La jornada marcó un hito en la
gobernanza del programa, al reunir a los gobernadores regionales de Los Lagos,
Aysén y Magallanes, los Subsecretarios de Turismo, Telecomunicaciones, Bienes
Nacionales, la directora nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas
Protegidas, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto
a representantes de ministerios clave como Economía, Fomento y Turismo, Medio
Ambiente, Obras Públicas, Transportes, además de Rewilding Chile, Fedetur y
actores del mundo privado, academia y sociedad civil.
Una de las características
principales del programa es la articulación y coordinación entre los distintos
actores.
Para ello, se ha diseñado un
sistema de colaboración en tres niveles que garantiza la coordinación y
participación a nivel nacional, meso regional y regional, conformando una
estructura con instancias de trabajo compuestas por un Consejo Directivo, un Comité
Ejecutivo y Comités gestores regionales.
Esta estructura promueve el
trabajo intersectorial y garantiza que la voz de gremios y organizaciones de la
sociedad civil esté presente en la toma de decisiones.
Un modelo de
desarrollo desde la conservación
El Programa Transforma,
iniciado en septiembre de 2024 con un horizonte de diez años, busca posicionar
a la Patagonia Chilena como un destino turístico de clase mundial, competitivo
y sustentado en el turismo de naturaleza.
Su propósito es convertirla en
un referente global por su gestión colaborativa, responsable y sostenible; el
activo compromiso de las comunidades; y su capacidad para dinamizar el turismo
y fortalecer la competitividad de la economía local.
“Este programa es una
oportunidad única para las tres regiones y para Chile: consolidar un destino en
torno a una red de 17 parques que, con la conservación como pilar, nos permite
proyectarnos internacionalmente”, señaló el presidente del Programa, Raffaele
Di Biase.
Abarca vastos territorios,
desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos. Su Hoja de Ruta considera acciones en
cuatro ejes: Infraestructura habilitante y conectividad; Desarrollo y
diversificación de la oferta y su posicionamiento; Capital humano, vinculación
e integración y Sostenibilidad, adaptación al cambio climático y planificación.
Durante la Primera Sesión del
Consejo Directivo se espera relevar la importancia del trabajo coordinado para
que la mesoregión austral se consolide a nivel internacional como el destino de
naturaleza y conservación cumpliendo los objetivos propuestos, lo que requiere
una articulación con todos los organismos que deben comprometer esfuerzos para
superar las brechas de infraestructura, conectividad, fortalecimiento de la
cadena de valor del turismo con foco en las comunidades locales, asegurando la
gestión sostenible y de conservación.
Al respecto, el director
regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, señaló que “el Programa
Estratégico Meso Regional Ruta de los Parques es una oportunidad única para
articular a tres regiones, con sus autoridades y actores locales, en torno a
una visión compartida: hacer de la Patagonia un destino de clase mundial, donde
el desarrollo económico vaya de la mano con la conservación.
Esta primera reunión de gobernadores y autoridades sectoriales refuerza el compromiso con un trabajo colaborativo que beneficiará a las comunidades y proyectará a Chile al mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario