“La señora Iris y don Polo son un
matrimonio antiguo de Lolol y siempre van juntos a todas partes. Son un equipo.
Su viña está a un costado de su casa; antes era de secano, pero ahora la riegan
con agua del embalse Convento Viejo. Son participativos, responsables y
apañadores, y siguen al pie de la letra los consejos de su asesor, Arnaud Hereu
(enólogo de la viña Odfjell).
Son muy mateos y, pese a ser personas
mayores, se han actualizado y manejan el WhatsApp y algo de redes
sociales”.
De esta forma se refiere Romye Barra, jefa
del Programa de Vinos de INDAP O’Higgins, a María Iris Navarro (75) y Jorge
Cubillos (80), pequeños productores vitivinícolas (ella usuarias de la
institución) que obtuvieron el trofeo al Mejor Vino Ancestral 2023 y una
Medalla de Gran Oro por su Cabernet Sauvignon Entre Cangrejos 2021 en la
categoría reservada a las etiquetas campesinas del concurso internacional
Catad’Or Wine Awards.
Estos dueños de Viña Cangrejos y socios de
la Cooperativa Vitivinícola Campesina de Colchagua (Covicam), quienes fueron
premiados este sábado en el Centro de Convenciones Monticello por el director
nacional de INDAP, Santiago Rojas, ya saben de galardones.
En 2018 obtuvieron el mismo trofeo y una
Medalla de Oro por su cabernet sauvignon del año anterior, con una producción
que no superó las mil botellas. Son los únicos que han recibido dos veces la
máxima distinción desde que se instauró en 2017.
Hasta 2009, esta pareja de viñateros –él
profesor normalista jubilado y ella, agricultora y dueña de casa– vendían a
granel las uvas que producían en 0,9 hectárea, pero debido a los bajos precios
que pagaban las empresas por la fruta y por sugerencia de sus hijos decidieron
vinificar por su cuenta.
Las primeras etiquetas las produjeron en
2010, poco antes del megaterremoto del 27-F. Luego, en 2016, se incorporaron al
Programa de Vinos de INDAP y con apoyo de Romye Barra y Arnaud Hereu
comenzaron a trabajar junto a otros 14 viñateros del Valle de Colchagua, todos
los cuales se han destacado por la alta calidad de sus vinos.
El nombre de su viña lo cuenta Jorge
Cubillos, quien además es bombero, escritor e integrante de un grupo
folclórico: “Hace 15 años investigué la historia de Lolol, que en mapudungún
significa ‘tierra de hoyo de cangrejo’. Por eso patenté el nombre y porque al
lado de la viña había un humedal y cuando era niño me pasaba la tarde jugando
con las cuevas de los camarones y los cangrejos”.
Don Polo y la señora Inés dicen que en su
desarrollo el apoyo de INDAP ha sido vital. “Nos han dado asesoría de primer
nivel, insumos y proyectos para ir implementando nuestra viña. Si logramos este
premio es gracias a ellos”, dijeron. Sus vinos los comercializan en su predio,
donde cuando la salud los acompaña hacen visitas guiadas, y el 2024 cosecharán
sus primeras 500 parras de carmenere.
El matrimonio tiene tres hijos
profesionales que se dan tiempo para ayudarlos en este trabajo: Julio,
ingeniero comercial; Pablo, ingeniero informático, y Jorge, periodista de Fox
Sports. Este último dice que el premio es un estímulo a la convicción familiar
que está tras este proyecto y cuenta que junto a sus hermanos están más
involucrados en las labores de campo para ir tomando la posta.
“Estamos muy felices por los resultados
obtenidos por nuestros productores y productoras, quienes cada día están
rescatando nuestras tradiciones y el valor patrimonial y cultural de nuestros
vinos”, expresó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
La galería de la fama
El Catad’Or Wine Awards 2023 se realizó
del 13 al 16 de este mes en el Centro de Convenciones Monticello, con un
sistema de evaluación de cata a ciegas por un jurado de 60 expertos nacionales
y extranjeros. En la categoría Vinos Ancestrales participaron 112 muestras de
61 usuarios y usuarias de INDAP de Arica a La Araucanía, quienes lograron 28
medallas, 2 de Gran Oro y 26 de Oro. Aquí el detalle por región:
Antofagasta: Medalla de Oro para
Ayllu Naranjo, de Vinos Ayllu.
Atacama: Medalla de Gran Oro para
Pajarete El Churcal 2020, de Viña El Churcal. Medalla de Oro para Pajarete Don
Julio 2022, de Viña La Falda.
Coquimbo: Medallas de Oro para Wayra
Carmenere 2022 y Cheuzeka Syrah, de Viña Wayra.
Valparaíso: Medallas de Oro para
Ajayú 2021 y Mejor Ser que Parecer Moscatel 2023, de Viña La Joda.
O’Higgins: Gran Oro para Entre
Cangrejos Cabernet Sauvignon 2021, de Viña Cangrejos. Medallas de Oro para La
Manda Don Clemente Carmenere 2021 y La Manda Don Clemente Merlot 2023, de
Viñedos Don Clemente; Picaflor Gran Reserva Carmenere 2021 y Milagro Picaflor
Merlot 2022, de Viñedos Carmen Valdés y Familia; Baren Carmenere 2021, de RC
Viñedos; Guairabo Reserva Merlot 2021, de Viña Valle Herradura; Don Dago Merlot
2023, de Viña Don Dago, y Andariego Rosado Moscatel 2022, de Viña
Escobar.
Maule: Medallas de Oro para Alto La
Campiña Carmenere 2023, de Viña La Campiña; Coterráneo Cabernet Sauvignon 2022,
de Viña Bamboo; La Siembra País 2019, de Viña Elsa Sánchez; Vigía Cabernet
Sauvignon 2019, de Viña Gran Hidalgo, y Lautaro Sauvignon Blanc 2023, de Vinos
Lautaro.
Ñuble: Medallas de Oro para Viejo
Encino Semillón 2022, de Viña Viejo Encino; Kürüf Brut Moscatel de Alejandría
2023, de Viña Piedras del Encanto; Tinajacura Brut Cinsault 2017, de Viña
Tinajacura; El Guindo Cinsault 2022, de Viña El Guindo; Nüyün País 2022, de
Viña San Luis, y Amina Moscatel de Alejandría 2022, de Viña Raíz Criolla.
La Araucanía: Medalla de Oro
para Hualle Guacho Gewürztraminer 2023, de Viña Quimey.
Los piscos también hacen historia
También hubo cuatro usuarios de INDAP
Atacama que presentaron 5 muestras en la categoría de Piscos del Catad’Or World
Spirits Awards, que se realizó en forma paralela. Obtuvieron tres Medallas de
Oro (Pisco Don Clemente 43°, de Fundo El Mirador; Pisco Entre Rocas Envejecido,
de Viña Entre Rocas, y Pisco Coquena Envejecido, de Agrícola Coquena) y dos
Medallas de Plata (Pisco Entre Rocas, de Viña Entre Rocas, y Pisco Coquena
Premium 40°, de Viña Coquena).