español!

“Es como estar en casa, pero en una playa paradisiaca”, dice Renata, quien vivió una experiencia inolvidable en compañía de sus dos pequeñas hijas. La diversión, por supuesto, estuvo a la orden del día, desde disfrutar del agua y la arena coralina que no se calienta con el sol, hasta interactuar con animales y descubrir el mundo marino.

 La experiencia puede comenzar, por ejemplo, en la apacible Baby Beach, que debe su nombre, precisamente, a ser una playa ideal para familias con niños pequeños por sus aguas cristalinas y poco profundas. Allí, los adultos pueden relajarse en las reposeras mientras disfrutan de una bebida o snack, en un espacio que cuenta con todas las facilidades y comodidades para los viajeros.

 Otra de las actividades recomendadas por Renata es la visita a la isla De Palm; una verdadera experiencia todo incluido para toda la familia. Mientras los más pequeños disfrutan entretenidos en un parque acuático pensado exclusivamente para ellos, los más grandes puedan ejercitarse un poco con una buena dosis de voleibol playero o simplemente relajarse en un bar abierto. 

¡Y esto es solo una pincelada de las actividades en De Palm! Al regreso al hotel no queda más que descansar plácidamente.

 Al día siguiente, la diversión puede continuar con una jornada de exploración por la isla, descubrir la naturaleza del Parque Nacional Arikok, recorrer cuevas y sonreír un poco con la simpatía de los animales en tres escenarios muy especiales: el Philip’s Animal Garden, el Santuario de Burros de Aruba y el fascinante Mariposario. 

Una visita a Aruba no puede terminar, por supuesto, sin una buena jornada de disfrute del maravilloso mundo marino. Ya sea en Baby Beach, en el recomendado tour Jolly Pirates o en otro lugar de la Isla Feliz, el esnórquel es una de las actividades más alucinantes del destino. Toda suerte de peces e incluso, alguna de las cuatro especies de tortugas marinas que nada por las aguas de Aruba, hacen parte de este paisaje que con todo seguridad hará olvidar a los viajeros de la existencia del tiempo. 

Pero ¡ya es hora de regresar! ¡Las vacaciones han terminado! Luego de unos días en Aruba, el cuerpo, la mente y los más chicos lo agradecerán. En Aruba, con toda seguridad, los amables anfitriones estarán esperando una nueva visita. Al fin de cuentas, su razón de ser es ofrecer una experiencia memorable para las familias chilenas. 

Así lo expresa Renata, quien no duda en afirmar que Aruba “es el lugar más feliz del mundo. En realidad, es una isla pensada para hacer que el turismo sea muy, pero muy sencillo”.

Llega a Catemu el Festival de Cine Miradas Mayores con películas del recuerdo

Tras su exitoso paso por cinco comunas de la región, llega a Catemu el Festival de Cine Miradas Mayores, primer festival de cine para personas mayores en Chile. 

Y con el objetivo de que los públicos revivan y recuperen la experiencia de ver cine colectivamente, el festival comenzará con la proyección de dos películas en formato fílmico de 16mm. 

El miércoles 22 de noviembre la doble función se realizará en la Parroquia San José de Catemu. A las 15:00 horas se exhibirá un clásico del cine español con Rocío Durcal en “Más bonita que ninguna”. 

Una joven enamorada sufre por amor e intenta recuperar a su pareja, quien la abandonó sin explicación alguna. 

Luego, a las 17:00 horas será el turno de la película estadounidense “A la hora señalada”, un clásico western de suspenso protagonizada por Gary Cooper, Grace Kelly e Ian MacDonald. 

Y para finalizar el ciclo de cine, el jueves 23 de noviembre en la Sede Junta de vecinos Los Cerrillos a las 16:00 horas hará su estreno en la comuna “La Memoria Infinita”, película dirigida por la directora nominada al Oscar Maite Alberdi y que se ha convertido en el documental más visto en la historia de Chile. La película, cuenta la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora y cómo sus vidas cambian con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto. 

El proyecto es producido por Ciudad Cultural Producciones, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Superación de la Pobreza y las municipalidades de La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo; además del Festival de Cine Recobrado, el Servicio Nacional de Adultos Mayores Región Valparaíso y la Cinemateca del Pacífico. 

Redes Sociales IG / FB: @festivalmiradasmayores. ww.festivalmiradasmayores.cl

México y Estados Unidos se consolidan como el destino preferido por los chilenos en el Black Friday

 Ya se cuentan los días para el fin del 2023 y, con él, la llegada de las esperadas vacaciones de verano. Todos empiezan a planificar sus semanas de descanso, para lo cual asoma ideal el Black Friday, que se llevará a cabo entre el 24 y el 27 de noviembre.

Los viajeros ya planean hacia dónde emprenderán rumbo durante enero y febrero, y aguardan esta fecha marcada con tinta “negra” en el calendario para tomar la decisión final. Así lo han hecho en los años anteriores, que establecen una clara tendencia respecto a los lugares preferidos por los chilenos.

De acuerdo a cifras de Assist Card obtenidas de www.assistcard.com/cl, empresa líder en asistencia al viajero, el destino predilecto por los aventureros nacionales en el “viernes negro” es Norteamérica. Estados Unidos y México acapararon las compras con un 27,6% en el 2022, confirmando lo ocurrido durante el 2021, donde lideraron con un 35,1%.

En ese mismo año, al subcontinente del norte lo siguió el del sur en la lista de preferencias, especialmente gracias a las playas de Brasil, donde Río de Janeiro suele llenarse de compatriotas. Sudamérica apareció en el segundo puesto, con un 26,1% de las adquisiciones.

Más atrás quedó Centroamérica y Caribe, con un 10,5%, mientras que cierra el ranking Europa, dado que en esos meses está en pleno invierno y reina el frío. El “Viejo Continente” obtuvo un 9,4% de las preferencias.

Más allá del sitio vacacional, otra inclinación que se reafirma en base a los datos de Assist Card del Black Friday 2022 es que quienes viajan optan por hacerlo cada vez más protegidos, ya que la mayoría, un 57,3%, compró un producto con cobertura de 150 mil dólares, mientras que un 17% eligió el Classic, de 60 mil dólares. El 54% aprovechó el evento de descuentos para adquirir la asistencia de cara al reposo veraniego.

Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile, cuenta que para esta edición tendrán una promoción de hasta 45% OFF + hijos gratis en productos Million e Infinity Multitrip, de renovación automática. “Es la oportunidad ideal para dejar programadas de forma segura las ansiadas vacaciones de verano, sin tener que preocuparse de nada más que disfrutar”, cierra.

Cervecería Kunstmann inaugura un innovador Centro del Visitante en Valdivia

 La Cervecería Kunstmann se prepara para recibir el verano anunciando el lanzamiento de su nuevo Centro del Visitante.

Este espacio, único en su tipo en Valdivia, estará abierto de forma gratuita para todos quienes buscan conocer más de la cultura cervecera local y turistas que deseen experimentar la pasión por las especialidades Craft.

Durante este 2023, más de 280 mil personas han visitado la Cervecería Kunstmann, consolidándose como un destino imprescindible para quienes exploran la Región de Los Ríos. El nuevo Centro del Visitante tendrá como objetivo ampliar la experiencia única que Kunstmann ofrece en su complejo cervecero, permitiendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse aún más en el mundo de las cervezas.


“Son miles los visitantes que llegan hasta nuestra cervecería y que pueden sumergirse en los tours y catas disponibles, sin embargo, el desafío es poder sorprender y llevar la Experiencia Kunstmann a un nuevo nivel, donde se empapen de nuestra pasión por la cerveza Craft y de todas las actividades que se pueden realizar.

 Esta innovación responde a eso, poder brindar un espacio para conocer más sobre nuestro complejo, y también de los panoramas y actividades en nuestra región", sostuvo Camila Kunstmann, jefa de Experiencia y Nuevos Proyectos de Cervecería Kunstmann. 

Este centro contará con un punto de venta donde se podrá obtener información sobre las diversas experiencias disponibles, comprar entradas para eventos, tours y catas cerveceras de forma presencial.

A su vez, ofrecerá una tienda Kunstmann con un espacio exclusivo para adquirir souvenirs, y las mejores recomendaciones para que los turistas puedan explorar y descubrir los atractivos que ofrece Valdivia, considerada la capital cervecera de Chile.

Delta, nº 1 en la encuesta de Business Travel News por decimotercer año consecutivo

 Delta sigue siendo la mejor aerolínea para viajeros de negocios por decimotercer año consecutivo, con la máxima puntuación por su excepcional servicio al cliente, sus canales de distribución y su amplia red.

