lunes, 30 de junio de 2025

Diversidad más allá del eje

Además de São Paulo, otras ciudades brasileñas han ganado proyección internacional por sus iniciativas dirigidas a la acogida y valorización de la comunidad LGBTQIA+, consolidando a Brasil como un destino plural y seguro.

Salvador

Capital bahiana de rica herencia afrobrasileña, se ha destacado como polo del turismo afroqueer. 

La ciudad ofrece tours temáticos que exploran desde el sincretismo religioso hasta la culinaria típica, y es escenario de eventos como el festival AFROPUNK, símbolo global de cultura negra e inclusión. Experiencias como clases de cocina bahiana completan la inmersión en una Salvador vibrante, diversa y acogedora.

Clase de Cocina Bahiana

Aprende todos los secretos de una auténtica moqueca bahiana

Los auténticos sabores de la gastronomía de Bahía son la invitación perfecta para una clase de cocina en Salvador. Bahía es un verdadero caldero de sabores, sazonado con la mezcla de influencias africanas, indígenas y europeas. 

La gastronomía destacada, con aromas e ingredientes únicos, despierta el paladar y revela un poco de la cultura del estado. Desde el famoso acarajé de las bahianas hasta el vatapá y la imperdible moqueca, cada plato está lleno de memorias ancestrales

En Salvador, la gastronomía va mucho más allá del simple acto de cocinar: es una celebración de la identidad, hecha con aceite de palma, leche de coco, chiles y un toque de axé. El conocimiento y las técnicas se han transmitido de generación en generación, manteniendo vivas las tradiciones de un pueblo. 

Para los amantes de la combinación de comida y cultura, una clase de cocina bahiana es la invitación perfecta para descubrir los secretos de estas tradiciones que encantan al mundo.

La experiencia dura aproximadamente 4 horas y promete mostrar, paso a paso, el arte de preparar una auténtica moqueca bahiana.

Eligiendo los ingredientes en el Mercado. 

Todo comienza con una visita a uno de los mercados más grandes y tradicionales de Salvador: el Mercado Modelo. Declarado Patrimonio Cultural por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), el Mercado Modelo conserva la misma arquitectura neoclásica original de la época de su construcción, en 1861. Además de la feria de artesanía, el lugar ofrece una enorme variedad de comidas típicas e ingredientes frescos.

Al entrar en el mercado, serás recibido por una explosión de colores y aromas. El guía te ayudará con los ingredientes esenciales para la moqueca, como el aceite de palma, el leche de coco fresco y la harina de yuca. Entenderás la importancia de cada elemento y escucharás historias sobre su uso en el día a día bahiano.

Museo de la gastronomía 

Saliendo del mercado, el guía te llevará a dar un paseo hasta el Museo de la Gastronomía Bahiana, donde se cuenta la historia de la comida bahiana y de la influencia africana en la cocina local. Paneles y objetos antiguos revelan cómo el conocimiento culinario cruzó el océano y se mezcló con los sabores indígenas y europeos, dando origen a una gastronomía única. ¡Es una parada inspiradora que ayuda a entender el alma de los platos típicos bahianos!

Clase de cocina

Ahora que ya conoces los ingredientes para una buena moqueca, ¡es hora de poner manos a la obra! En un ambiente relajado, la cocinera te muestra paso a paso cómo preparar el plato más famoso de Bahía. 

Todo comienza con la preparación de los ingredientes. Bajo la orientación de la cocinera, picarás, mezclarás y sazonarás el plato, mientras el delicioso aroma del aceite de palma comienza a llenar la cocina.

Durante la clase, aprenderás técnicas tradicionales de preparación y consejos que hacen que la moqueca bahiana sea tan especial. Al final, es hora de probar la moqueca, acompañada de una farofa crujiente y el famoso pirão. 

El sabor es simplemente increíble, y cada bocado es un viaje a los sabores de Bahía. La experiencia termina con un delicioso postre local, completando el almuerzo con un toque dulce.

¡Esta es una experiencia para llevarse en la memoria y en el corazón! Tomar una clase de cocina en Salvador es mucho más que aprender una receta: es entender la esencia de Bahía y el sabor de sus tradiciones.

Cómo llegar  

Aeropuerto Internacional de Salvador. 

#Sebrae #Embratur #VisitBrasil

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

El Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 25 ...