 Una vez más, los profesionales de los viajes corporativos han calificado a Delta con el nº 1 en la encuesta anual Business Travel News Airline por decimotercer año consecutivo,

citando el extraordinario servicio de atención al cliente de Delta, sus canales de distribución, su amplia red y la calidad de sus comunicaciones como las mejores del sector. 

"Cada día, trabajamos para ganarnos la confianza y la lealtad de nuestros clientes, y ganar este premio por 13 años consecutivos nos inspira a seguir mejorando y ofreciendo a nuestros clientes", dijo Steve Sear, vicepresidente ejecutivo de ventas y distribución global. "Delta sigue invirtiendo fuertemente en nuestro servicio, nuestra red y en toda la experiencia del viajero de negocios. Y no podríamos haberlo hecho sin nuestra gente". 

Business Travel News es la principal fuente mundial de información e inteligencia sobre viajes de negocios, y llega a más de 44.000 clientes corporativos responsables de establecer la política de viajes, comprar viajes de negocios y gestionar reuniones y eventos para sus empresas. 

En la encuesta anual se pide a los profesionales de los viajes corporativos que clasifiquen a las aerolíneas en función de una serie de atributos, como el servicio al cliente, el apoyo a las ventas, la distribución, la red, los productos y los servicios. Delta nuevamente volvió a liderar en casi todas las categorías este año. 

En 2023, Delta ha emprendido una serie de esfuerzos para mejorar continuamente la experiencia de los viajes de negocios, entre los que se incluyen:

Introducción de Wi-Fi a bordo rápido y gratuito, que permite trabajar a 30 000 pies (9 144 metros) de altura, para los socios SkyMiles en la mayoría de los aviones de líneas nacionales. Delta también anunció recientemente una nueva asociación con Hughes para llevar la conectividad con capacidad de streaming a su flota de aviones regionales a partir de mediados de 2024.

Ampliación del producto de chat Global Sales Support (GSS) de Delta, pionero en el sector, para que esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de modo que los clientes puedan disponer siempre de asistencia, cuando la necesiten.

Soluciones personalizadas adaptadas a cada cuenta y a su huella de viaje para mejorar el viaje de los viajeros de negocios en cada paso del camino, ya sea la contratación, la integración de socios joint venture o la flexibilidad en la negociación.

Refrescantes opciones de comida y bebida a bordo, que crean una experiencia de restaurante en altura crucero.

Apertura de cinco nuevos Delta Sky Clubs en 2023 - EWR, BOS, MSP, JFK y la única sala VIP de la aerolínea en MCI - con planes para ampliaciones adicionales el próximo año.

El mayor programa transatlántico de su historia para 2024, que incluye un nuevo servicio a Nápoles y rutas adicionales a Irlanda, Zúrich y otros destinos.

Seguir mejorando la fiabilidad operativa, llevando a los clientes donde tienen que estar, cuando tienen que estar, para hacer negocios. 

"En un año de cambios monumentales en el sector, Delta ha mantenido su firme compromiso con nuestros socios corporativos y agencias, y esta victoria histórica es la validación de que hemos tomado el camino correcto", dijo Bob Somers, vicepresidente senior de ventas globales. "La encuesta BTN es el boletín de calificaciones de Delta Business sobre cómo satisfacemos las necesidades de los clientes en las áreas que más valoran. 

Nos sentimos honrados de ver que aprecian lo que estamos haciendo, situándoles en frente de cada decisión que tomamos. Seguiremos aprovechando este impulso, sin perder la humildad y con ganas de hacerlo aún mejor para ellos en los próximos años." 

Delta es reconocida constantemente por su excelencia en experiencia del cliente, rendimiento operativo y cultura del lugar de trabajo. Solo en 2023, Delta ha sido nombrada la aerolínea más admirada del mundo por Fortune; la mejor aerolínea para 2023 por WalletHub; la mejor aerolínea de Norteamérica por los Skytrax World Airline Awards; la mejor aerolínea estadounidense por The Points Guy; y mucho más".

Mes del Patrimonio Mundial: cómo viajar a las fascinantes iglesias de Chiloé

  Estamos en el Mes del Patrimonio Mundial, fecha que destaca la importancia de proteger todos los sitios culturales y naturales. 

En esta lista se encuentra el conjunto de iglesias del mágico Archipiélago de Chiloé, construidas entre los siglos XVII y XIX, y son auténticas infraestructuras que están cargadas de historia, tradiciones, además de ser reconocidas por su contribución a la riqueza arquitectónica de la humanidad.

 Asimismo, son una mezcla entre el estilo arquitectónico europeo y las técnicas constructivas locales, estilo que hoy en día se denomina “Chilotan”.

 Esta fusión refleja la identidad única de la isla, y no solamente son lugares de culto, sino que también son una ruta muy atractiva para el turismo actual. Los colores vibrantes, detalles tallados a mano y estructuras de madera son algunas de sus características distintivas y que han perdurado con el tiempo.

 Algunas de las iglesias más reconocidas de la isla están ubicadas en Achao, Rilán, Quinchao, Castro, Nercón, Puqueldón, Chonchi, Tenaún, Dalcahue, entre otras.

 Para visitar Chiloé

Según Recorrido.cl -plataforma de compra de pasajes en bus- las cotizaciones con destino a la zona del sur del país han aumentado durante el último tiempo, y en el caso de Chiloé, específicamente en un 12% en comparación al año pasado.

 Al respecto, Simon Narli -cofundador de Recorrido.cl- sugiere “cotizar los pasajes con anticipación. Por ejemplo, si viajan desde Santiago a Castro el viernes 24 de noviembre, los pasajes en categoría Salón Cama varían entre $31.000 y $38.000. Asimismo, si van desde Puerto Montt a Castro en la misma fecha, el precio varía entre $9.000 y $10.200”. 

En el caso de quienes deseen viajar desde Concepción a Castro, donde el tramo de ida en categoría Salón Cama varía entre $29.580 y $34.580. El viaje desde la capital de la Región del Biobío dura alrededor de 12 horas.

Inteligencia Artificial para mejorar la seguridad en el sector turismo

Por: Yésica Daniela Haro Muñoz, Gerente de Desarrollo de Proyectos de Dahua Technology 

 Fin de año es el comienzo de la época de viajes, ya que muchas personas deciden pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo fuera de su ciudad o país y luego viene la planificación de las vacaciones.

Y la cercanía de esta alta demanda, es un buen momento para concienciar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y es en este escenario donde aparece Dahua Technology ( https://www.dahuasecurity.com/la), que, en sintonía con estas tendencias, es pionera en un enfoque transformador en este espacio al aprovechar la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los big data. Con una integración innovadora de tecnología y hospitalidad, la solución de hotel inteligente de Dahua agiliza la seguridad, los registros de huéspedes, la detección de anomalías en tiempo real y la respuesta eficiente a emergencias.

Es así como la solución para hoteles inteligentes de Dahua está catalizando un cambio transformador en la gestión hotelera. Al mejorar la eficiencia operativa, reforzar la seguridad y fomentar la colaboración, ofrece una visión incomparable de las operaciones hoteleras. 

Dahua facilita el movimiento fluido y seguro de los huéspedes y al mismo tiempo mejora la seguridad y confiabilidad de la gestión interna del hotel a través de diversas soluciones de inteligencia artificial, tales como Gestión de vehículos, Visualización de datos y soporte para la toma de decisiones, sensores IoT e integración de comandos de emergencia, fácil gestión de autorizaciones, paso sin contacto, gestión de check-out.

Las soluciones de Dahua también incorporan algoritmos impulsados por IA, que se entrenan con datos sin procesar y pueden mostrar una variedad de tipos de alarmas. Junto con un motor de modelado 3D, pueden visualizar flujos de escenas comerciales y efectos visuales de alta gama, presentando datos completos como ocupación hotelera, estadísticas de tráfico y consumo de energía.

Todas soluciones que nos llevan a mejorar la seguridad de las instalaciones y permitir a los turistas vacacionar con tranquilidad y de manera sostenible, tanto en Chile, como en el extranjero.

Desde el Mediterráneo al sur de Chile: sabores marinos para festejar el Día mundial de la Pesca

Tártaro de salmón y palta.
La Tabla

Más de cuatro mil kilómetros de impresionante costa rodean nuestro país. Gracias a esta extensión marina, tenemos la suerte de disfrutar de una variada gama de pescados que nos invitan a celebrar el día de la pesca en nuestra propia mesa. 

Diversos estudios han demostrado que los ácidos grasos del Omega-3 –presente en el pescado– poseen efectos antiinflamatorios que podrían desempeñar un papel fundamental en la disminución de la depresión. 

En Reino Unido, científicos del Centro de Investigación Biomédica Maudsley del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), identificaron un mecanismo molecular que podría contribuir a la creación de tratamientos para quienes padecen de depresión y ansiedad. 

Por otra parte, los investigadores del Neurocentro Magendie en Burdeos y el Instituto de Neurobiología del Mediterráneo en Marsella, Francia, comprobaron que una dieta baja en este nutriente altera la comunicación entre las neuronas, lo que estaría asociado con la ocurrencia de problemas anímicos.  

El pescado no solo es reconocido por ser un gran aliado para la salud, sino que también se ha transformado en un imperdible dentro de la cartelera gastronómica conquistando todo tipo de paladares.

Combate la depresión, mejora los niveles de colesterol 

Cancato sureño de salmón
El pescado no solo es conocido por su exquisitez en la cocina, sino que también se posiciona como un verdadero aliado para la salud. Más allá de su sabor inigualable, este producto alberga una serie de beneficios que impactan positivamente en la salud mental y cardiovascular de quienes lo consumen. 

Diversos estudios relacionan el consumo de este producto con la prevención de la diabetes: los ácidos grasos Omega-3 han demostrado ser capaces de incrementar la flexibilidad de la membrana celular, lo cual, a su vez, mejora la asimilación de la energía suministrada por la insulina. Este proceso contribuye a reducir la presión sobre la producción de insulina, garantizando un funcionamiento más armonioso y eficaz de esta hormona esencial para la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. 

Gianelli Cordeviola, chef de Bar de Río menciona que “el pescado tiene un alto contenido nutricional para nuestro organismo por sus vitaminas y minerales. Además de ser buena fuente de lisina y triptófano, aminoácidos o bloques de construcción de las proteínas que el cuerpo humano no puede producir, por lo que necesita obtenerlos a partir de los alimentos”, finaliza.

Teriyaki
Zanzíbar
Incluir pescado en nuestra dieta es sin duda una decisión favorable a corto y largo plazo. Mejoramos nuestra salud cardiovascular, los niveles de colesterol y podemos prevenir enfermedades como el cáncer, la depresión y la ansiedad. Además, el pescado es una fuente de vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad de fácil digestión. ¡No dudes en aumentar el consumo de pescado en tu dieta y aprovecha todos sus beneficios!

 Así bien lo sabe Pulmay Seafood&Bar –uno de los 9 restaurantes que alberga BordeRío– que destaca por su amplia oferta de productos marinos, incluyendo sus más de 50 preparaciones con centolla, mariscos chilenos de calidad exportación y una sección de coctelería de autor. 

Un imperdible para aquellos que visitan por primera vez este restaurante es el Cancato Sureño de Salmón. Este plato, originario de la zona austral del país, combina la frescura del filete de salmón servido sobre una capa de papas nativas relleno de sofrito de cebolla, champiñones, tomates frescos, longaniza y queso sureño gratinado. Todo por $15.900.  

Más información en https://www.pulmayrestaurante.cl/ 

¿Te has preguntado alguna vez si un sándwich a base de pescado podría ser una opción deliciosa? Pues bien, el restaurante KrossBar de BordeRío es conocido por su destreza en la creación de platos innovadores –y "El Crujiente Pez"– es una auténtica revelación culinaria. Se trata de una preparación elaborada con merluza austral en batido kross lupulus, pebre de mango, rúcula, menta y mayogurt. Puedes encontrarlo en dos versiones: con papas fritas $12.500 y sin papas fritas $9.900. ¿Te atreves a probarlo? 

Más información en https://krossbar.com/ 

Tártaro de Atún
La Cascade
El restaurante La Cascade de BordeRío, el Tártaro de atún acevichado con toques de Sauvignon Blanc combina la delicadeza del atún fresco con la acidez del sauvignon blanc, provocando un deleite en el paladar a quienes lo prueban. Valor $13.500. 

Más información en https://www.lacascade.cl/ 

Por su parte, La Tabla Steak House presenta su tártaro de salmón y palta. Se trata de frescos cubos de Salmón y palta aderezados, acompañado con alcaparras, cebolla y rebanadas de pan, mezcla que permite vivir la experiencia de este plato un bocado a la vez.  Valor $8.900

Más información en https://www.latablarestaurant.cl/ 

Otro spot que celebra la frescura del mar es el Ceviche del Bar del restaurante Bar de Río. Un plato que encarna la esencia de la cocina costera con un pescado fresco que se sumerge en leche de tigre, despertando todos los sentidos con su equilibrio perfecto de acidez y sabor. 

El crujiente toque de cancha, que aporta textura y un toque de maíz, completa esta preparación que es reconocida por llevar a los comensales a un viaje de placer culinario en cada bocado. Valor $12.900.  

Cebiche bar de Río
Más información en https://www.barderio.cl / https://www.instagram.com/barderio_ 

El restaurante Zanzíbar –recientemente premiado como mejor Rooftop de Latinoamérica– destaca su Atún teriyaki. Su chef, Victor Salazar, menciona que “decidimos trabajar con lomo de atún azul en este plato, el cual se macera en una infusión de soya, salsa de ostras, azúcar y aceite de sésamo. 

Buscamos el tiempo y la temperatura exacta para sellarlo por fuera y mantenerlo jugoso y fresco por dentro. El siguiente se corta en láminas y lo servimos sobre una cama de puré de zanahoria, lo terminamos con nuestra salsa teriyaki de la casa y a disfrutar”. 

 Más información en  https://www.zanzibar.cl AV. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura. www.borderio.cl

Estacionamientos liberados.

Conoce todos los tips para encontrar pasajes económicos en el último gran evento de descuentos del año

 

Cancún
Este 24 de noviembre se vivirá el último gran evento de descuentos online del 2023 y cotizar viajes siempre es una buena alternativa, especialmente ahora que se acercan las vacaciones de verano, las que desde ya pueden comenzar de la mejor forma si es que encontramos pasajes económicos para poder disfrutar un viaje en familia, pareja, con amigos o incluso en solitario.

Si hay una empresa experta en encontrar los mejores vuelos a precios convenientes, que cuenta con herramientas gratuitas para facilitar tu búsqueda y ofrece distintas alternativas según tus intereses, esa es KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, que adelanta algunos tips para hacer una búsqueda de vuelos eficiente en esta época de cyber ofertas.

Fechas Flexibles:

Tener flexibilidad en la fecha de viaje es primordial si es que quieres encontrar vuelos más baratos, a veces unos días antes o después pueden hacer toda la diferencia. KAYAK facilita esta tarea a través de sus Fechas Flexibles, sólo debes cambiar la opción del calendario de fecha exacta a las opciones de hasta 3 días previos o posteriores que entrega el metabuscador, para poder ver diversas combinaciones de viajes con sus correspondientes precios, y así, lograr el equilibrio entre lo que mejor se adapta a tu viaje y el vuelo más barato.

Viaja en horarios menos comunes

Río de Janeiro
Aprovecha de viajar en los momentos que otras personas no quieren hacerlo, ante una menor demanda horaria puedes encontrar vuelos más económicos. 

Con KAYAK puedes ajustar la barra de horarios de despegue y aterrizaje en los filtros de la columna izquierda cuando carguen tus opciones de vuelos y verás cómo cambian los precios según las horas.

 Eso sí, si decides viajar en estos horarios, no olvides avisar a tu alojamiento para ver las opciones de llegada y verifica si existe un transporte conveniente desde el aeropuerto a tu destino final.

Busca viajes en aeropuertos cercanos

Explorar opciones cercanas a tu destino muchas veces resulta ser la opción más económica. Hay varias líneas aéreas que vuelan a aeropuertos cercanos al lugar elegido para el viaje ahorrando tasas aeroportuarias, lo que significa un menor costo para tu bolsillo. Este es un tip muy usado si es que estás planeando un viaje a Europa, ya que hay varias aerolíneas low cost que operan en aeropuertos más pequeños.  Con KAYAK tienes la posibilidad de “Añadir aeropuertos cercanos”, con la que se desplegarán vuelos a aeropuertos próximos al lugar al que viajas.

Busca viajes en aeropuertos cercanos

Explorar opciones cercanas a tu destino muchas veces resulta ser la opción más económica. Hay varias líneas aéreas que vuelan a aeropuertos cercanos al lugar elegido para el viaje ahorrando tasas aeroportuarias, lo que significa un menor costo para tu bolsillo. Este es un tip muy usado si es que estás planeando un viaje a Europa, ya que hay varias aerolíneas low cost que operan en aeropuertos más pequeños.  Con KAYAK tienes la posibilidad de “Añadir aeropuertos cercanos”, con la que se desplegarán vuelos a aeropuertos próximos al lugar al que viajas.

Saltos del Petrohué

Explora otros destinos:

¿Cuentas con un presupuesto acotado? Déjate sorprender y explora diversos destinos que se acomoden a tu bolsillo ¿Cómo hacerlo? En KAYAK encuentras la función Explore, la que te permitirá encontrar los mejores lugares para vivir aventuras de fin de semana o un largo viaje. 

Esta herramienta despliega nuestras rutas más baratas desde tu punto de partida para, aproximadamente, los próximos seis meses. 

Además, acá también puedes utilizar los filtros para seleccionar si quieres vuelos directos o con escalas y si buscas un destino familiar, playero o romántico, entre otras opciones.

Atrévete a planificar tu viaje

Por lo general, las personas piensan que comprar el ticket ida y vuelta en la misma aerolínea es la mejor opción, y si bien, muchas veces resulta la más conveniente; a veces, comprar el vuelo de ida y vuelta en distintas compañías es una buena opción. Con KAYAK no tienes que preocuparte por tener múltiples pestañas abiertas al momento de buscar vuelos, ya que el metabuscador proporciona las opciones más convenientes ya sea con vuelos ida y vuelta en la misma o distintas compañías aéreas.  

lunes, 20 de noviembre de 2023

Matrimonio de viñateros de Lolol obtuvo el trofeo al Mejor Vino Ancestral en Catad’Or

“La señora Iris y don Polo son un matrimonio antiguo de Lolol y siempre van juntos a todas partes. Son un equipo. Su viña está a un costado de su casa; antes era de secano, pero ahora la riegan con agua del embalse Convento Viejo. Son participativos, responsables y apañadores, y siguen al pie de la letra los consejos de su asesor, Arnaud Hereu (enólogo de la viña Odfjell).

Son muy mateos y, pese a ser personas mayores, se han actualizado y manejan el WhatsApp y algo de redes sociales”. 

De esta forma se refiere Romye Barra, jefa del Programa de Vinos de INDAP O’Higgins, a María Iris Navarro (75) y Jorge Cubillos (80), pequeños productores vitivinícolas (ella usuarias de la institución) que obtuvieron el trofeo al Mejor Vino Ancestral 2023 y una Medalla de Gran Oro por su Cabernet Sauvignon Entre Cangrejos 2021 en la categoría reservada a las etiquetas campesinas del concurso internacional Catad’Or Wine Awards. 

Estos dueños de Viña Cangrejos y socios de la Cooperativa Vitivinícola Campesina de Colchagua (Covicam), quienes fueron premiados este sábado en el Centro de Convenciones Monticello por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, ya saben de galardones.

En 2018 obtuvieron el mismo trofeo y una Medalla de Oro por su cabernet sauvignon del año anterior, con una producción que no superó las mil botellas. Son los únicos que han recibido dos veces la máxima distinción desde que se instauró en 2017.  

Hasta 2009, esta pareja de viñateros –él profesor normalista jubilado y ella, agricultora y dueña de casa– vendían a granel las uvas que producían en 0,9 hectárea, pero debido a los bajos precios que pagaban las empresas por la fruta y por sugerencia de sus hijos decidieron vinificar por su cuenta. 

Las primeras etiquetas las produjeron en 2010, poco antes del megaterremoto del 27-F. Luego, en 2016, se incorporaron al Programa de Vinos de INDAP y con apoyo de Romye Barra y Arnaud Hereu comenzaron a trabajar junto a otros 14 viñateros del Valle de Colchagua, todos los cuales se han destacado por la alta calidad de sus vinos. 

El nombre de su viña lo cuenta Jorge Cubillos, quien además es bombero, escritor e integrante de un grupo folclórico: “Hace 15 años investigué la historia de Lolol, que en mapudungún significa ‘tierra de hoyo de cangrejo’. Por eso patenté el nombre y porque al lado de la viña había un humedal y cuando era niño me pasaba la tarde jugando con las cuevas de los camarones y los cangrejos”. 

Don Polo y la señora Inés dicen que en su desarrollo el apoyo de INDAP ha sido vital. “Nos han dado asesoría de primer nivel, insumos y proyectos para ir implementando nuestra viña. Si logramos este premio es gracias a ellos”, dijeron. Sus vinos los comercializan en su predio, donde cuando la salud los acompaña hacen visitas guiadas, y el 2024 cosecharán sus primeras 500 parras de carmenere. 

El matrimonio tiene tres hijos profesionales que se dan tiempo para ayudarlos en este trabajo: Julio, ingeniero comercial; Pablo, ingeniero informático, y Jorge, periodista de Fox Sports. Este último dice que el premio es un estímulo a la convicción familiar que está tras este proyecto y cuenta que junto a sus hermanos están más involucrados en las labores de campo para ir tomando la posta. 

“Estamos muy felices por los resultados obtenidos por nuestros productores y productoras, quienes cada día están rescatando nuestras tradiciones y el valor patrimonial y cultural de nuestros vinos”, expresó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. 

La galería de la fama 

El Catad’Or Wine Awards 2023 se realizó del 13 al 16 de este mes en el Centro de Convenciones Monticello, con un sistema de evaluación de cata a ciegas por un jurado de 60 expertos nacionales y extranjeros. En la categoría Vinos Ancestrales participaron 112 muestras de 61 usuarios y usuarias de INDAP de Arica a La Araucanía, quienes lograron 28 medallas, 2 de Gran Oro y 26 de Oro. Aquí el detalle por región: 

Antofagasta: Medalla de Oro para Ayllu Naranjo, de Vinos Ayllu. 

Atacama: Medalla de Gran Oro para Pajarete El Churcal 2020, de Viña El Churcal. Medalla de Oro para Pajarete Don Julio 2022, de Viña La Falda. 

Coquimbo: Medallas de Oro para Wayra Carmenere 2022 y Cheuzeka Syrah, de Viña Wayra. 

Valparaíso: Medallas de Oro para Ajayú 2021 y Mejor Ser que Parecer Moscatel 2023, de Viña La Joda. 

O’Higgins: Gran Oro para Entre Cangrejos Cabernet Sauvignon 2021, de Viña Cangrejos. Medallas de Oro para La Manda Don Clemente Carmenere 2021 y La Manda Don Clemente Merlot 2023, de Viñedos Don Clemente; Picaflor Gran Reserva Carmenere 2021 y Milagro Picaflor Merlot 2022, de Viñedos Carmen Valdés y Familia; Baren Carmenere 2021, de RC Viñedos; Guairabo Reserva Merlot 2021, de Viña Valle Herradura; Don Dago Merlot 2023, de Viña Don Dago, y Andariego Rosado Moscatel 2022, de Viña Escobar. 

Maule: Medallas de Oro para Alto La Campiña Carmenere 2023, de Viña La Campiña; Coterráneo Cabernet Sauvignon 2022, de Viña Bamboo; La Siembra País 2019, de Viña Elsa Sánchez; Vigía Cabernet Sauvignon 2019, de Viña Gran Hidalgo, y Lautaro Sauvignon Blanc 2023, de Vinos Lautaro. 

Ñuble: Medallas de Oro para Viejo Encino Semillón 2022, de Viña Viejo Encino; Kürüf Brut Moscatel de Alejandría 2023, de Viña Piedras del Encanto; Tinajacura Brut Cinsault 2017, de Viña Tinajacura; El Guindo Cinsault 2022, de Viña El Guindo; Nüyün País 2022, de Viña San Luis, y Amina Moscatel de Alejandría 2022, de Viña Raíz Criolla.  

La Araucanía: Medalla de Oro para Hualle Guacho Gewürztraminer 2023, de Viña Quimey. 

Los piscos también hacen historia 

También hubo cuatro usuarios de INDAP Atacama que presentaron 5 muestras en la categoría de Piscos del Catad’Or World Spirits Awards, que se realizó en forma paralela. Obtuvieron tres Medallas de Oro (Pisco Don Clemente 43°, de Fundo El Mirador; Pisco Entre Rocas Envejecido, de Viña Entre Rocas, y Pisco Coquena Envejecido, de Agrícola Coquena) y dos Medallas de Plata (Pisco Entre Rocas, de Viña Entre Rocas, y Pisco Coquena Premium 40°, de Viña Coquena). 

La dieta que mejora tu ánimo, tu intestino y hasta tu fertilidad

 La ciencia ha descubierto algo clave: una inflamación constante y silenciosa en nuestro cuerpo puede estar detrás de varias enfermedades qu...